-
En esta etapa se fabricaban utensilios y armas que utilizaba el hombre primitivo para sobrevivir.
-
Se caracteriza por la habilidad de las personas que integraban las familias o clanes prehistóricos de producir utensilios para satisfacer sus necesidades.
-
Se desarrollaba dentro y fuera del hogar se caracterizó por suplir las demandas de un mercado local que amplio el oficio y el desarrollo de las herramientas. Antes de la era industrial la ergonomía era vernácula ya que era practicada de forma empírica por los artesanos, y se aplicaba según consideraban que era lo mejor, el artesano estaba integrado plenamente a su ambiente de trabajo y regulaba los factores que influían en el proceso natural.
-
Leonardo Da Vinci, "Cuaderno de anatomía" fue de los primeros en plasmar temas relacionados con la anatomía humana
-
La población rural comienza a disminuir el maquinismo y la población urbana tiene mayor crecimiento, la estructura económica transforma el sistema de producción y de vida.
-
Alberto Durero: en su obra “El arte de la medida”, plasmo la estructura física y biomecánica.
-
En todo el mundo la fuente de energía, provenía de la musculatura humana y en buena parte de la utilización de animales, del viento y de la potencia hidráulica.
-
Las sociedad científicas comenzaron a preocuparse por el bienestar y la salud de los trabajadores, a partir de ese entonces se empezó a considerar al trabajador como un ser humano que piensa, siente, se cansa y se enferma: sin embargo se originaron grandes cambios y aparecieron nuevos problemas de gestión, organización y función para los empresarios. Incremento la productividad al fin de obtener el mejor provecho del esfuerzo humano.
-
Denuncio la deshumanización del trabajo, en el que la máquina imponía el ritmo.
-
Surgimiento de la Ergonomía con las investigaciones del naturalista polaco con sus “Ensayos de Ergonomía” o “Ciencias del trabajo”.
-
Sentó las bases para el estudio de la actividad laboral en su obra “Organización científica del trabajo”. Llego a la conclusión de que el tamaño y las características de las herramientas deben ser acordes con la estatura y complexión de los trabajadores ya que era el elemento principal de las causas de fatiga.
-
Invención de la máquina de vapor, había interacción del hombre con la máquina y esto lo supeditaba en absoluto a la experiencia.
-
Alemania y Estados Unidos en algunos países de Europa organizaron seminarios acerca de la influencia que ejerce el proceso laboral y el entorno industrial sobre el organismo humano.
-
El trabajo en las fábricas rebasaban las 14 horas de duración, lo cual generaba gran cantidad de accidentes. En Inglaterra grupos de ingenieros, psicólogos, sociólogos y médicos trabajaron en común durante y después de la guerra, interesándose en problemas como la postura laboral y el uso de música ambiental.
-
Se desarrollaron con gran intensidad la fisiología, la sociología y la higiene del trabajo cuyos resultados tienen gran aplicación en los sistemas actuales de producción. Los experimentos de Howtorne y Elton Mayo dieron pie al surgimiento de la sociología industrial.
-
Público “Ingeniería Humana” en la cual plasmo la importancia de la ergonomía.
-
Defendía la necesidad de ajustar las herramientas al hombre y no a la inversa.
-
En México el impacto de la automatización y la industrialización se centró en la producción de alfarería, cerámica, vidrio, madera, orfebrería y textiles, era una producción artesanal pero no industrializada
-
Se creó un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
-
Los ingleses y su portavoz Murell fundaron la primera sociedad de ergonomía (Ergonomics Research Society)
-
Surgió la ergonomía en el mundo occidental como disciplina ya establecida por la sociedad de investigación ergonómica.
-
Se adoptó el término ergonomía, nombre con el que se conocería en todo el mundo.
-
Surgió la sociedad de factores humanos que difunde los conocimientos y la nueva profesión de ergonomía en Europa
-
Hablo del desarrollo de la mecanización
-
Se fundó la asociación ergonómica internacional
-
Se fundó la sociedad ergonómica de investigación científica japonesa
-
Distintas disciplinas se sumaron para aportar conocimientos relativos al hombre en su medio ambiente laboral.
-
Se publicaron 10 manuales de ergonomía para la preparación de estudiantes
-
Países como argentina, Brasil y México han creado sus propios centros de investigación y conforman sus propias sociedades de ergonomía, logrando consolidar la disciplina en el sector académico (programas de doctorado en la materia).
-
Llega a Colombia, inicialmente se enfoca en las áreas de seguridad industrial y medicina del trabajo, el ingeniero español Jorge Forcadas introduce el concepto de ergonomía al programa de Ingeniería industrial de la Universidad de Antioquia.
-
La Organización Mundial de la Salud definió la ergonomía como:” ciencia que trata de obtener el máximo rendimiento, reduciendo riesgos de error humano a un mínimo, tratando de eliminar la fatiga y los peligros para el trabajador…
-
Se difunde a manera de catedra, el ingeniero colombiano a Jairo Estrada publica sus libros “Notas para un curso de ergonomía” y “Ergonomía”
-
Se crea la sociedad colombiana de Ergonomía.
-
La IEA (Máximo Organismo Internacional en el campo de la ergonomía). Define la ergonomía o factores humanos como la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema.