-
Aparición del hombre
-
Hombre cazador y recolector de frutos silvestres
-
Paleolítico inferior, entre el 800000 y 80000 a.C es el primer periodo de la prehistoria así como el mas largo, su característica principal es la APARICION DE LOS PRIMEROS SERES HUMANOS, durante esta etapa se fabrican mas y mas complejos útiles en piedra, el homoantecesu el primer poblador de España.
-
El paleolítico superior entre el 40000 y el 10000 aC, se caracteriza por la aparición de nuestra especie, denominada Homosapiens sapiens. Durante este periodo se produce una gran expansión de los glaciales lo que hizo que predominara el clima muy frio. El hombre del paleolítico inferior vivirá de la caza, la pesca y de la recolección, por lo tanto sus asentamientos estarán donde abunde el alimento y esto genero un aumento de las poblaciones,
-
Descubrimiento de la agricultura y la ganadería
-
Entre el 500 y el 3200 a.C , las principales características fueron: el surgimiento de la agricultura, la domesticación de animales, el cambio de vida en poblados permanentes y la invención de la cerámica. Intercalaban la caza y la pesca con el cultivo de cereales y leguminosas, ademas de la cría de ovejas, cabras y cerdos. se percibió un desarrollo de las técnicas agrícolas y del transporte y almacenaje utilizando la cerámica
-
Incremento en la complejidad social
-
Entre el 3200 y 2500 aC se desarrollo el periodo Calcolítico del que se hallaron yacimientos en parte de Europa y el levante mediterráneo, su característica principal fue el uso del cobre, metal que fue empleado para la fabricación de objetos suntuarios, los hombres en esta época ya viven de manera permanente en asentamientos fijos, consiguiendo de la agricultura y la cría de animales la mayor parte de sus sustentos.
-
El hombre aprende a trabajar los metales
-
El bronce se encontraba en las estelas enterradas en el suelo servían para marcar el paisaje de las rutas comerciales.Entre los años 1200 y 750 a.C, final de la edad del bronce, se desarrolla en el centro y suroeste de Europa la llamada cultura de urnas. La edad de hierro en la Península Ibérica esta a caballo entre la prehistoria y la historia.
Existieron tres culturas o pueblos: Tartessos, Iberos y Celtas.
Tres pueblos colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses -
La consolidación política de Roma esta ligada a su vocación de expansionismo que acabara con convertirla en un gran imperio, siglo V a.C, consiguen vencer a los Etruscos situados al norte de la península italiana y federarse con los griegos de la magna Grecia; luego de vencer a los Cartagineses obtuvieron el control de la navegación por el mediterráneo, en el 218 a.C. Tras esta la victoria sobre los Cartagineses la Península Ibérica se convierte en Hispania, provincia del Imperio.
-
Durante el siglo primero se consolido la nueva estructura gracias a los aciertos en la política de expansión y administración territorial, organización militar y gestión económica, que dieron como resultado la seguridad y la prosperidad de las ciudades, la estabilidad de las fronteras, el desarrollo comercial y el incremento de las comunicaciones, denominada: LA PAZ ROMANA.
-
La sociedad ibérica estaba constituida por un gran numero de pueblos con identidad propia, hablaban la misma lengua, diferentes formas de escribir y mismas creencias, esto trajo como consecuencia que unieran conocimientos, materiales y técnicas como lo hicieron con el hierro o mejorar la producción como el torno alfarero y apareció la moneda.
-
Entre los años 200 y 400 se creo una crisis que repercutió en la ruralización de la economía y de la sociedad, los grandes propietarios crearon en su latifundio el centro de producción y consumos autosuficientes y se explotaron con colonos. El campo se convirtió en el eje de la economía. En el año 409 la invasión del Imperio Romano por parte de los pueblos barbaros ocasiono que se asentaran en áfrica y crear allí su propio reino. La invasión mas importante es la Visigoda
-
Aparición de la Escritura
-
A finales del siglo III a.C la Península Ibérica es el escenario donde las dos naciones mas poderosas del mediterráneo, Roma y Cartago, pugnaran para obtener la hegemonía, en el año 219 a.C el cartaginés Aníbal toma la ciudad de Sagunto, aliada de Roma, dando comienzo a la segunda guerra púnica.
