-
Reconocía la existencia de las comunidades o parcialidades indígenas al permitir su representación mediante los cabildos.
-
Aprueba el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos. Fija como una obligación la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.
-
“Por medio de la cual se aprueba «La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial», adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Resolución 2106 (XX) del 21de diciembre de 1965, y abierta a la firma el 7 de marzo de 1966”.
-
La Constitución colombiana reconoce y garantiza los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual, discapacidad, entre otros.
-
Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989
-
“Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política”.
-
" No se podrá otorgar ninguna licencia ambiental sin los estudios de impacto económico, social y cultural sobre los pueblos o comunidades indígenas, los cuales harán parte de los estudios de impacto ambiental. Los estudios se realizarán con la participación de las comunidades y organizaciones".
-
“por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia”.
-
“Por la cual se establece el Día Nacional de la Afrocolombianidad”.
-
Regula el acceso a los servicios de salud para personas transexuales, permitiendo la atención integral de su salud, incluyendo procedimientos de reasignación de sexo.
-
Código de la infancia y la adolescencia
-
La Corte Constitucional de Colombia emitió esta sentencia, que reconoce los derechos de las parejas del mismo sexo y establece que deben recibir igual trato legal que las parejas heterosexuales en términos de derechos patrimoniales y sucesorios.
-
Reconoce el derecho de las personas transgénero a cambiar su nombre y género en los documentos de identidad sin necesidad de someterse a cirugías de reasignación de sexo.
-
La Corte Constitucional extendió los beneficios del seguro social a parejas del mismo sexo y reconoció sus derechos en términos de pensiones.
-
Esta ley busca prevenir y sancionar actos de discriminación, racismo, xenofobia y otras formas de discriminación. Aunque no está específicamente dirigida a la población LGBT+, puede ser aplicada en casos de discriminación por orientación sexual o identidad de género.
-
Protección de la niñez víctima del conflicto armado
-
“Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas”.
-
“Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”.
-
Establece el derecho fundamental a la salud y busca garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todas las personas, incluyendo a aquellas en situaciones de vulnerabilidad.
-
Restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes
-
Para establecer medidas especiales de prevención y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento o Estado Natural y se crea y organiza el Sistema Nacional de Prevención y Protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento o Estado Natural.
-
Establece las normas para la implementación de la "Ruta Integral de Atención en Salud para Personas Trans" con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de salud adecuados y respetuosos con la identidad de género de las personas trans.
-
Un documento que recoge los hallazgos de la Comisión de la Verdad luego de más de casi cuatro años de investigación sobre el conflicto armado que ha vivido Colombia durante más de más de medio siglo.