-
Los orígenes de la psicología jurídica se remontan al trabajo de los psicólogos experimentales en Europa.
-
A mitad del siglo XIX y principios del XX, los psicólogos europeos, particularmente los alemanes, llevaron a cabo investigaciones experimentales, dictaron conferencias y consultaron con juristas,
-
Hugo Munsterberg, invitado por William James para dirigir el laboratorio de psicología, un conocido abogado, se refirió al trabajo de Munsterberg como “psicología amarilla” y concluyó que no proporcionaba nada nuevo o útil para el Corte.
-
J. McKeen Cattell realizó uno de los primeros estudios estadounidenses sobre la psicología del testimonio la cual realizó unas preguntas a 56 estudiantes de Columbia
-
Schrenck-Notzing, opinó que, a través de un proceso de sugerencia, probablemente llevó a numerosos testigos a la falsificación retroactiva de la memoria. Los testigos no pudieron distinguir entre lo que habían visto y lo que la prensa informó que había sucedido.
-
La consulta psicológica con los juzgados de menores fue habitual desde sus inicios en 1899
-
Alfred Binet replicó el proyecto de catell en Francia
-
Binet creía que la memoria, tanto de niños como de adultos, eran más un reflejo de un interrogatorio sugerente y dirigido en la sala del tribunal que de una tendencia “natural” a distorsionar la realidad.
-
siglo XX y hasta la Primera Guerra Mundial, estaban profundizando en el área del engaño de la culpa, el precursor de la detección de mentiras de hoy.
-
Los psicólogos estadounidenses permanecieron comparativamente desinteresados en aplicar la investigación sobre temas relacionados con el derecho.
-
Los psicólogos comenzaron a ofrecer perspectivas psicológicas sobre el comportamiento delictivo y a especular sobre las causas del delito.
-
Stern fue un activo investigador de la psicología del testimonio. ayudó a establecer y editar la primera revista sobre psicología del testimonio, Betrage zur Psychologie der Aussage (Contribuciones a la psicología del testimonio).
-
Stern colaboró con el criminólogo F. v. Liszt, en un intento de dar realismo al diseño de Cattell. Stern y Liszt llevaron a cabo un "experimento de realidad" en una clase de derecho, escenificando una disputa falsa entre dos estudiantes sobre una controversia científica.
-
Stern, examinó la corrección de la memoria entre sus alumnos, estaba determinado por intereses teóricos en el ámbito de la memoria más que por consideraciones prácticas.
-
Psicólogos de Alemania, Austria y Suiza estaban ocupados desarrollando una prueba de detección de mentiras para usar en investigaciones criminales.
-
La revista fue reemplazada por Zeitschrift für Angewande Psychologie (Revista de Psicología Aplicada), editada por Stern y por su colega Otto Lipmann, tenia una visión ms amplia
-
Fernald, fue probablemente la primera psicóloga clínica en trabajar bajo la supervisión de un psiquiatra
-
On the Witness Stand, proclamó que había llegado el momento de aplicar la psicogía a las necesidades prácticas del sistema legal.
-
John Henry Wigmore, consideró necesario atacar a Munsterberg en un artículo de revisión de derecho satírico y devastador.
-
Rogers dijo que los resultados de la investigación experimental sobre la percepción visual se aceptaban habitualmente en los casos de infracción de marcas.
-
Diversos psicólogos testificaron en un juicio por asesinato en Bélgica en el que un hombre fue acusado de violar y matar a una niña de 9 años.
-
Se empezaron a utilizar y a desarrollar una serie Healy-Fernald de 23 pruebas de rendimiento.
-
Whipple escribió que el testimonio de Varendonck “provocó arrebatos violentos de las autoridades judiciales, pero llegó al jurado e indujo a un veredicto de 'no culpable'”
-
Marbe se convirtió en uno de los primeros psicólogos europeos en testificar en un juicio civil , ofreciendo una opinión experta sobre el tema psicológico de los tiempos de reacción aplicados a un accidente de tren cerca de Mullheim.
-
Deblidad mental a principios del siglo XX y la autopromoción de Hugo Munsterber
-
Munsterberg publicó un estudio sobre la toma de decisiones en grupo, utilizó como sujetos a estudiantes de Harvard y Radcliffe, al que tituló “La mente del jurado”.
-
El Instituto de Investigación Juvenil, proporcionó las primeras pasantías formales en psicología forense en el país.
-
La primera tendencia, de 1916 a 1960, se caracteriza por los intentos de los psicólogos de evaluar las habilidades intelectuales requeridas para ser un oficial de policía efectivo.
-
Marston había descubierto una correlación positiva significativa entre la presión arterial sistólica y la mentira, que se convirtió en la base del polígrafo moderno.
-
Lewis Terman fue el primer psicólogo estadounidense en utilizar "pruebas mentales" como dispositivos de detección en la selección del personal encargado de hacer cumplir la ley.
-
EI Keller, Señaló que en diciembre de 1916 se estableció un laboratorio psicopático en el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York con el propósito expreso de examinar a las personas detenidas antes del juicio.
-
El primer sistema de clasificación de prisiones fue desarrollado por psicólogos aparentemente en nueva Jersey
-
El primer caso publicado en el que un psicólogo estadounidense calificó como experto parece ser State v. Driver en 1921.
-
William Marston había sido el primero en recibir un nombramiento como profesor de psicología legal cuando se unió a la facultad de la American University en 1922.
-
El primer estado de los Estados Unidos en proporcionar exámenes psicológicos completos fue Wisconsin.
-
Brown, creó el libro sobre Legal Psychology
-
Donald Slesinger fue nombrado profesor asociado, impartiendo un curso de psicología de la evidencia, lo que parece calificarlo como el primer psicólogo al que se le otorgó el estatus de profesor en una facultad de derecho estadounidense.
-
Marion Pilpel examinó 48 artículos escritos por psicólogos sobre temas relacionados con el derecho. Once estaban relacionados con la psicología del testimonio, 10 con el engaño, 7 con la inteligencia y el crimen, y 6 con el comportamiento delictivo. El resto se centró en temas generales como el método científico o la investigación jurídica.
-
McCarty creó el libro Psychology for the Lawyer
-
Slesinger siguió a Hutchins a la Universidad de Chicago, donde se desempeñó como profesor de derecho, y luego, como decano de la facultad de derecho.
-
El psicólogo Harold Burtt, escribió el libro Psicología Jurídica, posiblemente el primer libro de texto en el área.
-
Cairns, creó el libro Law and the Social Sciences
-
Edward S. Robinson publicó Law and the Lawyers, que predecía que la jurisprudencia se convertiría en una más de la familia de las ciencias sociales y argumentaba que todos sus conceptos fundamentales debían alinearse con el conocimiento psicológico.
-
Stern (1939) opinaba igual que binet (1900) que la memoria de niños y adultos, era más que "un reflejo de un interrogatorio sugerente y dirigido en la sala tribunal, más que una tendencia natural a distorsionar la realidad"
-
Wigmore, Observó que el psicometrista que presenta la evidencia de la prueba estaría “en pie de igualdad con el testigo experto en locura”
-
En la década de 1940 y en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, los tribunales de apelación también comenzaron a dictar sentencias que permitían a los psicólogos ofrecer testimonio experto en los tribunales de primera instancia sobre el tema de la responsabilidad mental por conducta criminal y agraviosa.
-
Aproximadamente un tercio de los psicólogos penitenciarios eran mujeres.
-
Los psicólogos testificaron en los tribunales de justicia de forma regular, al menos en algunas jurisdicciones.
-
Los psicólogos ingresaron al sistema correccional canadiense a principios de la década de 1950.
-
Watkins (1992) dice que la psicología correccional canadiense hizo su primera aparición en la literatura en 1952 en una serie de boletines publicados por la Asociación Psicológica de Ontario.
-
La segunda tendencia de 1952 a 1975, se centró en el desarrollo de medidas de personalidad capaces de distinguir a los oficiales efectivos de los menos efectivos.
-
la Asociación Estadounidense de Psicología Correccional (AACP) nació en 1953 con el nombre de Sociedad de Psicólogos Correccionales y sufrió varios cambios de nombre desde finales de la década de 1950 hasta principios de la de 1970
-
Algunos psicólogos luchaban por ser aceptados como expertos en cuestiones de estado mental, competencia y responsabilidad penal, otros durante esta era se unían a la crucial batalla legal contra la segregación escolar testificando y consultando con abogados en los casos estatales.
-
El Consejo de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, el Consejo Ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Psicoanálisis y la Asociación Médica Estadounidense, se unieron en una resolución que establece que sólo los médicos eran expertos legítimos en el campo de las enfermedades mentales a los efectos del testimonio en la sala del tribunal.
-
Lindner señaló la fecha 1913, en la que se ofrecieron por primera vez servicios psicológicos en un centro penitenciario estadounidense, específicamente en un reformatorio para mujeres en el estado de Nueva York.
