-
•La administración comenzó con la caza, la pesca y la recolección de frutos.
•Existía un líder responsable de organizar a las personas y a los recursos con los que se contaban.
•El hombre comenzó a trabajar en grupo, surgió de manera incipiente la administración, para un fin determinado que requería de la participación de varias personas.
•Mejoraron sus esfuerzos para la siembra, el almacenamiento de cosechas.
https://integradorap1.blogspot.com/p/la-administracion-en-la-epoca-primitiva.html -
los egipcios, quienes registraban ventas e impuestos; surgió la división del trabajo, junto a la capacitación y la supervisión
La administración en el antiguo Egipto estaba centralizada en la capital y cada nomo o provincia tenía su propia administración siguiendo el modelo central, así Egipto presentaba una pluralidad fuertemente penetrada por un sentido de unidad trascendente.
https://www.crehana.com/blog/negocios/historia-de-la-administracion/ -
•Inventaron la escritura cuneiforme, que utilizaban para contabilizar la administración de bienes y servicios de la ciudad.
•Los templos y palacios administraban los bienes para el crecimiento de la ciudad: intercambio de bienes con otras ciudades, construcción de obras públicas, mantenimiento de grupos sociales y asistencia en situación de crisis (sequías o guerras). https://humanidades.com/sumerios/#:~:text=Organizaci%C3%B3n%20pol%C3%ADtica%20de%20los%20sumeriosEn%20el%20zigurat&text=Durante -
Una de las obras de literatura babilónica más importantes denominada Código de Hammurabi y junto con otros documentos proporcionaron un amplio cuadro de la estructura social y de la organización económica que tuvo la civilización.
Dentro del código se estipulan aspectos relacionados con la compraventa de animales, casas, esclavos. La construcción de casas. La cantidad de pago, los precios y otros aspectos.
https://www.gestiopolis.com/evolucion-administracion-pensamiento-administrativo/ -
En Grecia, los grandes filósofos aportaban sus conocimientos a la historia de la administración. • Platón, quien afirmó que el proceso de la especialización era posible al reconocer que todos los seres humanos tenían aptitudes diferentes. • Pericles, el político y orador ateniense, estableció el principio de selección de personal, como un principio básico para la administración. https://www.crehana.com/blog/negocios/historia-de-la-administracion/
-
Roma marcó las bases para la administración moderna.
•La administración del imperio Romano fue centralizada. Roma tuvo administradores que recibían el nombre de gestores o mandatarios.
•En el estado tenían un orden jerárquico de importancia, clasificó a las empresas en tres:
Públicas: Empresas para actividades del Estado.
Semipúblicas: Empresas que pertenecen a sindicatos.
Privadas: Empresas que eran manejadas por civiles.
https://www.gestiopolis.com/evolucion-administracion-pensamiento-admini -
El feudalismo representó un factor más para la descentralización.
La administración, al interior del feudo, corría a cargo del señor feudal, el cual ejercía un control sobre lo que producía el siervo. La relación de trabajo se basaba en la prestación de servicios del siervo, a cambio de la protección del señor feudal.
http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1130/introu2.htm#:~:text=La%20administraci%C3%B3n%2C%20al%20interior%20del,la%20aparici%C3%B3n%20de%20los%20gremios. -
Mecanización de la industria y la agricultura, la acelero la manera de transportar materia prima, productos elaborados y a las personas.
•Se requirió de la administración para hacer normas para regir el trabajo, formas de comportamiento y coordinación permanente.
• La administración moderna aplico mejores prácticas y enfoques que permitan una mejor adaptación a los cambios en el entorno social y económico de las organizaciones.
https://issuu.com/claudiapatricia70/docs/portfolio.pptx/s/28999205 -
La administración científica, es lograr que cada acción realizada en un entorno laboral sea lo más eficiente posible.
- Estudio científico del trabajo.
- Selección y capacitación científica del personal.
- Cooperación entre dirección y trabajadores.
- Responsabilidad y reparto justo del trabajo.
-
Fayol destaca una serie de funciones básicas, que son las siguientes:
•Técnicas: Producción de bienes y servicios
•Comerciales: Compra, venta e intercambio.
