Cian y azul grunge música miniatura de youtube

FINAL HISTORIA Y FUNDAMENTOS DE LA MATEMÁTICA

  • Hueso de Lebombo
    35,000 BCE

    Hueso de Lebombo

  • Hueso de Ishango
    23,000 BCE

    Hueso de Ishango

  • Fichas de arcilla
    8000 BCE

    Fichas de arcilla

  • Fin de la Prehistoria
    3300 BCE

    Fin de la Prehistoria

  • Period: 3150 BCE to 31 BCE

    Florecimiento de la civilización egipcia

  • Sistema de numeración egipcio
    3000 BCE

    Sistema de numeración egipcio

    Base 10.
  • Escritura cuneiforme
    3000 BCE

    Escritura cuneiforme

  • Period: 2000 BCE to 1 CE

    Sulvasūtras

    Son parte de los textos más antiguos de la India. Constituyen la única fuente que ha sobrevivido sobre los básicos conocimientos matemáticos que se conocieron en la India durante el período védico (previo a la formación de la religión hinduista). Siddhantas o sistemas astronómicos a partir del Siglo II
  • Sistema egipcio de fracciones (más conocido)
    1900 BCE

    Sistema egipcio de fracciones (más conocido)

  • Papiro de Moscú
    1890 BCE

    Papiro de Moscú

  • Sistema de numeración mesopotámico
    1800 BCE

    Sistema de numeración mesopotámico

    El primer sistema de numeración posicional.
  • Tablilla Plimpton 322
    1800 BCE

    Tablilla Plimpton 322

  • El papiro de Ahmes (Rhind)
    1650 BCE

    El papiro de Ahmes (Rhind)

    Deriva de un Prototipo del Imperio Medio (2000 a.C.)
  • Period: 624 BCE to 546 BCE

    Thales de Mileto

  • Period: 569 BCE to 475 BCE

    Pitágoras de Samos

  • Period: 530 BCE to 360 BCE

    Pitagorismo

    Movimiento filosófico-religioso fundado por Pitágoras de Samos. La escuela pitagórica estaba​ conformada por astrólogos, músicos, matemáticos y filósofos, cuya creencia más destacada era que todas las cosas son, en esencia, números. Este movimiento descubrió los números irracionales, aunque obligaba a sus seguidores a que lo mantuvieran en secreto. El pentagrama (estrella de cinco puntas) fue un importante símbolo religioso usado por los pitagóricos, que lo denominaban «salud».
  • Period: 500 BCE to 428 BCE

    Anaxágoras

    Cuadratura del círculo.
  • Period: 500 BCE to 440 BCE

    Hipaso de Metaponto

    Los inconmensurables (SECCIÓN ÁUREA). Pitagórico expulsado.
  • Period: 490 BCE to 430 BCE

    Zenón de Elea

    Filósofo griego.
    Las paradojas sobre el movimiento o el método de la reducción al absurdo.
  • Period: 470 BCE to 410 BCE

    Hipócrates de Quíos

    Lúnulas.
  • Period: 470 BCE to 380 BCE

    Filolao

    Exposición del Pitagorismo.
  • Period: 460 BCE to 400 BCE

    Hipias de Élide

  • Period: 460 BCE to 370 BCE

    Demócrito de Abdera

    El método infinitesimal o el método de descomponer un problema en infinitos pasos.
  • Época Heroica
    450 BCE

    Época Heroica

    El siglo de Pericles (V a.C.). Atenas atrae a pensadores de todo el mundo griego. El estudio no responde a la necesidad de resolver problemas prácticos, sino a la de desarrollar una actividad intelectual en sí misma. Se abordan los tres problemas clásicos y se incorporan dos métodos de razonamiento.
  • Period: 430 BCE to 360 BCE

    Arquitas de Tarento

    Solución tridimensional al problema de Delos.
    Quadrivium matemático. Uno de los últimos pitagóricos.
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    Inspirador de la matemática del siglo IV. Amigo de Arquitas. Regla y compás (instrumentos ideales)
    Recta, circunferencia y triángulo (figuras privilegiadas). Su alumno, Aristóteles fue un promotor.
  • Period: 390 BCE to 337 BCE

