La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda
By herrero
-
En el 800.000 a.C el primer homo llega a la península ibérica, encontrado en la Gran Dolina de Atapuerca (Burgos).
-
El Homo heidelbergensis, fue encontrado en Atapuerca con una antigüedad de 300.000 a. C años, se considera el antepasado del Homo Neandertthalensis.
-
Se desarrollo durante el paleolítico medio. Este homínido se le asocia a una industria lítica llamada musteriense y compuesta por bifaces, raederas, puntas y hendedores.
-
Homo Sapiens sapiens completó el proceso de hominización, utilizo instrumentos líticos para cazar, vivió en cuevas a causa de las glaciaciones y desarrollo un comportamiento social.
-
Pinturas que fueron pintadas durante el Paleolítico Superior, este tipo de pintura se caracteriza por dibujar animales estáticos, aislados, polícromos y con gran naturalismo
-
Entre la etapa de transición entre el Paleolítico y Neolítico, se dio un tipo de arte rupestre caracterizado por el dinamismo de sus escenas, figuras de pequeño tamaño, esquemáticas y monocromáticas de hombre, mujeres, niños y animales.
-
Apareció en el Neolítico, tenía formas ovoides o de calabaza y se decoraba con incisiones realizadas sobre el barro blando con una concha marina.
-
Cultura extendida por pueblos que practicaron la agricultura en zonas fértiles, sus sepulturas se caracterizaron po esta excavadas en el suelo colocando el cuerpo en posición fetal y se enterraban con ajuar cerámico y abalorios
-
La cultura almeriense se formo en la costa mediterránea, caracterizados por su economía basada en la agricultura, ya que la mayoría de pueblos de Andalucía se destacaban por la ganadería
-
Pueblo indigenas creadores de la vasija mas característica con forma de campana y enterramientos en fosa. Fueron los curables de la destrucción de la cultura de lo Millares
-
La Cultura de los Millares fue un poblado amurallado construido sobre el rio Andarax, este proyecto su influencia desde la actual Almería hasta el centro y levante peninsular
-
Se dio durante el Calcolítico y esta caracterizado por la construcción de enterramientos con piedras de gran tamaño
-
Los fenicios provenían de la actual Líbano y crearon factorías en arreas costeras del sur peninsular. Principalmente se dedicaban al comercio marítimo y al comercio con los poblados de la península.
-
Desarrollo la metalurgia del bronce, se caracterizo por sus casas de planta trapezoidal y enterramientos en cistas.
-
A finales de la Edad del Bronce entran a la península ibérica el pueblo Celta que tiene origen en Centroeuropa.
Se extendieron hacia el oeste y centro de la península y conocían la metalurgia del hierro y técnicas agrícolas avanzadas. -
Llego a la península cuando los primeros pueblo indoeuropeos se instalaron en el noroeste. Mejoraron la producción agrícola, la ganadería, la minería y introdujeron la incineración colocando las cenizas en urnas enterradas.
-
Cultura orientalizante, la mas antigua de la protohistoria peninsular se caracteriza por una gran riqueza agrícola, ganadera y metalúrgica, una cultura urbana con una sociedad estratificada.
-
Ultimo rey de Tartessos, gobernó durante 80 años, tuvo buenas relaciones con los griegos de la ciudad de Foca, se han encontrado tesoros importantes como El Carambolo o Ébora en sus necrópolis.
-
Los griegos crearon colonias en la península, la más importante fue Emporion y que se convirtió en el centro de comercio mas importante, estas colonias influenciaron al resto de la península, por ejemplo en las damas y en el uso de la moneda.
-
La llegada de los griego a la península hizo que crearan colonias para comerciar con los pueblos de la península una de estas fue Emporion (Ampurias) que se convirtió en un centre de comercio mas importante.
-
Los Iberos fueron un conjunto de pueblo que se desarrollo entre los pirineos y el rio Guadiana, vivían en ciudades-estados, con una sociedad patriarcal y su economía se baso en la ganadería y los cultivos de cereales, vid y olivo, también desarrollaron el comercio con otras colonias de diferentes culturas como la griega.