•Financieras: La búsqueda y gestión del capital, evitando actos imprudentes
•Seguridad: Bienestar de la organización y de los trabajadores
•Contables: Control de los recursos e informar estado financiero y operaciones
•Administrativas: Regulación, integración y control de las 5 funciones anteriores
https://www.cerem.es/blog/los-principios -
Consiste en una forma de organización jerárquica del trabajo donde los funcionarios o trabajadores están especializados en su campo y funciones. La burocracia es un instrumento de dominación.
El objetivo de tal organización será resolver los problemas de la sociedad y extensión los de la empresa.
Características positivas Weber defiende que esta es: precisa, rápida y uniforme, entre otras. Destaca que su organización ahorra costos objetivos y personales.
https://psicologiaymente.com/organizacion -
Estos son los postulados fundamentales:
•La relación entre producción e interacción social
Las expectativas de grupo y normas sociales afectan
•El comportamiento social de los trabajadores
un cambio de conducta puede ser sanción
•La comprensión de las relaciones humanas:
El comportamiento y las expectativas mejora los resultados y atmósfera laboral positiva.
•Importa más el contenido del cargo: Los trabajos simples afectan la motivación y la productividad de los empleados
https://www.apd.es/ex -
Necesidad de autorrealización: proceso de crecimiento y desarrollo personal; capacidades, potencialidades
Necesidad de autoestima: estima personal y los sentimientos de logro, aprecio y respeto.
Necesidades sociales: amor, amistad, intimidad, la aceptación y la pertenencia.
Necesidad de seguridad: control y orden en sus vidas, financiera, bienestar, seguridad física
Necesidades fisiológicas
comida, agua, sueño y calor, reproducción sexual
https://iratxelopezpsicologia.com/necesidades-y-motivaci -
La programación lineal es un método utilizado para encontrar soluciones óptimas a problemas con múltiples objetivos y restricciones, a menudo contradictorios. Implica el uso de ecuaciones e inecuaciones lineales que representan relaciones entre variables desconocidas para maximizar o minimizar ciertos resultados.
https://www.complexica.com › linear-programming -
En la gestión por objetivos se utilizan estándares objetivo para medir el rendimiento de los miembros de los equipos a nivel individual y de la empresa en general. Con los estándares objetivo se marca lo que es justo, razonable o aceptable en un acuerdo. Puedes usar estos estándares para evaluar la productividad de algún miembro en particular e identificar las áreas de oportunidad dentro del equipo.
https://asana.com/es/resources/management-by-objectives -
La racionalidad limitada reconoce que, aunque las personas buscan ser racionales, sus capacidades cognitivas y las restricciones del entorno limitan su habilidad para lograr la racionalidad perfecta. En su lugar, actúan como "satisfactores", eligiendo la primera alternativa aceptable que cumplen sus estándares, lo que permite una toma de decisiones eficiente en un mundo complejo.
-
Proponen dos conjuntos opuestos de supuestos sobre la naturaleza humana en el trabajo:
la Teoría X asume que los empleados son perezosos y solo responden a un liderazgo autoritario y a castigos.
Teoría Y sostiene que las personas disfrutan del trabajo, son creativas y se autogestionan con una dirección participativa.
https://www.eude.es/wp-content/uploads/2025/04/Teor%C3%ADa-X-y-Teor%C3%ADa-Y-de-McGregor-en-la-gesti%C3%B3n-de-personas.pdf -
Se plantean cinco componentes básicos:
Administración superior: es la persona que tuvo la idea de la organización.
Centro operativo: personas que realizan los trabajos básicos de la organización.
Línea Media: administradores intermedios entre el ejecutivo superior y los operarios.
Estructura técnica: son los analistas que diseñan sistemas para planteamiento formal y al control del trabajo.
Personal de apoyo: servicios indirectos al resto de la organización.
https://www.gestiopolis.com/diseno-org -
Porter describe tres estrategias competitivas genéricas, que se diferencian en función de la ventaja competitiva que generan y el ámbito en el que compiten:
Liderar en costos supone para una empresa la capacidad de reducir costos en todos los eslabones de su cadena de valor.
Liderar en diferenciación implica generar un producto exclusivo
El enfoque o segmentación tiene que ver con la audiencia a la que está dirigido un producto o servicio.
https://www.titular.com/blog/las-estrategias-gener