-
-
Al-Ándalus fue una provincia del Califato omeya con capital en Damasco, hasta el año 750, cuando los Abbasies acabaron con los omeyas. Como provincia tenía un emir o gobernador.La tarea de los emires dependientes fue la de controlar el territorio para organizar el nuevo estado.
-
Don Pelayo nació en el año 690. En el año 722 se produce la batalla de Covadonga , un enfrentamiento en el que un grupo de astures dirigidos por el noble visigodo Pelayo, derrotaron a las tropas musulmanas, hecho que se considera el origen del reino de Asturias. Tras esto, Pelayo es coronado rey y establece su corte en Cangas de Onís, y no en Gijón, que era la ciudad más importante del reino. En el año 737 murió y su reinado pasó a su hijo Fáfila.
-
-
-
-
La familia de los abasíes asesinan a toda la familia Omeya , de tal forma que se hicieron con el poder del califato. Sin embargo, Abderramán I fue el único superviviente de su familia y escapó a al-Ándalus, donde tenía muchos partidarios. Tras desembarcar en Almuñecar derrotó al emir Yusuf y proclamó el emirato dependiente en el 756. Tuvo que hacer frente a varias rebeliones. En una de ellas participó Carlomagno, el cual fue vencido en la famosa derrota de Roncesvalles por los vascones.
-
Abd-al-Rahman I, un omeya, creó el emirato independiente con capital en Córdoba desde esta ciudad los emires ejercieron el poder político y militar de forma autónoma aunque se sigue respetando la autoridad religiosa del califa de Bagdad. Los primeros años se tuvieron que enfrentar a incursiones militares de francos de cristianos del norte peninsular y vikingas por el Guadalquivir además hubo revueltas internas como la revuelta mozárabe del arrabal de Córdoba,por los aumentos de impuestos.
-
Nació en el año 778, con la campaña militar de Carlomagno en el valle del Ebro reconquistando a los árabes parte de las tierras que habían invadido en la Península Ibérica. La Marca Hispánica prestó vasallaje al Imperio carolingio y formaba parte de él, pero estaba compuesto por condados independientes que, en ocasiones se aliaron con los musulmanes para luchar contra los carolingios. Tras la derrota de Roncesvalles, Carlomagno conquistó y se unió a numerosas zonas del norte de la Península
-
Fue el fundador de la dinastía Arista-Íñiga, y conde de Bigorra. ... En cualquier caso, Arista obtuvo el liderazgo con el apoyo de sus parientes, los Banu Qasi, e hizo frente a una expedición franca a la que derrotó en la segunda batalla de Roncesvalles.acabó definitivamente con la presencia carolingia y fundó el reino de Pamplona. Debido a la alianza con los rebeldes Banu Qasi, el reino pamplonés sufrió repetidos ataques procedentes de Córdoba.
-
-
En el año 929 Abderramán III se proclamó califa de al-Ándalus, jefe político y religioso del estado más poderoso de la Península Ibérica. Comandó personalmente muchas expediciones contra los reinos cristianos de la península ibérica y mantuvo firmes las fronteras de su estado. Apuntaló su poder en un poderoso ejército terrestre, pero también en una gran fuerza marítima, con la que lanzó expediciones de conquista en el norte de África. La base naval del califato se encontraba en Almería.
-
Fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas. fue la de máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Ándalus, aunque también fue intenso en unos de los reinos de taifas.
-
-
Almanzor fue primer ministro de Hisham II. Protagonizó entre los años 977 y 1002 nada menos que 56 campañas militares perpetradas, en su mayoría, contra los reinos cristianos del norte peninsular. Destruyó Santiago de Compostela, hizo añicos la ciudad de Barcelona, arrasó Pamplona, y acabó con el reino de León. El botín de estas conquistas saneó los recursos del califato. Gracias a esto, colocó el califato al nivel de las potencias del Mediterráneo. Además impuso el rigorismo religioso
-
Fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte.Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano en toda su historia.Aprovechando la desintegración del Califato de Córdoba, Sancho III dirigió toda su atención hacia la unificación de los reinos cristianos y algunos de los francos.Su red de relaciones de vasallaje y parentesco le hizo rey de un extenso unterritorio en el que se anexionó los condados de Castilla,Sobrarbe y Ribagorza
-
-
-
Fueron pequeños reinos en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución Cordobesa que depuso al califa Hisham II en 1009; aunque el califato no desapareció en ese momento. En los años siguientes, en la llamada Fitna de al-Ándalus, el califato rivalizó con los primeros reinos de taifas, hasta que fue desterrado el califa Hisham III (de la dinastía omeya), lo que puso fin al califato en 1031.
-
-
-
-
Fueron unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara.En 1085 Alfonso VI conquistará Toledo ante el temor del avance cristiano las taifas llamaron en su ayuda a los almorávides bereberes que habían formado un importante imperio en el Magreb y con capital en Marrakech.Una vez frenado el avance cristiano los almorávides unificaron AlAndalus haciéndose dueños de buena parte de las taifas hasta 1144 cuando perdieron el poder y comienza la fase de los segundos reinos de taifas
-
-
Los almohades surgieron en el actual Marruecos en el siglo XII, como reacción a la apertura religiosa de los almorávides, que se habían hecho dueños del Magreb, pero habían fracasado en su intento de revigorizar los estados musulmanes y tampoco habían ayudado a detener el avance de los estados cristianos en la península ibérica.
Su historia tiene tres fases: una de expansión (1117-1163), apogeo (1163-1199) y decadencia (1199-1268) hasta desaparecer en Al-Ándalus (1229) y en Magreb (1268). -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El reino fue fundado en 1238 por el noble nazarí Mohamed-Ben-Nazar, aunque originalmente tenía su centro de poder situado en Jaén.Unos años después el monarca nazarí trasladó su corte a Granada, alrededor de la cual organizó su nuevo estado.fue perdiendo territorios paulatinamente frente a la Corona de Castilla, hasta su definitiva desaparición tras la Guerra de Granada, mantenida entre 1482 y 1492. sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus.
-
-
-
-
La guerra civil castellana fue un conflicto mantenido entre Pedro I, rey legítimo de Castilla, y Enrique II, hermana del monarca desarrollado entre los años 1366-1369. El conflicto fue motivado por los nobles que apoyaban a Enrique. Ambos bandos recibieron ayuda exterior, Pedro IV de Aragón y las compañías francesas apoyaron a Enrique y Eduardo de Gales, a Pedro. El conflicto concluyó en los campos de Montiel, donde Pedro murió a manos de su hermano. Tras esto, Enrique II fue proclamado rey.
-
-
-
-
La guerra de sucesión castellana abarco los años 1474-1479. Con la muerte de Enrique IV, se establecía un problema sucesorio. Aunque dejó como heredera a su hija Juana. la hermanastra del monarca, Isabel, aprovechó las dudas que existían sobre la verdadera paternidad de ésta para conseguir el trono . Frente a Isabel y Fernando, estaban Alfonso V de Portugal y su esposa, Juana. La victoria isabelina de La Albuera inicia las conversaciones entre ambos bandos y la confirmación de Isabel como reina.