Esta cultura llego a su fin con la llegada de los romanos en la península. -
Fue un general Cartaginés, que se dedico en su vida a controlar a ejercito Cartago durante la primera guerra púnica y en las invasiones en la península ibérica, murió en el 228 a. C en la batalla de Illici
-
Guerra entre los Cartaginenses y Roma donde los cartaginense fueron derrotados y para pagar los costes de perder la guerra invadieron la península ibérica. La mayor parte de esta guerra se disputo en Sicilia.
-
Hijo de Amílcar Barca, sucedió a Asdrúbal, fue un general Cartaginense y un gran estratega de guerra. Al igual que su padre el sometió a las tribus de la península, hasta llegar a Sagunto una ciudad romana y no paro hasta conquistarla lo que desencadeno la segunda Guerra Púnica.
-
Para contrarrestar las perdidas de haber perdido la guerra contra Roma, invaden la península ibérica entrando desde el suroeste fundando Gadir y expandiéndose por toda la península
-
Tratado entre los Cartaginenses y Roma que pone límite al territorio Cartaginés hasta el rio Ebro.
-
Aníbal, hijo de Amílcar, atacó Sagunto durante ocho meses hasta que se rindieron, esta ciudad estaba protegida por Roma por lo que este hecho comenzó con la 2º guerra púnica.
-
Durante la Segunda Guerra Púnica, el general Publio Cneo Escipión y su hermano murieron intentando penetrar hacia el alto del Guadalquivir.
-
Durante la batalla de Zama en la Segunda Guerra Punica, Aníbal Barca luchó contra Publio Cornelio Escipión en la cual Aníbal aun estando en superioridad numérica perdió y Publio aniquilo a todo su ejercito y Aníbal huyo a Cartago
-
Los Romanos siguen con la invasión da la península ibérica, Tiberio Sempronio Graco inicio la ocupación de la Meseta derrotando a los vacceos.
-
La conquista de Hispania termino con las Campañas de Octavio Augusto, vencieron a los astures y los cántabros, incorporaron Gallaecia a Roma.
-
Roma conquista las islas Baleares fundando Palma y Pollentia
-
Durante la invasión de los romanos a los celtiberos los romanos llegan a Numancia (la actual Soria) bajo el mandato de Publio Escipión Emiliano y destruyeron la ciudad.
-
La conquista de Hispania se completó con la Campañas de Octavio Augusto, vencieron a los astures y cántabros quedando la península conquistada por Roma
-
Los visigodos recibieron tierras en el sur de la Galia y en la península, tolerado por Roma, que tras la caída invadieron los terrenos romanos y perdieron los terrenos contra los francos en la batalla de Vouillé
-
A principios del siglo V entran en Hispania los vándalos, alanos y suevos, gracias al debilitado estado del imperio romano, los vándalos se instalaron en la Bética, los alanos en el centro de la meseta y los suevos fundaron un reino en Gallaecia.
-
Los visigodos expulsaron a los vándalos y alanos de Hispania, luego lograron derrotar a los suevos dejando el reino Suevo reducido a Gallaecia y Lusitania
-
Periodo en el que el Imperio romano fue perdiendo su poder y a su vez fue perdiendo sus territorios hasta desaparecer solo quedando el Imperio romano de Oriente
-
Batalla entre el Reino Visigodo y El Reino Franco donde lucharon por los terrenos de Galia donde los visigodos fueron derrotados.
-
Después de la derrota de Vouillé cambiaron la capital a Toledo, se inicio un periodo de luchas internas y se cedió parte de terreno a los bizantinos como pago por su apoyo militar.
-
Rey Visigodo, lucho contra los vascones e inicio la expansión del reino visigodo conquistando el Reino Suevo. Por sus reformas y reorganización territorial es considerado uno de los reyes visigodo más importante
-
Leovigildo rey del Reino Visigodo lucho contra el Reino Suevo para conseguir el dominio de los territorios de Gallaecia y Lusitania
-
En el 621 hasta el 631, el imperio Bizantino fue expulsado por el Reino Visigodo de la península Ibérica durante el reinado de Suintilla
-
Rey visigodo que gobernó durante 10 años, completo la expulsión de los Bizantinos de la península ibérica, derroto a los vascones y hizo la monarquía hereditaria para que su hijo Racimiro rey después de él.
-
En el verano del año 711 desembarco en Gibraltar unos 7000 bereberes, derrotando al ejercito de Rodrigo en el rio Guadalete.
Un año mas tarde, llegan mas tropas y conquistan la mayor parte la península.