-
Gracias al aporte de personas cultas (intelectuales) se dan los primeros aportes a la biblioteca con respecto a catalogar documentos.
-
En ese entonces los materiales en los catalogos antiguos eran escasos, dificiles de encontrar y con frecuencia contradictorios.
-
Desde los comienzos de la humanidad y la necesidad de recopilar información se considero la catalogación como una serie de procesos tecnicos a las operaciones propias de la ctividad documentan que consiste en identificar y seleccionar elementos escenciales.
-
Calímaco, el poeta es el catalogador mas antiguo en la historia redacto Pinakes (120 volumenes) para la biblioteca de Alejandria.
-
El rey Asirio Asurbanipal junto con sus asesores reales con experiencia en templos del conocimiento creo los primeros datos bibliograficos.
-
Data A.C, son tablillas de arcillas confeccionado por los sumerios y poseian por una medida de 4X6 cms. Contenia unos 60 titulos.
-
Los materiales eran un poco duraderos ya que las hojas y las portadas se contaminaban facilmente.
-
Este catalogo tenía 2 divisiones:una para el uso de los monjes del convento y otra para prestamos a otros monasterios. Posee una breve descripción en el prefacio e incluye todos los libros pertenecientes a la biblioteca del convento.
-
Estos catalogos poseian un poco mas de volumen (aumento de hojas) por las grandes tesis.
-
En ese entonces de la historia de las bibliotecas desde la antiguedad hasta el siglo XVIII no se presentó importantes cambios con respecto a la catalogación.
-
Los catalogos de 1700 en adelante agregan portada un poco mas dura y contraportada
-
Primer milenio, siglo VII A.C aparecen al final del texto algunos datos bibliograficos: titulo, numero de tabla, numero de renglones de la siguiente tabla, nombre del propietario original y nombre del copista al tratarse de una copia.
-
A.N Ollienen publica las primeras instrucciones de catalogación que existieron en San Petersburgo.
-
es el primer codigo britanico de catalogación mas completa creada por Sir. Anthony Panizzi considerado como el principe de los bibliotecarios
-
J.Winter Jones y Eduard formularon la nueva version de las 91 reglas de catalogación en Liverpool.
-
Elaboración de catalogos que anticipan unas tendencias posteriores en cuanto a la catalogación.
-
Se destaca la obra de Charles Coffin Jewett, bibliotecario de la Smithsonian Institution donde se enfatiza en la parte descriptiva del registro bibliotecario.
-
Este informe expone las primeras reglas estadounidensespara indices de autores y sugiere una lista alfabetica de materias como suplemento al catalogo general.
-
En esta obra propugnaba los asientos principales detallados comenzando con el nombre del autor, debian tener como suplementos un indice de nombres y un indice de materias organizados en orden alfabetico.
-
Cutter decia que la catalogación es un arte inspirada en la experiencia y buen juicio del catalogador.
-
Charles H. Cuttler comtempla en esta obra los indices de autor, titulo y materia, que han tenido gran influencia posteriormente.
-
Charles Ammi Cutter reconocido bibliotecario estadounidense recalco el verdadero objetivo del catalogador que era Ayudar a una persona a encontrar un libro específico (identificando objetivo) El autor el título el tema la categoría.
-
María Rosa Garrido Ardila plantea que primero va la catalogación con la descripción bibliografica y la asignación puntos de acceso con personales, corporativos y titulos; materias: indización, alfabética y sistemática con el análisis documental finalizando con el resumen.
-
Con la anterior obra de cuttler se recopila con información adicional volviendo mas popular este libro.
-
se crea estos 2 libros anglosajones sobre el primer codigo ya que el primer titulo es pra la comunidad americana y el segundo para la comunidad britanica.
-
La santa sede copilo compiló unas nuevas reglas de catalogación para el catálogo de libros impresos. Las llamaron reglas vaticanas.
-
Se amplia el codigo de las reglas vaticanas y mas tarde en 1948 es traducido al ingles.
-
El A.I.A Cataloguing rules for author and title entries y Rules for descriptive catalouging in the library for congress remplazan los antiguos codigos estadounidenses.
-
En la conferencia de Paris todas las naciones del mundo entero establecen un protocolo de catalogación internacional que deben seguir todas las bibliotecas.
-
Para Emilia Currás los
resúmenes más utilizados son: indicativos, descriptivos
(abstracts), analíticos, y críticos. -
La Academia de la Lengua resume en analisis de la forma en descripción bibliografica (asiento bibliografico) y catalogación (catalogo) y analisis de contenido en Indización y Clasificación (índice) y resumir (resumen)
-
para María Rosa Garrido
Ardila catalogar en el conjunto de operaciones
intelectuales que conducen a representar el contenido
del documento de modo distinto al original,
con los objetivos últimos del control documental y
de contribuir al servicio de la comunidad científica,
dada la vocación pragmática y de servicio que le caracteriza -
Es definido como: el conjunto de elementos de
información que describen y proveen acceso a las
manifestaciones; e identifican a las obras relacionadas
y a las expresiones -
La IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios e Instituciones) hace reconocimiento a la catalogación y su importancia en las bibliotecas.