-
De carácter místico- religioso, los magos y sacerdotes fungían de guías
-
Sócrates (470-399 a.d.C) destacò el objetivo prioritario de la orientación, conocerse asì mismo
Platón (427-347 a.d.C.) identificó la necesidad de encontrar las actitudes de los individuos
Aristóteles (384-322 a.d.C.) Afirmó que era importante dejar que los individuos elijan su vocación. -
Carlomagno (742-814) se le considera el iniciador de la orientación de clases, decía que era importante seleccionar a los más capacitados para instruirlos y despues ellos capacitaran a otros.
-
Santo Tomás de Aquino (1225-1274) Habla de que se debe desarrollar las potencialidades del individuo
-
Ramón Llull (1232-1315) Para el es importante que cada persona elija su ocupación de acuerdo con sus capacidades y preferencias
-
Destacan por sus ideas acerca de la orientación
Paracelso (1493-1541) estudio los factores de la personalidad y legò 7 reglas acerca de la vida, y habla que el hombre debe llegar a la autoorientación.
Y tres españoles Rodrigo Sánchez de Arévalo (1404-1470) habla de la orientación profesional, Juan Luis Vives (1492-1540) habla de investigar las aptitudes individuales y Juan Huarte de San Juan (1529-1588) dice que se debe guiar al individuo hacia tareas que esta màs capacitado. -
Las corrientes surgidas acerca de la orientación han tenido un impacto hasta nuestros días, con Descartes, Spinoza y Leibniz, ellos piensan que la razón es muy importante, por otro lado Con el empirismo de Locke, Hume, Berkeley y Bacon; hablan acerca que la experiencia es la base del conocimiento.
-
Jean-Jacques Rousseau (1712- 1778) Habla de estudiar las facultades del alumno su forma de ver, pensar y sentir de tal manera que ayude a adecuar la instrucción de acuerdo al alumno, aspirando el alumno al tipo de trabajo según sus capacidades, virtudes y talentos.
-
Comte (1798-1857) y Stuart Mill (1806-1873) Ellos hablan acerca de que el conocimiento se funda en los hechos y la actitud fundamental del científico ha de someterse al objeto (Sanchiz, 2008)
-
-Paul Broca descubrió lesiones en la corteza cerebral realizando una autopsia, construyendo un mapa del cerebro.
- Fechner, con el se inicia la psicología experimental con métodos estadísticos a problemas psicológicos.
-Mosso estudió la fatiga intelectual y física.
-Kraepelin que lo hizo sobre el aprendizaje y el trabajo
- Rossolimo sobre perfiles aptitudinales. -En la Psicometría y la estadística; Laplace, Gaus, Galton trabajaron coordenadas cartesianas -
Elabora la primera teoría de la personalidad y así como los desórdenes psicológicos en especial la neurosis y el desarrollo de la salud mental.
Después de la segunda guerra mundial, se produjeron trastornos emocionales comenzando a ser tratadas por psicólogos y orientadores viendo que el ambiente son importantes, así como las circunstancias en la vida -
Le adjudican ser el pionero de la Orientación Educativa y principal responsable de integración curricular de la orientación. ( Sanchiz, 2008/ 2009). Introdujo en la Escuela Secundaria de Gran Rapids el primer programa de orientación vocacional y moral y creo un servicio de orientación para todas las escuelas
-
Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental, en Leipzig y se ponen las bases de la orientación científica
-
-Creación por la Diputación de Madrid, del Museo Pedagógico Nacional dirigido por Cossío.
-En el museo se crea el primer Laboratorio de Pedagogía Experimental, donde Santamaría, Martí Navarro y Flores, entre otros, realizan los primeros trabajos psicopedagógicos con escolares. (Sanchiz, 2009) -
Fundo en E.U. la primera oficina de orientación vocacional, Vocational Bureau además de publicar su obra en Choosing a Vocation (1909). ( Sanchiz, 2008)
-
Dirigido por Josep Maria Tallada, con la finalidad de ocuparse de los problemas laborales de los trabajadores y de preocuparse, sobre todo, de la formación profesional para dar respuesta a las demandas del desarrollo industrial de la zona.
