-
En el año 1521 se logra la independencia de México, se mantiene una estructura básica con 4 ministerios
-
Con la separación del Gobierno y la Iglesia, comienza la institucionalización del gobierno
-
El gobierno de Porfirio Díaz implementó el presupuesto de partida doble, la consolidación de la deuda pública y se crea la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
-
Con la promulgación de la Constitución de 1917 será necesario la reforma administrativa para alcanzar
los ideales revolucionarios -
Otra secretaría con gran auge en este
periodo fue la Secretaría de Educación Pública, creada en 1921, a la que se le otorgó la mayor partida
económica. -
En el periodo del maximato, el Ejecutivo Federal incrementa su poderío con nuevas instituciones para
el control de los grupos sociales, se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de
Pensiones Civiles de Retiro -
La Segunda Guerra Mundial influyó en el gobierno para reorganizar las actividades de la Administración Pública a través de la Comisión Intersecretarial para eliminar servicios no indispensables, optimizar al personal, aprovechar los fondos públicos
-
se publica la Ley de Secretarías y
Departamentos de Estado que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público -
En esta reforma administrativa integral es creada la Comisión de Administración Pública (CAP),
que tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas
de organización administrativa y preparación del personal gubernamental. -
Partió de la creación de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos
-
Con el gobierno de José López Portillo, en medio de la crisis económica y social, propone tres vías de acción: la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa. Esta última deroga la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
-
En este periodo, el papel de la sociedad civil en relación a la participación de la planeación nacional recobra importancia. Ya no sólo se requiere dar un mejor servicio, ahora la transparencia de los servicios públicos se integra en las reformas administrativas.
-
se reformó la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se elaboró el Programa para la Modernización de la Empresa Pública, surge la Contraloría Social, se determina la autonomía del Banco de México, se crea el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electora