-
En Grecia, es concebida como género literario.
Las geórgicas de Virgilio.
El arte de amar de Ovidio.
Los sofistas griegos del siglo V a.c, son precursores de los métodos de enseñanza, el conocimiento se encuentra en el interior de cada persona. -
Se considera la época en que tuvo lugar los inicios de la didáctica
-
San Agustín (354-430) . Su obra El Maestro, todavía vigentes, el autodidactismo y la lección,
-
San Isidoro (570-636) en sus Etimologías, la Didáctica de la Edad Media. le da valor a los contenidos y la explicación del docente, la lección sistemática, el comentario, la exposición.
-
Cuatro siglos más tarde, Hugo de S. Víctor (1096-1141) . En su obra, Erudito Didascalia resalta el valor de los contenidos, organizados en cuatro ciencias básicas: teóricas, prácticas, mecánicas y lógicas.
-
Ramón Llull (1232-1315) síntesis del trabajo de San Agustín y Santo Tomás (de tendencia formalista) y la de San Isidoro y Hugo de S. Víctor (de tendencia predominante en contenidos). En sus obras El Félix de las Maravillas y Doctrina Pueril. y formula la enseñanza de las lenguas y de las ciencias de la naturaleza como base de la cultura. En este sentido, como apunta Benedito (1987, p. 5): “detecta Didáctica Específica, construye los cimientos del aprendizaje por descubrimiento
-
Posteriormente Santo Tomás de Aquino ( 1255-1272 ) sentará las bases, en su extensa obra de la Didáctica, Magistro, presenta una concepción del docente que ha llegado hasta nuestros días
-
La filosofía escolástica es una forma de pensamiento que se desarrolló en la Edad Media,
-
Modelo Humanista. ... De acuerdo con el paradigma humanista, los alumnos son personas individuales, únicas, diferentes de los demás; personas con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente
-
Juan Luis Vives (1492-1540) es reconocido como el primer antecedente de una Didáctica sistemática . En su aporte analiza la problemática de la didáctica, concretamente, en sus obras Deanima et vitae y De Disciplinis se recogen temas, hoy vigentes: la eficacia de la transmisión de contenidos, los contenidos según las edades , la correlación entre las actividades de enseñanza-aprendizaje, la evaluación, el análisis del docente.
-
Surge el campo conceptual de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart.
-
En el siglo XVI nace la escuela pública en Europa, requieren mínimos conocimiento, se busca la igualdad, y requiere la alfabetización
-
Wolfgang ratke
En latín verbos docere y discere - enseñar y aprender. La didáctica toma significado en Centro Europa. En Alemania surge un nuevo sistema educativo y el término DIDASTICÓS. -
" El artificio fundamental para enseñar todo a todos".
Enseñar de un modo cierto, apuntando al éxito
Enseñar sin molestias para el docente y para el aprendiz
Y enseñar con solidez, encaminando al discípulo a las suaves costumbres”.
Teólogo, filósofo y pedagogo nacido en tierras de la actual República Checa (1592-1670) su obra "Didáctica magna" (1630) lo hace ser considerado el padre de la didáctica pues la estructura y disciplina y sus primeros principios fundamentales. -
Descartes (1596-1650) , en su Discurso del Método , renueva la metodología investigadora y establece los principios didácticos de la sistematización y claridad de la expresión docente.
-
Juan Jacobo Rousseau
Los principales postulados son:
La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto.
Es importante estimular el deseo de aprender.
La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo. -
Herbart ( 1776-1841 ) se refirió a la Didáctica como el estudio científico, la combinación entre la enseñanza y la instrucción y la consideración y la primera como la vía para lograr lo instructivo y la última como medio de concretar la educación.
Logró que el método didáctico tenga la categoría de ciencia
Para Herbart, la instrucción constituye el más importante de los medios educativos. -
Se denomina "Siglo de las luces" al siglo XVIII, por prevalecer una mentalidad que hace de la ciencia y la razón verdades incuestionables que permiten el progreso de la humanidad. ... A finales del siglo XVIII, en Francia, surgieron algunos cambios en el pensamiento de la Ilustración.