En el año 120 a.C los Romanos ya han conseguido dominar un territorio que supone mas de las dos terceras partes peninsulares; la ultima etapa de conquista romana finaliza hacia el 14 a.C. -
Como fue la colonización del Imperio Romano en la península ibérica, como ocurrieron las primeras invasiones bárbaras y de qué manera los ibéricos lograron liberarse de ellos. En el siglo 8vo a.C, la presencia de los Fenicios da por fundar factorías; fue importante también la colonización Griega que llego atraída por las riquezas minerales de la región y por la cultura de Tartesos
-
La economía en la baja edad media era fundamentalmente agraria, cultivos importantes los cereales y la vip se producían especialmente en Castilla, el reino de Granada se destacaba por el cultivo de la caña de azúcar y de la seda mientras que en Aragón, la principal producción agrícola recaía en las hortalizas en el área de Valencia.
-
La meseta Castellana era el territorio en el que se producía el ganado ovino, los bovinos procedían de Galicia y los caballos eran criados en Extremadura, Andalucía occidental y Zaragoza. La producción de aceite se hacia en Andalucía, azafrán en Murcia o tejidos en Cuenca, Ávila, Zamora y Barcelona; el cuero en Cordoba y Galicia y famosas las cerámicas de Sevilla. El comercio exterior tenia mucha importancia ya que a las distintas zonas llegaban mercancías como seda entre otros.
-
En el año 572 Visigodo expande su reino en Hispania, no puede continuar su expansión por el sur debido a la presencia Bizantina en una amplia franja, en el 573 Leovigildo anexiona a Sabaria y la toma final del reino de los Suevos se realiza en el año 585.
-
La invasión musulmana se baso en el establecimiento de guarniciones rodeadas por una muralla. Durante el reinado de Justiniano, a mediados del siglo VI, se comenzó la gran expansión por el mediterráneo el gobierno Bizantino.
-
Entre los siglos V y XI, periodo denominado Alta Edad Media en la Península Ibérica habrán profundos cambios, la debilidad del imperio romano favoreció la penetración y el establecimiento de pueblos que Vivian en sus fronteras a los que llamaron Barbaros (extranjeros). La invasión mas importante fue la Visigoda esta invasión dejo la mayor impronta, especialmente a partir de la proclamación de Leovigildo como monarca y de Toledo como su capital, este permitió los matrimonios mixtos
-
Los monarcas Visigodos se unieron con la influyente iglesia católica, emitieron monedas, siempre de oro y fueron utilizadas como vehículos de propaganda de la monarquía; una de las especialidades de los artesanos Visigodos fue el trabajo del oro, fabricaron joyas y adornos de gran belleza, se construyeron sencillas iglesias.
-
Durante la etapa Visigoda, la unificación política se hace acompañar de una unificación religiosa, iglesia y estado se expanden por la península ibérica y queda dividido en 5 provincias eclesiásticas. La llamada Reconquista Cristiana logro tomar hacia el 780 una ancha franja de terreno, extensión que se ira agrandando progresivamente los años siguientes. En forma paralela los territorios cristianos van evolucionando su organización, así surgen nuevas entidades.
-
La llamada Reconquista Cristiana logro tomar hacia el 780 una ancha franja de terreno, extensión que se ira agrandando progresivamente los años siguientes. En forma paralela los territorios cristianos van evolucionando su organización, así surgen nuevas entidades.
-
A comienzos del siglo XV la península ibérica se hallaba dividida en varios reinos, el mayo de todos era Castilla, beneficiado por un largo proceso de reconquista; el reino de Aragón le seguía por importancia, el reino de Navarra luchaba por seguir con su independencia, orientaba su política con alianzas con la vecina Francia y por ultimo el reino de Portugal, el reino de Granada era uno aparte.
-
La invasión musulmana, en el año 711 las tropas árabes y bereberes al noroeste de áfrica cruzaron el estrecho de Gibraltar, derrotaron al ejercito Visigodo en la batalla de Guadalete y al poco tiempo se hicieron con el control de casi toda la península ibérica. Todas las comunidades invadidas, los musulmanes respetaron a sus habitantes, esto ayudo a que parte de ella se convirtiera en Islam, llamados Muladíes los otros mantuvieron la fe cristiana.