    Eudoxo de Cnido

    Teoría de las proporciones. Magnitudes del mismo tipo. Método de exhausción. Comparación de figuras rectilíneas y curvilíneas.
  • Creación de la Academia de Atenas
    387 BCE

    Creación de la Academia de Atenas

    En ella se desarrolló casi todo el trabajo matemático de la época. También se enseñó medicina, retórica y astronomía. ‘Aquí no entra nadie que no sepa geometría’.
  • Period: 380 BCE to 320 BCE

    Menecmo

    Búsqueda de cónicas para resolver la duplicación del cubo.
  • Period: 325 BCE to 265 BCE

    Euclides

  • Period: 323 BCE to 31 BCE

    Período helenístico

    Entre la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.).
  • Elementos de Euclides
    300 BCE

    Elementos de Euclides

  • Chou Pei Suan Ching
    300 BCE

    Chou Pei Suan Ching

  • Biblioteca de Alejandría
    297 BCE

    Biblioteca de Alejandría

  • Period: 287 BCE to 212 BCE

    Arquímedes de Siracusa

  • Period: 262 BCE to 190 BCE

    Apolonio de Perge

    "El Gran Geómetra"
  • Piedra de Rosetta
    196 BCE

    Piedra de Rosetta

    Hallada en 1799 en Egipto.
  • Tabla babilónica de Júpiter
    163 BCE

    Tabla babilónica de Júpiter

    Calcular la posición del planeta en el cielo.
  • Period: 10 to 70

    Herón de Alejandría

  • Period: 100 to 170

    Claudio Ptolomeo

  • Almagesto
    148

    Almagesto

    Catálogo estelar más completo de la antigüedad, que fue utilizado ampliamente por los árabes y luego los europeos hasta la alta Edad Media, y en el que se describen el sistema geocéntrico y el movimiento aparente de las estrellas y los planetas.
  • Suanpan
    190

    Suanpan

    La mención escrita más antigua.
  • Los nueve capítulos sobre el arte matemático
    200

    Los nueve capítulos sobre el arte matemático

    246 problemas en palabras que involucran agricultura, negocios, ingeniería, agrimensura y nociones sobre triángulos rectángulos y pi. También se usa el principio de Cavalieri.
  • Period: 210 to 294

    Diofanto de Alejandría

    Arithmética.
  • Arithmetica
    250

    Arithmetica

    Diofanto de Alejandría «Diofanto es el padre de la aritmética y del álgebra en el sentido con que practicamos estas ciencias; fue el primero que operó, es decir, que calculó sin ninguna representación geométrica, manejando expresiones numéricas de tipo general las leyes formales determinadas de la suma, resta, multiplicación, división, elevación a potencias y extracción de raíces» Número poligonal
  • Period: 250 to 900

    Mayas

    Periodo clásico
  • Period: 290 to 350

    Pappus de Alejandría

    "Tan por encima estaba de sus contemporáneos, su labor fue tan poco entendida, que no hay referencias sobre él en otros escritores griegos; y por tanto su obra no tuvo ningún efecto en detener la decadencia de la matemática". Teoremas geométricos.
  • Period: 370 to 415

    Hipatia

    Miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los primitivos astrolabios —instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste— e inventó un densímetro.
  • Destrucción de la Biblioteca de Alejandría
    391

    Destrucción de la Biblioteca de Alejandría

  • Fin de la Edad Antigua
    476

    Fin de la Edad Antigua

    Caída del Imperio romano de Occidente.
    Con el transcurso de la Edad Antigua surgieron las ciudades y el proceso de urbanización, el Estado, el derecho y la ley, así como grandes religiones como el budismo y el cristianismo.
  • Period: 476 to 550