-
Johan Friedrich Herbart
Construyó una didáctica fundada en la psicología -
Peztalozzi (1746-1827) para quien el objetivo de la educación era lograr la intuición clara de lo bueno y lo recto.
-
(Lev Semiónovich Vygotsky, Orsha, 1896 - Moscú, 1934) Psicólogo soviético. La teoría de Vigotsky fue conastructivista y se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. En conclusión, Vigotsky nos dice que el habla es fundamental para el aprendizaje de los niños.
-
Piaget, el pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos.
Con la maduración se producen una serie de cambios sustanciales en las modalidades de pensar, que Piaget llamaba metamorfosis, es una transformación de las modalidades del pensamiento de los niños para convertirse en las propias de los adultos. -
Jhon Dewey
Aprender es hacer según intereses del estudiante y a través de actividades y experiencias. Formar para la vida en una sociedad democrática. grupos de niños reunidos por intereses y no por la edad. -
Didáctica y alumno como protagonistas del proceso enseñanza aprendizaje, ambiente con objetos didácticos que garantizan el interés del alumno, adecuación a las necesidades del alumno.
-
Willmann. Otto Postula la pedagogía Perenne, expresaban que la didáctica tenía que tomar en cuenta los factores individuales, sociales, e históricos para obtener verdaderos progresos en la educación.
-
Burrus Frederic Skinner, nació en 1904 en Susquehanna, TEORÍA COGNOSCITIVISTA
Condicionamiento operante, llamado también instrumental Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente. Skinner considera que la finalidad de la psicología es predecir y controlar la conducta de los organismos individuales. En el condicionamiento operante se considera a los profesores como modeladores de la conducta de los alumnos. -
1915
Para Jerome Bruner y para el resto de teorías de índole cognitivista, uno de los elementos principales del sujeto que aprende. Es decir, se trata de que el individuo transforme en conocimiento, procesando, trabajando y dándole sentido por el sujeto. -
Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.
-
En palabras de Paulo Freire la educación "es un proceso de conocimiento, formación política, manifestación ética, búsqueda de belleza, capacitación científica y técnica".
Freire es reconocido como uno de los pedagogos más influyentes de América Latina. Promovió una educación humanista dirigida a integrar al individuo a la realidad nacional. -
Aebli (1958)
escribió la Didáctica es una ciencia auxiliar y aplicada de la Pedagogía para la realización de tareas educativas con el propósito de deducir los procesos de formación intelectual y las técnicas metodológicas más adecuadas para lograrlo. Una pedagogía sin límites, -
Villalpando, (1970)
Formula la Didáctica como parte de la Pedagogía que establece procedimientos para un aprendizaje progresivo, que incluye técnicas y hábitos, el plan de contenidos que necesita el estudiante y las herramientas para el docente en su conducción. -
Titone (1970) en su Metodología didáctica, asume la Didáctica en dos sentidos. En el primero, concibe a la Didáctica como una metodología para la instrucción y en el segundo, como una tecnología de enseñanza.
-
Didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por objetivo dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevar a cabo un estado de madurez que le permite encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable ".
-
Escuela Nueva, la actividad del alumno como elemento básico en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los aportes, metodológicos y filosóficos de la enseñanza, de los autores vinculados a la Escuela Nueva marcaron el desarrollo de la pedagogía actual. Trabajos de María de Montessori , Adolfo Ferriere, Ovide Decroly o Celestin Freinet . -
Didáctica ha evolucionado y se ha diversificado en tendencias y en número de autores, los criterios científicos han sido cada vez más evidentes.
Esta época experimenta disciplinas como la Psicología, la Sociología, la Biología, entre otras, influenciaron sin duda a la Pedagogía y a la Didáctica. Este período se caracteriza por la utilización del método experimental en la búsqueda de los problemas didácticos, destacándose, las obras de Schmieder, Guillende Rezzano y Titone -
García García, José Joaquín. «La solución de situaciones problemáticas: una estrategia didáctica para la enseñanza de la química». Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas
Investigador, docente y escritor en el campo de la educación en ciencias Experimentales, diseño de propuestas sobre el mejoramiento de la educación en ciencias.