-
En el año 711 entraron las primeras tropas musulmanas a la península ibérica que estaba casi en su totalidad bajo el dominio islámico. En el siglo XI los reinos cristianos comenzaron a ganar terreno en un largo proceso conocido como reconquista, este periodo duro 5 largos siglos, se alternaron periodos de lucha y paz, avance y retroceso, fueron frecuentes los cambios en las alianzas y las guerras civiles.
-
Caída del Imperio Romano (409)
-
Como fue la invasión musulmana, quienes fueron los visigodos y cómo España volvió a ser reconquistada por los cristianos y los católicos
-
Descubrimiento de América (1492)
-
El encuentro de dos mundos, es así llamado al la llegada de Cristóbal colon a América, donde se pensaba que la tierra era redonda a finales del siglo XV y se creían que la tierra era plana, menos el genovés Colon, después de la caída del Imperio Romano hubo que buscar nuevas rutas para el comercio, así fue como Colon busco una nueva ruta llamada la empresa de las india y así conoció a América.
-
El viaje de Colon comenzó en las Islas Canarias donde llenaron los barcos de víveres y agua, continuaron su aventura y luego de casi un mes de travesía Rodrigo de Triana grito tierra a la vista y así llegaron a la isla Guanahani que luego la bautizaron San Salvador, después de su regreso a España, Cristóbal Colon organizo tres viajes mas donde descubrió otras tierras desconocidas como Puerto Rico, Venezuela, Honduras Panamá donde propicio intercambios comerciales
-
En 1519, Diego Velázquez gobernador de la isla de Cuba, primera posesión Española en América, decide realizar una exploración de las costas de México bajo el mando de Cortes que recorrerá la isla de Cuba para recabar provisiones y enrolar nuevos hombres, finalmente de carenas, la actual habana, parten el 10 de febrero de ese mismo año, 11 navío, 508 soldados 110 marineros y 6 caballos. llegan a Cozumel
-
Cortes parte a la costa de México tocando puntos como Mérida, campeche donde se funda la ciudad de Santa Maria de la Victoria donde allí tiene lugar la gran batalla entre Españoles e indígenas, se unen varias mujeres y Cortes funda una nueva ciudad. Cortes ataca a varios intentos de emboscadas y realiza una gran matanza. El 18 de Noviembre comienza su apoderamiento.
-
El paso marino de Magallanes cuyo fin era unir el paso marino de Europa con Asia por el oeste. PUNTA ARENA LLAMADA TIERRA DE FUEGO. En resumen la vuelta al mundo fue muy fuerte dado que pasaron por tierras y mar dominados por los portugueses, pasaron hambre y penuria pero lo único que consiguieron fue que demostraron que la tierra era redonda.
-
En el año 1500 Juan de la Cosa concluye su mapa donde representa todos los territorios descubiertos por los españoles, portugueses como por Sebastian Ka boto al servicio de Inglaterra. A comienzo del siglo XVII la monarquía hispana cuenta en buena parte del mundo. Las posesiones portuguesas en américa que cubre una gran franja costera en Brasil.
-
Lisboa, Sevilla y Madrid son las poblaciones con mas de 100000 habitantes. La principal actividad económica es la agricultura y la minera. Lisboa es el principal centro de mercado de esclavos. El saber esta representado por las universidades de Santiago, Pamplona, Perpiñán, Barcelona, Saragossa, Valencia, Granada, Alcalá, Salamanca y Valladolid. El comercio hacia américa parte principalmente de Lisboa y Cádiz.
