-
Se crearon empresas en gran volumen, debido al crecimiento económico del país. Desde la segunda mitad del siglo XX, el endeudamiento externo se ha constituido en una de las principales fuentes de financiación para las economías en desarrollo mediante la cual se subsana la escasez de fondos provenientes del ahorro interno.
-
Se generó una crisis en el país tras la caída del precio del café y el azúcar, lo que obligó a la Intervención de las empresas en estrategias que permitieran superar la crisis.
-
Con la Constitución de 1991 se dio apertura a la libre competencia, por lo que las empresas se convirtieron en la base del desarrollo económico del país.
-
Se crea el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias) y se dictan otras disposiciones.
-
Las Empresas Asociativas de Trabajo se integraran con un numero no inferior a tres (3) miembros y no mayor de diez (10) asociados para la producción de bienes.
-
Señala los objetivos y los criterios a los cuales deben sujetarse el gobierno nacional para regular las acciones financieras, y asegurar cualquier otra relacionada con el manejo de recursos públicos.
-
Crearon las comisiones autónomas de regulación, promovieron la competencia en la prestación de estos servicios y organizaron un sistema de subsidios cruzados.
-
Se aprueba El Acuerdo No 0021 de 1994 que establece la estructura interna del Instituto Colombiano para desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas” Colciencias.
-
Se expiden normas de recionalización tributaria.
-
Crea el fondo emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Ademas Se adoptan medidas tendientes a racionalizar y disminuir el gasto público, garantizar su financiamiento y reasignar recursos hacia sectores deficitarios de la actividad estatal.
-
Tarifas Diferenciadas Del Registro Ante El Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos Y Alimentos - Invima.
-
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) inició su etapa de estímulo al emprendimiento. Mediante la capacitación de emprendedores, esto con el fin de generar empleos y aumentar lariqueza en el país.
-
Establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial, la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas.
-
Estaba en constante aumento, por lo que se consolidaron los programas de emprendimiento, en especial para los jóvenes.
-
Contexto para su actualización: Asegura incentivos, política y programas de apoyo acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas.
-
Busco limitar su crecimientoexcesivo y, al mismo tiempo,reducir la volatilidad de los ingresos de los Departamentos y Municipios, objetivos que se han logrado plenamente.
-
Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.
-
Surge el Fondo Emprender, el cual actualmente es el fondo de capital semilla más importante del país.
-
Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo Emprender FE. El artículo 40 de la ley 789 de 2002 creó el Fondo Emprender FE como una cuenta independiente y especial adscrita al Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, el cual será administrado por esa entidad y cuyo objeto exclusivo será financiariniciativas empresariales en los términos allí dispuestos
-
Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo del micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.
-
Puesto que el fondo Emprenderamplió sus convocatorias, se crearonUnidades de Emprendimiento quebrindaban acompañamiento yasesoría especializada.
-
Por la cual se dictan normas para el fomento a la cultura de emprendimiento empresarial en Colombia. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA
-
Se reglamente el artículo 22 de la Ley 1014 de 2006.
-
Se regula la administración ygestión de las carteras colectivas.Sentencia C-392 DE 2007La Sala Plena de la CorteConstitucional, en cumplimientode sus atribuciones, respaldó lacreación de microempresas bajo elrégimen de EmpresasUnipersonales, contemplada en elartículo 22 de la Ley 1014 de2006 “Ley de Fomento alEmprendimiento”.
-
La Sala Plena de la Corte Constitucional, en cumplimiento de sus atribuciones, respaldó la creación de microempresas bajo el régimen de Empresas Unipersonales, contemplada en el artículo 22 de la Ley 1014 de 2006 “Ley de Fomento al Emprendimiento”. De acuerdo con la Sentencia en mención, las empresas que se creen a partir de la entrada en vigencia de dicha ley que tengan hasta 10 empleados y menos de 500 smmlv se constituyen y vigilan como Empresas Unipersonales.
-
Por medio de la Ley 1258 del 5 dediciembre de 2008, se creó ennuestra legislación, la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). Por virtud del artículo 46 de la citada ley, esta entró en vigencia el mismo día de su promulgación, lo cual ocurrió el 5 de diciembre del citado año.
-
Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones.
-
Genera incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de empresas, ofreciendo estímulos fiscales a las nuevas y antiguas empresas que generen nuevas plazas laborales.
-
La Ley 1450 de 2010 vincula la innovación, la política de competitividad y de mejoramiento de la productividad y la dinamización de sectores como factores crecimiento y generación de empleo.
-
Nace iNNpulsa Colombia con elobjetivo de activar el crecimientoempresarial extraordinario jalonadopor la innovación en el país.
-
La última reforma importante seda en el año 2013, con las medidas de simplificación administrativa en la creación de empresas propuestas por la Comisión de Reformas de las Administraciones Públicas.
-
Por la cual se expide el Plan Nacional deDesarrollo 2014-2018 “Todos por unNuevo País".
-
Por medio de la cual se promueve elempleo y el emprendimiento juvenil, segeneran medidas para superar barrerasde acceso al mercado del trabajo y sedictan otras disposiciones.
-
La sección 5 tiene por objeto establecer los parámetros que permitan el acceso a los beneficios previstos en el artículo 3° de la Ley 1780 de 2016 ( Pago en la matricula mercantil y su renovación ) para las pequeñas empresas jóvenes, en las condiciones señaladas en dicha ley. Podrán acceder a estos beneficios ajustándose al procedimiento establecido en este decreto.
-
Define el emprendimiento como parte de la fórmula para lograr mayor equidad.
-
Se establece una nueva clasificación del tamaño empresarial basada en el criterio único de ingresos por actividades ordinarias.
-
Por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia”,cuyo objeto es “establecer un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento,consolidación y sostenibilidad delas empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y generar equidad.
-
-
HECHO POR: Valentina Cortés, Paula Mora, Nathalia Cabezas.
Tercer semestre
NRC:172