    Aryabhata

    El primer gran matemático y astrónomo de la era clásica de la matemática y la astronomía indias.
  • Period: 476 to 1000

    Años oscuros

  • Period: 480 to 525

    Boecio

  • Aryabhatiya
    499

    Aryabhatiya

    Aritmética, álgebra, trigonometría plana y trigonometría esférica. También contiene fracciones continuas, ecuaciones cuadráticas, sumas de series de potencias y una tabla de senos.
  • Period: 590 to 670

    Brahmagupta

    El más grande de los matemáticos de esta época. Reglas de operaciones matemáticas con el cero. Teorema.
  • Period: 780 to 850

    Al-Juarismi

  • Period: 826 to 901

    Thábit ibn Qurra

    Bagdad
  • al-jabr wa-l-muqābalah
    833

    al-jabr wa-l-muqābalah

    Compendio de cálculo por reintegración y comparación. Cimientos del álgebra.
    Resolución de ecuaciones de primer y segundo grado. La palabra álgebra se deriva de una de las operaciones básicas con ecuaciones (al-ğabr) descritas en este libro.
  • Cero indú
    876

    Cero indú

  • Period: 1048 to 1131

    Omar Khayyam

    Solución de ecuaciones cuadráticas y cúbicas.
    Intersecciones entre cónicas.
  • Period: 1100 to 1300

    Florecimiento de la matemática china

  • Period: 1114 to 1185

    Bhaskara

    Creador de la fórmula cuadrática o resolvente. División por cero.
  • Period: 1170 to 1240

    Leonardo de Pisa

    Difundió la utilidad del nuevo sistema de numeración.
  • Period: 1238 to 1298

    Yang Hui

    Series infinitas.
  • Period: 1260 to 1320

    Chu Shih Chieh

    Introducción a los estudios matemáticos (1299) es un libro elemental de matemáticas. 260 problemas que explican operaciones de la aritmética y el álgebra. influyente en el desarrollo de las matemáticas en Japón y Corea. El precioso espejo de los cuatro elementos (1303)
    Álgebra china al más alto nivel. Sistemas de ecuaciones, ecuaciones individuales de grados altos, raíces cuadradas, series y las progresiones.
  • Period: 1323 to 1382

    Nicole Oresme

  • Period: 1325 to 1521

    Imperio Azteca

  • Period: 1380 to 1429

    Al Kashi

    El «segundo Ptolomeo» Aproximación de pi How i want a drink, alcoholic of course, after the heavy lectures involving quantum mechanics
  • Period: 1400 to

    Renacimiento

  • Period: 1438 to 1533

    Imperio incaico

  • Invención de la imprenta
    1450

    Invención de la imprenta

  • Period: 1452 to 1519

    Leonardo da Vinci

    La Divina proportione.
    Teoría de la perspectiva. Durero, Alberti, Brunelleschi
  • Period: 1473 to 1543

    Nicolás Copérnico

  • Fin de la Edad Media
    1492

    Fin de la Edad Media

    Con el descubrimiento de América o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta y con el fin de la guerra de los Cien Años.
  • Period: 1501 to 1576

    Jerónimo Cardano

    Publicó una solución general completa de la ecuación de tercer grado 3​ y de la ecuación de cuarto grado,
  • Period: 1540 to

    François Viète (en latín, Franciscus Vieta)

  • Period: 1564 to

    Galileo Galilei

    Conflicto entre Galileo y la Iglesia católica.
    Defensa de la teoría heliocéntrica.
  • Period: to

    Girard Desargues

  • Period: to

    René Descartes

  • Period: to

    Bonaventura Cavalieri

    Precursor del cálculo infinitesimal moderno.
  • Period: to

    Isaac Newton

  • Period: to

    Gottfried Leibniz

  • Fin de la Edad Moderna

    Fin de la Edad Moderna

    Inicio de la Edad contemporánea (actual)
  • Period: to

    Srinivasa Ramanujan

    Número de Ramanujan:
    1^3 + 12^3 = 9^3 + 10^3 = 1.729