-
En los siglos XVI y XVII Europa es sometida a continuos conflictos de orden religioso estando profundamente dividida la mayoría del territorio es católico destacado los Reinos de España, Francia, Nápoles y Polonia, a estos se le suma Irlanda, Bohemia, Austria, Hungría, Venecia y los estados pontificios. Los seguidores de Lutero se encuentran el el centro de Europa, ocupando buena parte de Alemania, Rusia y parte de los estados bálticos, también los Reinos de Suecia, Dinamarca y Noruega
-
Cundo Felipe IV sube al trono en 1621 la monarquía hispánica cuenta con posesiones en toda Europa, formado por cuatro reinos peninsulares los cuales son Castilla, Portugal, Navarra y Aragón, en Italia dominan los Reinos de Nápoles y Sicilia. También dominan los países bajos. Europa esta formado por el imperio Romano Germánico de mayor extensión, reinos de Dinamarca, Suecia y Noruega y el Imperio Ruso.
-
La principal actividad económica de las colonias Españolas entre los siglos XVI y XVII era la minería, seguido por la artesanía. Los programas políticos intentan promover la economía Española como serian los centros siderúrgicos, la industria de la seda que esta muy extendida. Los Reyes promueven la industria de objetos de lujo para eso crean las reales fabricas en Madrid y la Granja; otra producción seria la de papel y Sombreros
-
Después de la muerte de Felipe IX se genero un conflicto civil entre los partidarios de Isabel y Juana. el conflicto se hizo internacional con la entrada de Portugal y Francia todas en apoyo a Juana. Las tropas de Isabel tomaron burgos. duro 3 años la guerra, las tropas portuguesas fueron derrotadas y todo quedo en manos de Isabel.
-
El proyecto de Colon fue patrocinado por los Reyes Católicos, las capitulaciones de Santa Fe, Granada, se le otorgaba a Colon el titulo de Gran Almirante de la Mar Ocena y el cargo de Virrey de todos los territorios que descubriera y la decima parte de todo lo que consiguiera. Colon termina o cierra la edad media para adentrarnos en la edad moderna.
-
Y llevo a Europa alimentos desconocidos como la patata, tomate y chocolate y para América llevo gallinas y caballos. nunca supo que había descubierto un nuevo continente y como homenaje un país de Sudamérica lo llamo como el, Colombia, y se llamo América en honor a Américo Vespucio. El 3 de agosto de 14, una semana mas tarde llega a Canarias y aprovechando
-
Los partidarios de Calvino están menos extendidos ocupados Suiza, los países bajos y Escocia. El enfrentamiento entre el Rey Ingles Enrique VIII y el Papa Clemente VII hace que Inglaterra se separe de la obediencia católica y dando origen a la religión Anglicana. El resto de Europa son de religión ortodoxa.
-
Durante el Reinado de Felipe IV en el siglo 1635 Francia le declara la guerra a España. Portugal se revela ante España en el siglo 1640. España es derrotada en el siglo 1647 firmando la paz mediante un tratado.
-
La principal actividad económica de las colonias Españolas entre los siglos XVI y XVII era la minería, seguido por la artesanía. Los programas políticos intentan promover la economía Española como serian los centros siderúrgicos, la industria de la seda que esta muy extendida. Los Reyes promueven la industria de objetos de lujo para eso crean las reales fabricas en Madrid y la Granja; otra producción seria la de papel y Sombreros
-
Cómo la cultura ibérica y española comienza a expandirse en diferentes zonas del mundo, con el descubrimiento de América y de qué manera vivió España en siglo de oro
-
Durante el siglo XVIII esta abierta a la idea de la ilustración, que tiene en la educación uno de sus pilares principales. El instrumento ilustrado mas importante para la modernización de España fueron las Sociedades de Amigos del País, fue creada en 1765.
-
En 1833 muere Fernando Séptimo es nombrada reina de España su hija Isabel, la negativa de aceptar esta decisión da por comenzar la guerra Carlista, la segunda fase termina en 1837, firman el Convenio de Vergara el 29 de agosto de 1838. Don Carlos no reconoce el acuerdo y la guerra continua hasta julio de 1840 cuando caen los últimos focos de resistencia en Mérida y Gabarra.
-
Revolución Francesa (1789)
-
A comienzos del siglo XIX Francia e Inglaterra se encuentran enfrentadas, Napoleón interesado en contar con la flota Española para poder un gran ejercito en territorio Ingles, lista la alianza en 1805 se concentran las flotas de ambos países en Cádiz, los ingleses bloquean Cádiz en el mar, al comenzar el enfrentamiento los ingleses tienen notable ventaja por causa de la descoordinación de los aliados, la victoria permitió a Inglaterra tener la supremacía naval en los siguientes 100 años.