-
En Michigan Estados Unidos se crea la primera organización que trata de unir a todos los profesionales de la orientación mundialmente generando así la primera revista denominada Vocational Guidance
Bulletin -
Desarrollará las funciones de orientación y selección
profesional, previo conocimiento del alumno y de las distintas profesiones; todo ello para lograr un adecuado ajuste entre las características personales y las ocupaciones.
Este Secretariat es considerado como el primer servicio de psicología aplicada a la actividad orientadora en España (Sanchiz, 2009) -
Se Crea el se crea el Institut d’Orientació Professional hasta el año 1939 donde estalla la guerra civil Española.
-
Se inicia la publicación de la Revista de Pedagogía hasta 1936 con aportaciones relevantes de tanto Nacionales Mira y López,
Luzuriaga, Sensat, Roselló, como en el internacional: Piaget, Claparède, Adler, Spranger, Stern. (Sanchiz, 2009) -
En 1930 pasa a denominarse Instituto Psicotécnico de Madrid y en 1934, Instituto Nacional de Psicotecnia, fueron directores personalidades como José Germain y Mercedes Rodrigo. También en este año se publica la primera normativa oficial que
institucionaliza la orientación: el Real Decreto de 31 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto de Enseñanza Industrial, aparecen los institutos y las Oficinas de Orientación Profesional . (Sanchiz, 2009) -
En los años treinta el guidance que adecuaba y seleccionaba profesionales se pasó a counseling o asesoramiento psicológico que además incluye ayuda individualizada para que la persona llegue la persona a un autoconocimiento y correcta toma de decisiones (Sanchiz, 2008)
Además se implementó en esta época se implementó en los colleges "los servicios personales al alumno". -
Defiende su postura en su obra y dice que Educación y orientación son una misma cosa
-
Creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en España
-
En los Estados Unidos en los años cuarenta fue una etapa muy prolífica en cuanto a la evolución de la orientación, además fue una época donde se produce una demanda muy notable en cuanto a la orientación
-
-
Creación, por Orden Ministerial de un Servicio Médico y Psicotécnico de Orientación Escolar (primera realización con la denominación de orientación escolar).(Sanchiz, 2009)
-
Realiza una obra en la terapia centrada en el cliente, la cual se centra en aceptar, respetar, incondicionalmente y comprender de forma empática al otro.
-
Edición de la Revista Española de Pedagogía.(Sanchiz, 2009)
-
En el Congreso APA se crean distintas divisiones para intervenir por especialidades: Psicología Clínica, Psicología Industrial, Psicología Educativa, Asesoramiento y Orientación , asignándose fondos específicos para crear servicios de orientación
-
Edición de la Revista de Psicología General y Aplicada.en España
-
Constitución de la Sociedad Española de Pedagogía y edición de la Revista Bordón. (Sanchiz, 2009)
-
Aportaciones importantes en el ámbito de la orientación en esta década diversos autores como Wrenn, 1962 y Mathewson,
1955, hablan de:
-Del carácter preventivo de la orientación
-La importancia de ayudar al sujeto a conocer mejor a sí mismo
-Identificar sus perspectivas del individuo del futuro
-Cambia el concepto de carrera por vocación -
Se crean las Universidades Laborales en las que se configura el Gabinete de Psicología y Psicotecnia con funciones de selección
del nuevo alumnado, estudio psicotécnico y orientación vocacional. -
Desarrolla su Teoría General de Sistemas el cual influirá en los modelos sistemáticos de orientación
-
Diversos autores como Wrenn, 1962 y Mathewson,
1955 destacan:
-Destacan el carácter preventivo de la orientación
-La importancia de ayudar al sujeto a conocerse mejor a sí mismo
-A identificar sus perspectivas de futuro.
