-
Aristóteles entendía el aprendizaje a través de la experiencia directa. Consideraba que “la educación es una actividad que se realiza a lo largo de la vida y constituye una función del Estado”. Recomendaba el uso del método inductivo acompañado por la experimentación objetiva, la observación científica y desarrollo del comportamiento y el pensamiento racional.
-
La enseñanza era casi exclusivamente religiosa. Las escuelas monacales estaban ubicadas en los monasterios, preparaban a niños y jóvenes para la vida religiosa. Había dos escuelas, la escuela interior reservada a los futuros monjes, y la escuela exterior para aquellos jóvenes que deseaban ser sacerdotes
-
El control de los impulsos, la serenidad de espíritu, el alejamiento del lujo y las pasiones eran la enseñanza que daba Sócrates, sobre todo con su ejemplo, pudiendo ser considerado el fundador de a ética.
Lo primero para él, era el conocimiento personal, de uno mismo, luego vendría el conocimiento del universo exterior. -
Las épocas de exaltación filosófica son igualmente épocas de pensamiento pedagógico. Filósofos que profesaron nuevas concepciones de vida, el debate entre mente y cerebro, dualismo- monismo e igualmente nuevas concepciones en materia de educación
-
En el antiguo Egipto, las escuela del templo enseñaban no sólo la religión , sino también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura.
-
La educación en la antigua china se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de confucio, lao-tse y otros filósofos.
-
Para Platón, la educación consiste en orientar la inteligencia hacia el verdadero objeto del conocimiento, que es la comprensión de la idea de Bien. Para despertar la inteligencia es necesario desarrollar las capacidades y controlar los deseos irracionales. Platón buscó, mediante la educación, liberar el alma del cuerpo-prisión.
-
Pitágoras emprendió la educación no solo de sus adeptos, sino de la población de Croton en genera
-
Durante el Renacimiento, la educación fue de tipo más práctico. Estaba destinada a formar al ciudadano en todos los niveles: físico, mental, social y moral. Se produjo también la organización educacional en escuelas elementales, secundarias y superiores.
-
Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre. La obra que le dio fama por toda Europa y que es considerada como la más importante, es la Didáctica Magna, y su primera edición apareció en el año de 1630. Le dio importancia al estudio de las lenguas y creó una obra llamada Puerta abierta a las lenguas.
-
Descartes y Locke defendieron posiciones
contrapuestas: Descartes (1596-1650) defiende el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento, mientras que Locke (1632-1704) apela a las impresiones sensoriales, es decir, a la experiencia. -
Jean Jackues Rousseau promovió el punto de vista naturalista: educación mediante la percepción sensible y formación moral por medio del ejemplo, la adquisición de hábitos y la experiencia directa. “La educación – proponía – debe seguir el orden natural del desarrollo del niño”.
-
Necesidad de formar a las personas para que la sociedad fuera justa e igualitária la burguesía en ascenso no quería quedarse atrás de las altas clases sociales y la educación académica era un medio para lograrlo. aprender a leer y a escribir era una posibilidad de entrar a un mejor contexto.
-
Surgió justo con el nacimiento de la psicología científica, al dedicarse al estudio empírico de los temas ya mencionados. durante ésta época se entiende por psicología de la educación el estudio de los procesos de aprendizaje y, derivadamente, los instruccionales. la psicología relacionada con el rendimiento escolar es el campo prioritario, es el primer momento, de la psicología educacional.
-
Fue un pedagogo y psicólogo estadounidense.1 Su principal área de investigación fue la niñez; también se le conoce como uno de los iniciadores de la psicología genética en los Estados Unidos
-
Como investigador de la mente humana, fundó la psicometría (la ciencia de la medición de las facultades mentales), la psicología diferencial y la hipótesis léxica de la personalidad. Él ideó un método para clasificar las huellas dactilares que resultaron útiles en la ciencia forense
-
Este importante psicólogo y filósofo fue uno de los primeros en emplear metodología científica en el estudio y análisis de una capacidad cognitiva superior. Ebbinghaus realizó diversas contribuciones al mundo de la psicología, siendo especialmente relevante por ser pionero en el estudio de la memoria.
