Descarga

La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)

  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

  • Los musulmanes conquistan la P. Ibérica
    720

    Los musulmanes conquistan la P. Ibérica

  • Pelayo funda el Reino de Asturias
    722

    Pelayo funda el Reino de Asturias

    PELAYO I, rey de Asturias. Caudillo de los astures en su rebelión contra los musulmanes y origen de la Monarquía asturiana. Según el relato de la Crónica de Alfonso III, Pelayo habría sido un noble godo, espatario de Vitiza y Rodrigo, enviado como rehén a Córdoba por Munuza, el gobernador árabe de Gijón, y que debió residir allí en tiempo de Al-Hurr, consiguiendo escapar según Sánchez-Albornoz entre marzo y agosto de 717.
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

  • Derrota ante los francos en Poitiers
    732

    Derrota ante los francos en Poitiers

  • Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba
    756

    Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba

    (Abderramán o Abd al-Rahmán I; Damasco, 734 - Córdoba, 788) Primer emir independiente de Córdoba. Nieto del califa Hisham de Damasco, fue uno de los escasos miembros de la dinastía Omeya que consiguieron escapar a la matanza de Abú Futrus, que llevó al poder a los Abasidas en el año 750.
    Sus 32 años de reinado fueron bastante turbulentos, con continuas rebeliones: una de ellas, encabezada por el antiguo emir, acabó con la ejecución de éste en el 759.
  • Carlomagno establece la Marca Hispánica
    795

    Carlomagno establece la Marca Hispánica

    Carlomagno nació el 2 de abril del 742 en Alemania. Era el hijo del rey Pipino y su esposa Bertrada. Su infancia es desconocida, pero se sabe que al morir su padre en el año 768, él y su hermano fueron coronados como reyes.
    Carlomagno pretendió crear una alianza con los lombardos, así que se casó con la hija de su rey en el año 770. Al año siguiente su hermano menor Carlomán murió repentinamente y Carlomagno se quedó con los territorios que su hermano gobernaba.
  • Iñigo Arista proclamado Rey de Pamplona
    810

    Iñigo Arista proclamado Rey de Pamplona

    Íñigo Arista fue el fundador de la dinastía Arista-Íñiga, y conde de Bigorra. Aunque tradicionalmente ha sido considerado el primer rey de Pamplona hoy muchos historiadores prefieren hablar de «reino en estado latente» para el territorio y sus pobladores que Arista y sus descendientes García Íñiguez y Fortún Garcés acaudillaron entre 824 y 905. Así pues, según esta interpretación estos tres miembros de la dinastía Íñiga fueron más bien caudillos, y no reyes.
  • Fundación del Reino de León
    910

    Fundación del Reino de León

  • Abderramán III proclama el Califato de Córdoba
    929

    Abderramán III proclama el Califato de Córdoba

    Abderramán III fue el primer califa de Córdoba, gobernó al-Ándalus entre los años 912 y 961. Nació en el 891 en Córdoba. Era hijo de Mohamedy de María. Sucedió, en el 912, a su abuelo, quien lo prefirió antes que a sus hijos y le nombró sucesor de su trono.
    Nada más ascender al poder, tuvo que luchar y acabar con muchos rebeldes que todavía quedaban del reinado anterior. En Toledo, derrotó a los hijos de Hafsún; en Alhama, se sometió Azomor; en Cazorla, Obeidallah; Zaragoza también se le rindió.
  • Creación del Condado de Castilla
    932

    Creación del Condado de Castilla

  • Almanzor inicia la dictadura amirí
    976

    Almanzor inicia la dictadura amirí

    Entre 976-1009
    Almanzor nació en Torrox, España, en el 938. Descendía de una familia árabe del Yemen que se estableció en la zona de Algeciras desde la conquista de la Península Ibérica, estudiando en Córdoba, durante el califato de Al-Hakan II, ocupando varios cargos de carácter administrativo. Fue un personaje decidido y ambicioso que se hizo con las riendas del poder. En el 976 se hizo tutor del joven califa,un Hisam II, que al ocupar el puesto de su fallecido padre fue una marioneta para él.
  • Fundación del Reino de Aragón
    1035