Sustituyen el concepto de carrera por vocación -
se implanta la especialidad de Orientación Escolar y Profesional en los estudios de Pedagogía en España. (Sanchiz, 2009)
-
Se crean los Institutos de Ciencias de la Educación con una división de Orientación en su organigrama en España. (Sanchiz, 2009)
-
Se producen movimientos de renovación importantes como son
-La educación para la carrera; se entiende la necesidad
de integrar la orientación en el curriculum como un instrumento formativo, del que son responsables todos los miembros de la comunidad educativa.
-La educación psicológica; se ve la necesidad de orientar al alumno en la adquisición de competencias psicologicas necesarias -
Promulgación de la Ley General de Educación, la cual contempla la orientación como un referente de primer orden y le concede una clara dimensión educativa.En la Orden Ministerial del 16 de noviembre de 1970 (BOE 25-nov.-70) se contempla la necesidad de la orientación educativa y profesional en todo el sistema educativo.(Sanchiz, 2009)
-
Por el Decreto 147/71 de 28 de enero (BOE 5-febrero-71) se crea el Gabinete de Orientación Escolar y Vocacional en el MEC.(Sanchiz, 2009)
-
La Orden Ministerial de 31 de julio (BOE 31-agosto-72) establece los servicios de orientación en el curso de orientación universitaria. (Sanchiz, 2009).
-
Sus aportaciones son en la función de prevención y desarrollo que debe ejercer la orientación.
También es una década donde se asiste a personas con necesidades educativas especiales en las instituciones ordinarios , además surge la educación multicultural y cobra importancia la figura del orientador. -
En las universidades los Centros de Orientación e Información de
Empleo (COIE) cuya función es orientar, informar y, a ser posible, colocar a los recién graduados. También en este año, en la Orden Ministerial de 30 de noviembre (BOE 20-diciembre-75) se contempla la creación de los Departamentos de Orientación.(Sanchiz, 2009) -
Por la Orden Ministerial de 30 de abril (BOE 13-mayo-77). Realiza el primer paso de institucionalización de la orientación educativa y profesional en el ámbito de la EGB. El orientador asume funciones de diagnóstico de las dificultades de
aprendizaje, asesoramiento al profesorado y a la familia, y desarrollo, en general, de actividades de orientación educativa, personal y vocacional. -
Se preocupan por temas relacionados como la Salud y sus implicaciones sociales que llevan a demandar programas de prevención que ayuden a desarrollar hábitos saludables en todas las personas, extendiéndose la orientación en ámbitos comunitarios donde se vuelve imprescindible.
-
Henry Levin propone un nuevo modelo, teniendo como base conseguir aprendizajes eficaces y basarse en las habilidades reales de cada sujeto con la participación de todos los agentes educativos,en este modelo la función del orientador consiste en armonizar la participación.
-
Continúa el movimiento para la carrera expandiéndose y creciendo la orientación para el desarrollo humano.
También se tuvo avances legislativos importantes en materia educativa en lo que respecta a la orientación centrada en el entrenamiento de las habilidades sociales y vitales. -
Se inicia la Orientación como disciplina formal, en el campo de las vocaciones profesionales.
Martínez González
-Defendía la individualidad del ser humano,
-Se desarrollaron instrumentos para medir las diferencias y cómo se adapta a distintos ambientes y situaciones.
-Con los avances neurologicos y psiquiatricos se explicaron, clasificaron e intervinieron trastornos mentales.
-Empieza la psicometría la pedagogía experimental -
En el siglo XXI se incorpora la orientación en el ámbito escolar , los docentes necesitan que el orientador les indique, como desarrollar en el alumno habilidades sociales, ayudar a gestionar los conflictos, como conseguir el autocontrol y la auto-orientación en sì mismo y en los estudiantes , como prevenir y manejar la violencia, y como generar una buena convivencia, sobre todo como atender la diversidad ( Sanchiz, 2008)
-
Existe el reclamo de tener escuelas inclusivas en la que todos tengan la oportunidad de formarse de manera plena, en todos los ámbitos del desarrollo. Se constata la necesidad de trabajar el
autoconocimiento y la autoestima, se aprecia especial interés y preocupación por temas como la convivencia, la intervención familiar y socio-comunitaria, la salud y la atención a la diversidad. (Sanchiz,2009)