-
En el siglo XIII surgieron los primeros exploradores de las islas Canarias, se han encontrado restos arqueológicos que nos hacen suponer que estas islas fueron visitadas por griegos y romanos.
Los primeros exploradores -
En el siglo XIII se produce el Redescubrimiento de las islas Canarias, por los hermanos Vivaldis, que eran dos hermanos marineros genoveses.
-
En el año 1339, Dulcert elabora el primer portulano de las islas canarias (mapa marítimo).
-
En el año 1341, los portugueses hicieron una descripción general de los paleocanarios.
-
En 1351 surgió el primer obispado de las islas Canarias, que fue el Obispado de la Fortuna de Telde, y fue erigido por el Papa Clemente VI.
Primer Obispado de Canarias -
En el año 1402 Jean de Bethencourt y Gadifer de La Salle inician la conquista de las islas Canarias, estableciendo su fortaleza en la punta de Papagayo.
Rubicón -
En 1402 comenzó la colonización de las Islas Canarias, enviando al explorador francés Jean de Béthencourt.
Enrique III -
Las islas Canarias, comenzaron a formar parte de la corona Castellana a partir de la Conquista señorial.
Conquista Señorial -
Entre los años 1403 y 1406, Jean de Bethencourt continúa con la conquista de las demás Islas Canarias.
Jean de Bethencourt -
Durante la conquista señorial, después de que Jean de Bethencourt conquitara parte de las islas Canarias, éstas se convirtieron en feudos.
-
A partir del año 1477, que comienza la conquista de Realengo, los reyes de Castilla se implican directamente en las Islas Canarias.
-
A partir del año 1477, y por orden de los reyes católicos, la conquista de las islas comienza con un carácter diferente al anterior. Quedan tres islas muy temibles por conquistar, Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
Realengo -
En el año 1496, ya consiguen conquistar las Islas Canarias, y éstas pasan a pertenecer al reino de Castilla.
-
Al finzalizar la conquista de Realengo, finalizó también la vida aborigen en las islas Canarias.