-
La rehabilitación como objetivo correccional comenzó a ganar popularidad y, en algunos entornos penitenciarios, los psicólogos pasaron más tiempo trabajando directamente con los delincuentes y brindando servicios de tratamiento.
-
La evaluación de la personalidad, la evaluación psicológica y la psicología policial en general recibieron un gran impulso cuando la Comisión Presidencial sobre Cumplimiento de la Ley y la Administración de Justicia (1967) recomendó encarecidamente el uso generalizado de medidas psicológicas para determinar la estabilidad emocional de todos los candidatos a oficiales.
-
el primer proyecto para capacitar a la policía en técnicas de intervención en crisis en disputas domésticas fue desarrollado por Morton Bard, en consulta con el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York.
-
Una criminología psicológica distinta de la psiquiátrica y más extensa que la psicometría comenzó a dar señales de vida.
-
La psicología correccional como subdisciplina de la psicología forense comenzó a expandirse.
-
en Jenkins, la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia dio su propio apoyo directo, al uso de psicólogos como expertos en el tema de la enfermedad mental.
-
Se introdujo en las prisiones federales durante esta época fue el sistema de gestión de unidades, que inicialmente fue conceptualizado por Daniel Glaser y luego promovido por Robert Levinson
-
A fines de la década de 1970, la APA aprobó una pasantía clínica en correccionales en el Departamento Correccional de Wisconsin.
-
Se introdujo la formación interdisciplinaria y especializada en psicología forense en los niveles de doctorado, maestría, pasantía, posdoctorado y educación continua.
-
Uno de los primeros de estos sistemas “modernos” fue el Sistema de Clasificación de Jesness.
-
En cooperación con la Escuela de Psicología Profesional de California y el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), se ayudó a establecer lo que se cree que es la primera pasantía clínica en psicología policial en los Estados Unidos.
-
El Informe del Grupo de Trabajo Policial de la Comisión Nacional sobre Estándares y Metas de Justicia Penal alentó el establecimiento de una unidad o consultor de ciencias del comportamiento para todas las agencias de aplicación de la ley.
-
La tercera tendencia, de 1974 a 1994, se caracterizó por la creciente participación de los psicólogos en la identificación y el tratamiento del estrés y otras reacciones emocionales que a menudo experimentan los agentes de policía y sus seres queridos.
-
Megargee, utilizando su investigación sobre personalidades sobrecontroladas y subcontroladas como trampolín, identificó 10 "tipos de reclusos".
-
La certificación de la junta en psicología forense fue proporcionada por la Junta Estadounidense de Psicología Forense
-
Hale sugiere que el primer testimonio de un psicólogo en un tribunal penal ocurrió en 1896, cuando Albert von Schrenck-Notzing testificó en el juicio de un hombre de Munich acusado de asesinar a tres mujeres.
-
La gestión de la unidad perdió apoyo en los Estados Unidos, el concepto sobrevive en algunas instalaciones estatales y federales, particularmente donde se brinda tratamiento por abuso de sustancias.
-
La cuarta tendencia, desde 1980 hasta el presente, se refiere a los requisitos legales de que todas las personas deben tener las mismas oportunidades de ser seleccionadas sobre la base de sus méritos y calificaciones individuales.
-
Barland, revisó esta teoría de la detección de mentiras, no tuvo éxito porque era ineficiente, requería mucho tiempo y, a menudo, arrojaba resultados no concluyentes.
-
Las líneas de guía especializadas de psicólogos forenses, fueron adoptados por la Sociedad Estadounidense de Psicología y Derecho, la cual corresponde a la División 41 de la APA.
-
La psicología forense sigue siendo una rama joven de la psicología aplicada.
-
La psicología fue reconocida por la APA
-
La APA votó a favor de reconocer la psicología forense como una especialidad, y se adoptaron las Pautas de especialidad para psicólogos forenses y psicología en 1991 y 2011.
-
Benjamin señaló que Munsterberg, era uno de los sujetos más despreciados de Estados Unidos
-
La psicología forense fue rectificada
-
Sporer dice que se ha perdido mucha información valiosa sobre las primeras contribuciones de otros individuos en psicología jurídica debido al enfoque excesivo en Munsterberg.
-
Ornstein y Penrod buscaron resucitar el trabajo largamente ignorado de George Frederick Arnold, un funcionario del Imperio Británico que publicó Psychology Applied to Legal Evidence and Other Constructions of Law
-
Mulberger escribió que otros psicólogos estaban testificando en tribunales civiles incluso antes de la época de Marbe.
-
Weiner, B; Randy, K. The handbook of forensic psychology. (2013). Fourth Edition. Pág-. (21)(52).