-
Durante esta época se crearon los primeros regímenes pedagógicos de occidente, conocido como Trívium y Quadrivium(artes Liberáles) , con énfasis en retórica, gramática y dialéctica.
-
Figuras como Demócrito, Quintanillo, Sócrates, Aristóteles y platón, dan paso al desarrollo del pensamiento pedagógico, haciendo que este tome una estructura con un cuerpo teórico mas verdadero.
-
En este periodo las universidades se fundamentaban en la fe religiosa; por el contrario las clases bajas, como el campesinado, recibían educación por parte de sus familiares o en escuelas populares.
-
Este evento impulso las escuelas musulmanas. Fundando la primer universidad de Occidente en Córdoba España. En la cual, cuando fue administrada por el feudalismo; solo se le permitió la educación a la población de rangos superiores como nobles o aristócratas.
-
Es un método especulativo filosófico-teológico desarrollado, difundido y cultivado en las escuelas de la Europa del Medievo desde el Imperio Carolingio al Renacimiento. Fue el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo.
-
Propone un aprendizaje gradual que partiera de la experiencia, que comprendiera la moral, la sociabilidad, la actividad física y la religión, para ambos sexos, integrando al
-
Fundada por Ignacio Loyola, tiene como centro la disciplina que busca afianzar cada ve mas el poder del papa como forma de proteger a la iglesia de la reforma protestante.
-
Fomento cambios desde la indumentaria de los aprendices hasta el método educativo. Aportó idea para que el aprendizaje fuera un sistema libre, sin presión o ataduras y que respondiera a características diferenciales de los educandos.
-
Fue fundada en Francia por San Ignacio de Loyola. El concepto de pedagogía era el de inculcar la más estricta costumbre de la sumisión en los estudiantes, de esta forma garantizar los objetivos propuestas de ese momento histórico. La memoria jugaba un papel fundamental en la transmisión de saberes
-
Creada por el filósofo Teólogo Checo; contribuyó a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, como disciplinas autónomas. Concibe la educación como un sistema donde el niño y el sujeto del acto educativo en general es el centro de la atención.
-
Durante los siglo XVII Y XVIII - partiendo de la idea en que el niño debería ser separado y protegido del mundo hasta ser adulto; se crean los internados, en los que convivían jóvenes de distintas clases sociales.
-
Durante los inicios de este siglo se fundaron las disciplinas modernas como la sociología, psicología y el psicoanálisis, gracias a los aportes de A. Pavlov, J. Watson y E. Thordike, B. F. Skinner, Jean Piaget, o el pedagogo belga Ovide Decroly.
-
Este Aleman, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos. Abrió puertas a que la educación se abriera a otras ramas del conocimiento.
-
Este movimiento artístico que se genero en Rusia; postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.
-
Dada principalmente después de la primera guerra mundial, tomando las ideas de Rousseau; los pensadores de la pedagogía moderna buscaron nuevos métodos para orientar a los educadores en la difícil tarea pedagógica. La dirección maestro-alumno cambió a una relación más amistosa y cooperativa. Asimismo, el libre desarrollo de las facultades del niño fue un cambio fundamental.
Durante este suceso a la mujer se le incorporo en la labor educativa. -
Precisamente, Ausubel planteó que el aprendizaje significativo se da cuando un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, es decir con la estructura cognitiva ya existente.
-
La pedagogía en Piaget dice que es el primer paso o la primera tarea que el educador debe utilizar para adaptar al estudiante en una situación de aprendizaje construyendo el interés del niño para que así el por un método o un instrumento pueda entender y actuar,
-
También conocido como contrato de aprendizaje, fue introducido por la profesora de ciencias Jeanine Filloux, y retomado por Guy Brousseau. Se refiere a los hábitos específicos que espera el docente y estudiante en el aprendizaje. En específico es lo que espera el dicente del estudiante y viceversa.
-
En la actualidad la pedagogía se ve direccionada a su unión con las tecnologías de la información y el avance en los procesos educativos, que van de la mano con el desarrollo tecnológico.
-
La posibilidad que ofrece las TIC en el campo pedagógico son innumerables y no completamente estudiadas. Los nuevos escenarios de enseñanza y aprendizaje se están beneficiando constructiva y significativamente de las diferentes herramientas de la web 2.0 y están generando una gran reflexión en la actual pedagogía.
-
- Historia de la Pedagogía, recuperado de:https://www.sutori.com/story/historia-de-la-pedagogia--HqAQSZdz4MQE823TPAYK3cQ3
- Historia de la Pedagogía, recuperado de: https://www.docsity.com/pt/historia-de-la-pedagogia-1/4894207/
- Wikipedia - Enciclopedia Libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
-
Diego Andrés Olarte Monroy
Estudiante en formación de Lic. en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés.
CEAD-Tunja
Regional Boyacá