-
Destaca que el conocimiento de sí mismo es uno de los objetivos prioritarios de la educación.
-
Destaca la importancia de determinar las aptitudes de los individuos a fin de lograr una correcta adecuación social
-
Destacó la importancia del desarrollo de la racionalidad encaminada a la selección de una actividad que responda de forma congruente a los intereses de los sujetos
-
Periodo marcado por el final del conflicto bélico mundial y los hechos revolucionarios para la evolución de la educación
-
Considerado como el iniciador de la orientación de clases
Busca redimir el trabajo servil de las clases inferiores, además manifestó que la función del orientador consistía en seleccionar a los más capacitados, los cuales debían ser instruidos para convertirse en asesores de la alta aristocracia -
Se postula a favor de la enseñanza basada en el desarrollo del ser humano mediante el conocimiento
-
Destaca la importancia de que cada individuo se capaz de elegir su ocupación según sus preferencias y capacidades
-
Por parte de Rodrigo Sánchez de Arévalo. Considerada una de las compilaciones más antiguas sobre las descripciones, esta resaltaba la importancia de la información profesional.
-
Resalta la necesidad de que las aptitudes individuales sean investigadas, esto con la finalidad de orientarlas a los educados a profesiones adecuadas
-
Ofreció el primer estudio de los factores de la edad y la personalidad, además de postular 7 reglas para orientar la vida (mejorar la salud, desterrar el pesimismo, hacer todo el bien posible, olvidar las ofensas, buscar un momento de paz y relajación, no compartir asuntos personales y no temer al hombre) (Sanchiz. 2009).
-
En su obra examen de los ingenios para la ciencia elabora el primer trabajo diagnosticó en orientación, en esta obra juan postula que cada persona nace con un temperamento, el cual determina distintos tipos de capacidades, que el ingenio se puede investigar, que el ambiente y la educación puede influir sobre los humores y que el sujeto debe ser orientado hacia tareas para las cuales está mejor capacitado (Sanchiz. 2009)
-
En este periodo histórico surgen corrientes/tendencias en orientación a través de autores como Spinoza, Leibniz y Descartes. Racionalismo: toma como base la razón humana, la utilidad del método y la ciencia Empirismo: defiende como base de todos los conocimientos a la experiencia; de esta corriente surge la implementación de la penetración comprensiva, la psicométrica de la media y la evaluación objetiva de los procesos psicológicos.
-
Publica su obra el Educación/ Emilio, en donde destaca la necesidad de estudiar las facultades del alumno, tomando en cuenta su forma de pensar y sentir, a fin de adaptar la instrucción a las diferencias individuales que presenten los educados.
-
Esta corriente considera que el conocimiento se funda en los hechos y en el carácter científico, por lo que se pretende que todas las disciplinas adquieran un carácter científico.
-
Marcado por el nacimiento de la orientación como disciplina aplicada al campo vocacional -profesional, Fue una época con grandes movimientos sociales, económicos, culturales, científicos y médicos en donde destaca la teoría evolucionista de Darwin, los avances en neurología y psiquiatría, avances en las matemáticas y la elevación de la cultura de los ciudadanos mediante el desarrollo de las técnicas para conocer las capacidades escolares (Sanchiz. 2009)
-
Es considerado el precursor de la sociología, puso el énfasis en la búsqueda de la interconectividad de los elementos sociales
-
Por Galton, F. en Europa
-
Se manifestó en defensa de los derechos de las mujeres y profeso el proceso de indemnidad “toda persona debería ser libre para comprometerse a realizar las conductas que desee siempre y cuando no dañe a los demás” (Sanchiz. 2009.p. 26)
-
Gustav Fechner desarrolló las medidas de la sensación a través de métodos psicofísicos, además de ser uno de los primeros en asociar los métodos estadísticos a los problemas psicológicos
-
Por parte de Wunt en Leipzig, en el pone las bases de la orientación científica, además construye un mapa del cerebro e inicial el estudio experimental de la práctica y la investigación orientadora
-
Adolphe quetelet desarrolla la estadística como método general de investigación aplicable a cualquier ciencia experimental
-
1879 creación del primer laboratorio de psicología experimental
-
-
se encuentra marcado por la corriente de la salud mental y la búsqueda por condiciones favorables para los enfermos mentales en hospitales, así como por diversos intentos por integrar servicios y actividades de orientación en centros escolares, los cuales derivaron en intensas labores legislativas
-
-
Talcott Parson funda la Vocational Bureau y como director de la escuela Grand Rapids introduce el primer programa de orientación vocacional y moral
-
La diputación de Barcelona instruye al museu social dirigido por Josep Maria Tallada para ocuparse de los problemas laborales de los trabajadores y su formación profesional
-
Primera organización que busca unir a todos los profesionales de la orientación.
