-
Surgen a raíz de darle un prestigio a los productos por medio de su calidad otorgando una marca a éstos, y brindándoles una imagen.
-
Al comienzo la calidad consistía en seleccionar los alimentos y vestido que le beneficiaran, no había procesos de manufactura.
Lo importante era realizar los productos/servicios bien, sin importar el costo que conlleve ni el esfuerzo que se aplique, con el objetivo de que el cliente y el artesano quede satisfecho con un producto idóneo.
El surgimiento de comunidades humanas, trajo como consecuencia la creación del mercado. -
Se dieron importantes transformaciones sociales e industriales debido a las revoluciones. En este período las distintas transformaciones sociales, culturales e industriales se ven reflejadas en fuertes cambios en las actividades económicas, y los planteamientos de los economistas liberales constituyen las semillas del pensamiento administrativo actual.
-
Finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX
Realizaban productos de manera masiva sin tener en cuenta la calidad de estos, con la finalidad de satisfacer una mayor cantidad de demanda, mediante sistemas de producción en serie con máquinas industriales. -
Se desarrollan telares con el objetivo de multiplicar y mejorar la calidad de los productos, asimismo, el transporte se volvió vital para el desplazamiento de mercancía, siendo los principales los barcos y ferrocarriles
-
Se caracterizó por la detección y solución de los problemas generados por la falta de uniformidad del producto
-
Se desarrolló la industria química, la electricidad, el petróleo y el acero. En esta etapa se logra el desarrollo del aeroplano, la comercialización del automóvil, la producción de bienes de consumo masivo y la invención del teléfono.
-
Surgieron los inspectores, los cuales se encargaban de verificar la calidad de los productos; por ello las empresas contrataron a muchos para poder clasificar de manera idónea sus productos y poder ofrecer la mejor calidad a sus consumidores, sin embargo, estas operaciones fueron sumamente costosas.
-
Enfocada al control de los procesos y la aparición de métodos estadísticos para el mismo fin y para la reducción de los niveles de inspección.
-
Primera mitad del Siglo XX
Se aplicaba una fórmula en donde la eficacia más el plazo era igual a calidad, ya que se enfocaban en tener armentos eficaces, y que éstos se encuentren disponibles siempre para los momentos adecuados. -
Es cuando surge la necesidad de involucrar a todos los departamentos de la organización en el diseño, planeación y ejecución de políticas de calidad
-
Su objetivo era conseguir los objetivos a la primera, minimizando los costos y cumpliendo las expectativas del cliente; aunque no se consideraban de una gran calidad.
-
Solo se buscaba generar y generar más, con la finalidad de cubrir las necesidades y demandas causadas por la guerra. Se puede resaltar a Estados Unidos ya que, a pesar de algunos defectos, para ese momento sus productos se consideraban de gran calidad.
-
Se volvían más meticulosos con la producción de bienes para evitar la merma de éstos
-
Es un pequeño grupo compuesto por personas voluntarias, que resuelve los problemas de los niveles más operativos de la empresa
-
Comenzaron a surgir sistemas y procedimientos por las empresas para no generar pérdidas con bienes defectuosos y con ello se reduzcan costos. Asimismo, surge la necesidad de la participación de todos los departamentos en el diseño, planeación y ejecución de las políticas de la calidad
-
Vicepresidente de Toyota Motor, desarrolla el sistema de gestión de la producción de JUST-IN-TIME(JIT) o justo a tiempo
-
Surge esta teoría de la administración la cual se enfoca en el cumplimiento de las expectativas de los clientes, y con ello volver más competitiva a la empresa, así como, ir generando una mejora continua en los productos/servicios. Dicho concepto se centra en el mercado y las necesidades del consumidor.
-
Con la globalización el desarrollo tecnológico ha sido inminente y de gran influencia para mejorar la comunicación, como los procesos administrativos dentro de las organizaciones, manteniendo un enfoque en realizar mejoras de manera rápida, y eficaz en los procesos administrativos, de producción, y comercialización.