    Fundación del Reino de Aragón

  • Reinado de Sancho III el Mayor (unificación de los territorios cristianos)
    1035

    Reinado de Sancho III el Mayor (unificación de los territorios cristianos)

    Rey de Pamplona que unificó temporalmente la España cristiana. Era hijo de García Sánchez el Trémulo, a quien sucedió en el trono en el año 1000, inicialmente bajo un consejo de regencia.
    Aprovechando la desintegración del Califato de Córdoba, Sancho III de Pamplona dirigió toda su atención hacia la unificación de los principados cristianos de la península Ibérica y algunos del otro lado de los Pirineos: siguiendo las ideas feudales dominantes en la Europa del siglo XI.
  • Invasión almorávide
    1059

    Invasión almorávide

  • Fundación del Reino de Castilla
    1065

    Fundación del Reino de Castilla

  • Conquista de Toledo (Castilla)
    1085

    Conquista de Toledo (Castilla)

  • Reinos de Taifas
    1100

    Reinos de Taifas

  • Conquista de Zaragoza (Aragón)
    1118

    Conquista de Zaragoza (Aragón)

  • Fundación del Reino de Portugal
    1139

    Fundación del Reino de Portugal

  • Invasión almohade
    1146

    Invasión almohade

  • El reino de Pamplona pasa a denominarse reino de Navarra
    1150

    El reino de Pamplona pasa a denominarse reino de Navarra

    Fue entre 1150-1194
  • Se crea la Corona de Aragón
    1162

    Se crea la Corona de Aragón

  • Batalla de las Navas de Tolosa (se acelera la reconquista el sur de España)
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa (se acelera la reconquista el sur de España)

  • Decadencia de los almohades
    1212

    Decadencia de los almohades

  • Unión definitiva de Castilla y León
    1217

    Unión definitiva de Castilla y León

  • Granada único reino musulmán independiente
    1237

    Granada único reino musulmán independiente

  • Reino Nazarí de Granada
    1238

    Reino Nazarí de Granada

  • Castilla conquista Murcia
    1245

    Castilla conquista Murcia

  • Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla
    1248

    Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla

    Rey de Castilla y de León. Con él volvieron a unirse ambas Coronas, al heredar el reino de Castilla por la muerte de su tío Enrique I (1217) y el de León por la muerte de su padre Alfonso IX (1230). Las dos herencias plantearon problemas y resistencias, salvadas gracias a la habilidad diplomática de la reina madre Berenguela.
    Una vez sometidos los nobles díscolos y unificados los dos reinos, Fernando III de Castilla y de León dio un fuerte impulso a la Reconquista.
  • Batalla del Río Salado (derrota benimerines)
    1340

    Batalla del Río Salado (derrota benimerines)

  • Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara
    1369

    Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara

    Fue entre 1369-1379
    Primero de la casa de Trastámara. Era hijo bastardo del rey Alfonso XI de Castilla, aunque había sido adoptado por Rodrigo Álvarez, conde de Trastámara, de quien tomaría nombre la dinastía que inauguró
    Tan pronto como los ingleses abandonaron Castilla, Enrique II recuperó la iniciativa militar, puso cerco a Toledo y derrotó a las tropas reales en Montiel.
  • Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)
    1412

    Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)

  • Castilla conquista las Islas Canarias
    1418

    Castilla conquista las Islas Canarias

  • Guerra civil en Navarra
    1451

    Guerra civil en Navarra

  • Guerra de Sucesión castellana (Trono para Isabel la Católica)
    1474

    Guerra de Sucesión castellana (Trono para Isabel la Católica)

    Isabel la Católica, junto con su marido Fernando el Católico, sembró las bases de la España moderna logrando unificar los reinos del país y expandiendo sus dominios más allá de sus fronteras. Isabel nació el 22 de abril de 1451 en Madrigal de las Altas Torres, Ávila. Era la tercera hija del rey Juan II de Castilla y su esposa Isabel de Portugal. Pasó su infancia en Arévalo, donde su madre comenzó a dar muestras de locura. Allí aprendería a leer y escribir