-
El periodo que va desde 1788 comienzo del reinado de Carlos IV y 1874 año final de la Primera Republica es uno de los mas intensos de la historia de España, en esos 86 años España sufrió de varias guerras devastadoras como la Invasión Francesa y la guerra Carlista, conoció serios gobiernos, vio cambios de dinastía y vivió una cambio radical de régimen como la Primera Republica.
-
El 30 de junio de 1789 sale una expedición cuyo objetivo dentro del espíritu lustrado de la época era aumentar el conocimiento sobre la flora, la fauna y los pueblos que habitan las posesiones españolas en América y Asia, en las corbetas viajan pintores y naturalistas para recoger muestras de especies que fueron de gran valor científico.
-
Como España abandona la monarquía; que influencias ejerció la ilustración y la revolución francesa sobre su sistema político y económico, cómo se desarrollaron las primeras elecciones, cómo fueron las primeras elecciones democráticas, cuales fueron sus primeros avances en tema de infraestructura y desarrollo urbano
-
El 29 de diciembre de 1874 en Valencia fue proclamado rey de España el príncipe Alonso de Borbón, este cambio constituyo el sistema mas estable y duradero de la historia contemporánea de España. Con la proclamación de la II Republica, se trato de implantar un gobierno parlamentario estable en España, con el ideal bipartidista ingles.
-
surgieron los movimientos obreros y los partidos políticos para luchar por sus ideales, por el descontento la agitación social alcanzo su punto culminante en 1919, las huelgas fueron cada vez mas radicales y violentas, el conflicto se agudizo y uno de los problemas de mayor impacto fue la perdida de los últimos reductos coloniales; en 1909 se presento una violenta sublevación popular conocida como semana trágica
-
Con todo y esto la población Española presenta un aumento en su calidad de vida con la industrialización y el desarrollo tecnológico y principalmente con la iluminación eléctrica. La clase política no es bien valorada es desacreditada, el ambiente general es de pesimismo y ansias de renovación, este es el contexto por el que se produce el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923 y en 1931 llega el momento para la oposición Republicana.
-
Aprobada la ley, aparecen las primeras restricciones para la legalización de los partidos políticos; la transición se pone en peligro por el terrorismo y la extrema derecha, muchos partidos políticos se preparaban para ir a las primeras elecciones que se desarrollaron 19 meses después de la muerte del Franco, se dice que el camino de la libertad estaba trazado.
-
Tras la muerte de Franco en 1975, España se encamina de manera lenta y segura hacia una democracia, en 1976 el gobierno de Suarez aprueba un proyecto de reforma política que insta a preparar las primeras elecciones a Cortes, se obtiene un apoyo mayoritario vía referéndum para la ley de Reforma Politica
-
Como se conforma el sistema político y económico de España, que tipo de población tiene, sus arquitecturas contemporáneas y las comunidades autónomas
-
La constitución española dice que España es una monarquía parlamentaria, en la que el actual Jefe de estado es el Rey Felipe VI, y su heredera es su hija mayor Leonor, princesa de Asturias. La constitución dice que el Rey tiene dos principales funciones, la máxima representación del Estado (actos internos y relaciones internacionales) y modera el funcionamiento de las instituciones
-
España está situada en el hemisferio norte, en el suroeste de Europa y tiene una superficie de algo más de 500.000 kilómetros cuadrados. España ocupa la mayor parte de la península ibérica, y limita al norte con Francia y Andorra, al oeste con Portugal y al sur con Gibraltar.
-
La mayor densidad de población se presenta en Asturias y en las comunidades autónomas de Cantabria, País Vasco, Cataluña, Madrid, Valencia y Canarias, superior a los 100 habitantes por kilómetro cuadrado. Las ciudades más pobladas son Madrid y Barcelona, superando ambas los 3 millones de habitantes. Rondando el millón y medio están ciudades como Sevilla, Valencia y Zaragoza