-
Se instaura el primer servicio de psicología aplicada a la actividad orientadora en España el secretariat d’Aprenentatge; el cual desarrolla funciones de orientación y selección profesional
-
La Vocational Guidance Bulletin
-
-
Comienza el uso del termino educational guidance y vocational guidance
Truman Kelly utiliza por primera vez el termino Educational Guidance en su tesis doctoral el cual refiere a la actividad educativa dirigida a proporcionar ayuda al alumno en la elección de estudios
Surge el término Counseling, el cual "se refiere al proceso psicológico de ayuda personal para la compresión de la información profesional y su relación con las potencialidades y posibilidades de la persona". (Sanchiz. 2009. p.28) -
La cual tuvo aportaciones de diversos personajes dentro de los que destaca Piaget, Claparéde, Roselio, Luzuriaga, etc.
-
Además se publica la primera normativa oficial que institucionaliza la orientación a través del real decreto del 31 de octubre
-
-
Se pasa del guidance al counseling o asesoramiento psicológico, la cual incluye ayuda individualiza, es decir atención personal, autoconocimiento y la evaluación de las diversas posibilidades para la correcta toma de decisiones
-
sostiene que la educación y la orientación son una misma cosa y destaca la importancia de la atención de los aspectos personales.
-
Elabora la primera gran teoría de la personalidad y el desordenes psicológicos
-
-
Obra opta por una terapia centrada en el cliente. Esta busca comprender de forma empática al otro.
-
La Psychological Association (APA) en un congreso crea distintas divisiones para invertir en especialidades (asesoramiento, orientación y psicología educativa)
-
Por parte de Nober Wiener
-
En la declaración universal de los derechos humanos
-
Desarrollada por Karl Ludwig Von Bertalanffy
-
-
-
-
Se crea la escuela de psicología de Madrid
-
-
Establece la creación de servicios de orientación psicotécnica.
-
Una de las características más relevantes de esta década es que el concepto de career sustituye al de vocation
-
"Destaca el carácter preventivo de la orientación y la importancia de ayudar al sujeto a conocerse mejor a si mismo y a identificar sus perspectivas de futuro". (Sanchiz. 2009.p. 29)
-
-
-
La cual pone a la orientación como referente de primer orden otorgándole una dimensión educativa
Se contempla la necesidad de la orientación educativa y profesional en todo el sistema educativo -
Enmarcado por movimientos tres grandes momentos de renovación. El primero de estos es la educación para la carrera, la cual resalta la necesidad de integrar la orientación como instrumento formativo mediante el curriculum, la segunda de ellas es la educación psicológica, la cual se centra en la adquisición de competencias psicológicas y la tercera es integración de personas con necesidades educativas especiales
-
Se crea el gabinete de orientación escolar y vocacional
-
Insisten en las funciones que debe desempeñar la orientación para la prevención y desarrollo de los sujetos.
-
En donde el orientador asume funciones de diagnóstico ante las dificultades de aprendizaje y asesoramiento a la familia y al profesorado
-
En donde se crea a la vez el departamento de orientación
-
-
Destaca la importancia de la orientación para tratar temas relacionados con la salud y su impacto social (consumo de drogas, SIDA, embarazos no deseados, etc.) Lo que lleva a demandar programas de prevención para el desarrollo de hábitos saludables. Es decir que la educación se expande al ámbito comunitario (Sanchiz. 2009)
-
La cual reclama un tratamiento digno a nivel social para personas con minusvalías.
-
-
Regula el derecho de la educación y reconoce el derecho del alumnado a recibir orientación profesional y escolar.
-
Henry Levin destaca el modelo basado en la participación de todos los agentes educativos y sociales en la búsqueda de aprendizajes de educación eficaces y el desarrollo de habilidades reales
-
En este menciona el papel específico de la escuela en el proceso de orientación y propone políticas entre los miembros con la finalidad de integrar el proceso de orientación al curriculum.
-
Creación de
-
El cual en su capítulo XV señala las características del modelo institucional de la orientación e intervención pedagógica
-
La cual busca la ordenación del sistema educativo, y considera la orientación educativa como un elemento necesario para generar calidad en la educación
-
Enmarcado por un importante avance legislativo en materia educativa, es decir que la orientación se dirige al desarrollo humano y en el entrenamiento de habilidades sociales
-
Expone la ordenación de la educación del alumnado con necesidades educativas especiales
-
Esta marcado por destacar la función esencial que tiene la orientación para la construcción de la escuela inclusiva, así como con el desarrollo del autoconocimiento y la formación del autoestima poniendo especial interés en la familia y la intervención familiar, la sociedad y comunidad, etc.
-
Inicia la reflexión sobre los modelos institucionales y la búsqueda por fórmulas de orientación capaces de responder a las nuevas situación de la realidad, poniendo el acento en la orientación educativa y personal. En este periodo los orientadores indican a los docentes como desarrollar en el alumnado habilidades sociales; además de ayudar a gestionar los conflictos, con el fin de desarrollar en el alumnado y el docente el autocontrol y la auto-orientación (Sanchiz. 2009).
-
Busca regular la atención al alumnado con necesidades educativas especiales.
-
Resalta el derecho de los alumnos y padres a recibir orientación educativa y profesional