-
La aparición de los primeros homínidos, inicia la prehistoria. El Paleolítico es el primer período de la prehistoria, es caracterizada por la caza, la recolección y el uso de herramientas de piedra.
-
La prehistoria se refiere al período antes de que se inventara la escritura y se divide en Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Empezó en el 5.000.000 a.C, pero por limitantes de la página y para que se vea mejor la línea temporal, tuve que poner una fecha más reciente.
-
Período de la prehistoria que marca el inicio de la agricultura y la domesticación de animales, llevando a la formación de comunidades sedentarias.
-
Período de la prehistoria donde las herramientas y armas se fabricaban principalmente con metales como el bronce y el hierro.
-
El desarrollo de sistemas de escritura permitió la comunicación y el registro de información, así que se considera el inicio de la historia. Ejemplos incluyen la escritura cuneiforme en Mesopotamia.
-
Un período histórico que abarca desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente.
-
Las pirámides son monumentos emblemáticos construidos en el antiguo Egipto como tumbas para faraones y alta nobleza.
-
La leyenda sobre la fundación cuenta que Roma fue fundada por Rómulo después de matar a su hermano Remo, dando inicio a la historia de la Roma antigua.
-
Alejandro Magno, rey de Macedonia, consiguió un vasto imperio en Asia occidental y central.
-
El evento central del cristianismo, la cual sería la religión más popular en el mundo, ocurrió en Belén.
-
El Imperio Romano de Occidente cayó después de ser atacado por bárbaros, marcando el inicio de la Edad Media.
-
Período histórico que abarca desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América, caracterizado por la feudalización y la influencia de la Iglesia.
-
En el siglo VIII, el Califato Omeya conquistó gran parte de la Península Ibérica, estableciendo la influencia islámica.
-
Fundado por Carlomagno, conquistó gran parte de Europa y tuvo una gran influencia en el resto de la Edad Media.
-
La pandemia de la peste bubónica devastó Europa, causando una gran mortalidad, la cual en la actualidad todavía se pueden ver sus efectos.
-
Creada por Johannes Gutenberg, revolucionó la difusión de información, haciendo que ya no se necesite hacer una copia a mano.
-
Constantinopla fue conquistada por los otomanos, poniendo fin al Imperio Bizantino, el último vestigio romano.
-
Cristóbal Colón llegó a América intentando llegar a la India, marcando el inicio de la Edad Moderna.
-
Período histórico que va desde el Renacimiento hasta la Revolución Francesa, caracterizado por cambios culturales y científicos significativos.
-
Un movimiento religioso liderado por Martín Lutero que dio lugar a la creación de las iglesias protestantes.
-
Cambio radical en el pensamiento y la investigación científica, liderado por figuras como Galileo, Newton y Copérnico.
-
Movimiento intelectual que promovió la razón, la ciencia y la libertad individual como medios para la mejora de la sociedad y el gobierno.
-
Transformación económica y social que marcó el paso de la producción manual a la industrialización.
-
Evento político y social clave que llevó al derrocamiento de la monarquía en Francia, marcando el inicio de la Edad Contemporánea.
-
Período histórico que comienza con la Revolución francesa y continúa hasta la actualidad, caracterizada por cambios políticos, sociales y tecnológicos significativos.
-
Serie de conflictos liderados por Napoleón Bonaparte en Europa, que hicieron que se esparciesen las ideas de la Revolución francesa.
-
El Capital influyó en el pensamiento socialista y comunista, lo cual fue un gran avance en varios temas, incluyendo el político, social y económico.
-
Conflicto global que tuvo lugar entre 1914 y 1918, involucrando a muchas naciones, acabando con varias monarquías europeas y con el surgimiento del comunismo.
-
Un conflicto global que tuvo lugar entre 1939 y 1945, con un gran impacto en la historia del siglo XX.
-
La época actual en la que vivimos, marcada por avances tecnológicos y cambios sociales y políticos constantes.