-
La función de la APA es el avance de la psicología como ciencia y profesión, y también la promoción de la salud, la educación y el bienestar humano.2 El estímulo del estudio de la psicología en todas sus ramas.
El fomento de la investigación en psicología y el perfeccionamiento de los métodos de investigación.
El perfeccionamiento de las capacidades y utilidad de los psicólogos a través de altos estándar de ética, conducta, educación y logros. -
Según Thorndike, el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un estado satisfactorio para el organismo. Esta teoría suministró las bases sobre las que luego Skinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento operante.
-
La psicología educativa empieza a configurarse como una psicología general centrada en el aprendizaje, también estudia: La motivación, la emoción, la herencia y el ambiente, la personalidad y las diferencias individuales.
-
La psicología educativa ha sido establecida como un importante campo de investigación y su período de incubación está llegando a su fin
-
Desarrolló una filosofía que defendía la unidad entre la teoría (democracia) y la práctica (experimentalismo). Actualmente se le considera como el padre de la escuela progresista. Además de analizar y reflexionar sobre los sistemas educativos de los países que se menciona en los párrafos anteriores, se preocupó y luchó a favor de la igualdad educativa de la mujer y colaboró en el avance de la gente color; logrando así, que en las Instituciones Educativas se implantaran la Coeducación.
-
Se centro principalmente en la inteligencia y la personalidad del ser humano. Diseñador experimental en el campo de la educación, se interesó por temas como la motivación, la emoción, el aprendizaje, la creatividad, la orientación académica y profesional y la interacción social.Este conjunto de temas son los que vertebran sus investigaciones y sus resultados se recogen en su famosa teoría de la inteligencia.
-
Los psicólogos colaboraron con los matemáticos y científicos más destacados para adaptar y crear nuevas asignaturas y programas de educación. Además, se comprometieron a diseñar y evaluar programas dirigidos a alumnos discapacitados.
-
El descubrimiento americano de la obra de Piaget, La divulgación en Occidente de la psicología soviética, El desarrollo de la cibernética y de teorías como la Teoría General de Sistemas, Surgen los procesos de modificación de la conducta. La escuela cognitiva El aprendizaje significativo
-
En estos 30 años de desarrollo la psicología educativa tenía ya establecida una base empírica centrándose en áreas tan sensibles como aprendizaje, habilidades humanas y rendimiento educativo. También incluía cuestiones evolutivas, diferencias
individuales y medida psicológica. Es decir, tenía teorías, instrumentos de medida, diseño de investigación y análisis estadísticos para hacer contribuciones útiles a la
práctica educativa. -
Hizo una descripción más amplia y detallada de las etapas de desarrollo. Explicó que los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del niño en interacción con el medio.
-
Las ciencias de la educación se convierten en carrera universitaria. Se crean textos de estudio como: “Tratado de Ciencias de la Educación”, edición de Miliaret Debesse 1969 Se afirma que la didáctica es producto de la pedagogía ya que se desarrolla en ella, también de la sociología y la psicología del desarrollo.
-
El año 1992 fue el año del Centenario de la fundación de la psicología educativa. La revista Educational Psychologist, el órgano de expresión de
los psicólogos educativos (APA) publica una serie de artículos en los que se hace un chequeo a la psicología
educativa y se pide redefinir o, al menos, afinar, aclarar,
su verdadera misión en el campo educativo -
Presidente en ese momento de la División de psicología educativa, se ve en la necesidad de salir en ayuda de esta disciplina y pide la colaboración de los expertos para mostrar abiertamente las
contribuciones de la psicología educativa a la educación
y a la psicología en general. -
La revista Educational Psychology in Practice, con ocasión de sus 25 años de historia, hace una revisión de la psicología educativa analizando sus problemas actuales y, sobre todo, diseñando su futuro.
-
Aunque ya más sosegada, la psicología educativa
sigue suscitando interrogantes en torno al presente y al
inmediato futuro, especialmente en el marco profesional. -
Beltrán Llera, Jesus A. ;Pérez Sánchez, Luz Más de un siglo de psicología educativa. Valoración general y perspectivas de futuro Papeles del Psicólogo, vol. 32, núm. 3, septiembre-diciembre,2011, pp. 204-231.
https://www.redalyc.org/pdf/778/77822236002.pdf