-
Las entidades públicas avanzan de manera colaborativa en la implementación del Gobierno Electrónico en Colombia. Los artículos 113 y 209 señalan “los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas pero colaboran armónicamente para la realización de sus fines” y que “deben coordinar sus actividades para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado”.
-
(Expedición por parte del Presidente de la República de normas con fuerza de ley para suprimir o reformar
regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios) Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. -
Tiene una historia que inicia con el Documento CONPES
2790 de 1995, “Gestión Pública Orientada a Resultados”, en el cual se estableció una estrategia orientada a hacer
un uso eficiente y eficaz de los recursos públicos que incluía. -
El cual en el artículo 26 determina que las entidades de la Administración Pública, “deberán habilitar sistemas de transmisión electrónica de datos para que los usuarios envíen o reciban información requerida en sus actuaciones
frente a la administración”, lo cual no hace nada distinto a obligar a las entidades de la Administración
Pública a su modernización. -
Consolida los estudios desarrollados
hasta la fecha y establece la Agenda de Conectividad como una política de Estado que busca “masificar el
uso de las tecnologías de información y las comunicaciones y con ello aumentar la competitividad del
sector productivo, modernizar las instituciones públicas y socializar el acceso a la información”. -
Fue la primera instrucción directa de un Presidente de la República sobre el tema específicamente de GE, en su deseo de “dejar al país al finalizar mi Gobierno, el legado de un Estado eficiente y transparente, que haga uso intensivo de las Tecnologías de la información, para prestar servicios a los ciudadanos a través de un óptimo desempeño de sus funciones”.
-
Programa Presidencial para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones el cual coordina la Agenda de Conectividad por lo cual se le asignan funciones relacionadas con el GE.
-
Introduce el Programa de Renovación de la Administración
Pública, establece que “Cada entidad, dentro de la organización existente y con su capacidad actual, deberá crear un sistema que garantice el acceso permanente a la información por parte del ciudadano”. -
Dispone de un capítulo sobre Gobierno en línea según el cual “el Gobierno Nacional promoverá el desarrollo de tecnologías y procedimientos denominados gobierno electrónico o en línea en las entidades de la rama ejecutiva del orden nacional y, en consecuencia, impulsará y realizará los cambios administrativos, tecnológicos e institucionales.
-
La cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, da la instrucción de fortalecer Gobierno en línea como parte del Programa de Renovación de la Administración Pública.
-
Incorpora el Gobierno Electrónico como una reforma transversal con la finalidad de “definir una política y un conjunto de instrumentos adecuados para el manejo de la información en el sector público de modo que se garantice plena transparencia de la gestión, alta eficiencia en los servicios prestados a los ciudadanos y en las relaciones con el sector productivo y condiciones adecuadas para promover el desarrollo interno y la inserción internacional".
-
“Por el cual se suprime un programa presidencial” Suprímese en el departamento administrativo de la Presidencia de la República el Programa presidencial para el desarrollo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
-
Se crea la “Comisión Intersectorial de Políticas y de Gestión de la Información para la administración pública”, la cual pretende principalmente alinear las estrategias y los programas de producción de información, generar espacios para un efectivo control social, mejorar las relaciones intra gubernamentales, con el ciudadano y con sus proveedores y optimizar las inversiones del gobierno, teniendo entre sus funciones la de impulsar la Estrategia de Gobierno en línea.
-
“Proyecto de Racionalización y Automatización de trámites”, el cual define tres componentes tendientes a solucionar de manera integral la racionalización y automatización de las cadenas de trámites sectoriales.
-
Se dictan disposiciones sobre la racionalización de trámites y procedimientos administrativos, y la oferta a través de medios electrónicos de información y servicios relacionados.
-
El procedimiento para autorizar o modificar trámites y la creación del Grupo de Racionalización y Automatización de Trámites es dispuesto mediante el Decreto 4669 de 2005.
-
Este acuerdo recoge disposiciones de Gobierno en línea para la Rama Judicial, reglamentando la utilización de medios electrónicos e informáticos en el cumplimiento de las funciones de administración de justicia.
-
se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, en el cual se determina que “el Gobierno Nacional promoverá la formulación de una política de Gobierno electrónico que comprenda entre otros aspectos, la modernización de los esquemas de rendición de cuentas de las entidades del orden nacional; la difusión de información relevante de cada una, su gestión y sus resultados".
-
Define los lineamientos para la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea en la República de Colombia bajo la coordinación del Programa Gobierno en línea del Ministerio de
Tecnologías de la información y las Comunicaciones, lo cual incluye el objeto y principios del GE, definiciones básicas y comunes, fases y plazos (metas) y responsable institucional de impulsarlo, con un ámbito de aplicación que por primera vez en estos términos involucra a toda la administración pública. -
Establece como un principio orientador de la sociedad de la información -y en lo cual es Estado intervendrá con la financiación del Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a la masificación del Gobierno en línea.
-
La Circular No. 058 de 2009 de la Procuraduría General de la Nación conmina a los servidores públicos al cumplimiento de la Estrategia de Gobierno en línea se pena de sanciones disciplinarias y la Circular No. 003 de 2010 de la Contraloría General de la República imparte instrucciones para verificar y evaluar el cumplimiento de Gobierno en línea en las auditorias que se realizan a las entidades públicas.
-
Declara la importancia estratégica la implementación
de la estrategia de Gobierno en línea en Colombia.