-
TEORIA DEL APRENDIZAJE - CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
El conocimiento nunca es innato, siempre es originado por la experiencia.
Teoría del aprendizaje que postula que la experiencia queda escrita en la pizarra en blanco de la mente, que va transformándose a través de aquella. -
MODELO COGNITVO - ESTADIOS DE LA EDUCACIÓN
Filósofo francés que creía que el desarrollo se da de forma natural en una serie de etapas predestinadas, internamente reguladas. Consideraba a los niños como “nobles salvajes” que nacen buenos y se corrompen únicamente a causa del ambiente represivo. -
MODELO ETOLÓGICO - TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Naturalista inglés. Creó la teoría de la evolución, que sostiene que todas las especies se desarrollan a través de la selección natural (la reproducción de los individuos más aptos para sobrevivir por medio de la adaptación al ambiente). -
TEORIA DEL APRENDIZAJE - CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Psicólogo Ruso ,quien dentro de sus conclusiones, deja establecido que cualquier ser vivo aprende a responder a estímulos naturales, esas respuestas son intencionadas por que casi siempre están sustentadas en la necesidad; sin embargo aparecen respuestas condicionadas cuando el estímulo natural se asocia a un estímulo neutral. -
MODELO PSICOANALÍTICO - TEORÍA PSICOSEXUAL
Freud afirmó que los primeros años de vida son decisivos en la formación de la personalidad, a medida que los niños desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos innatos relacionados con la sexualidad y las restricciones principio del placer -
TEORIA DEL APRENDIZAJE - CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Teoría estímulo-respuesta a niños.
El niño necesitaba estímulos y libertad para aprender. El maestro tenía que dejar que el alumno expresara sus gustos, sus preferencias y algo más importante aún, había que dejar que se equivocara y volviera a intentar lo que había iniciado. -
PSICOLOGÍA GENÉTICA
La obra de este psicólogo francés aborda el estudio del niño como sistema en evolución (visión dialéctica del desarrollo psíquico).
El comportamiento del niño en cada una de las edades de su desarrollo es un sistema en el que concurren todas las actividades que le son disponibles y, al mismo tiempo, esas actividades reciben su papel y significado del conjunto total de actividades -
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO
Teoría del aprendizaje congnoscitivista. Estudió a los niños desde un punto de vista constructivista, consideró el desarrollo cognitivo como el pro- ducto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo.
Describe tres clases de estructuras cognitivas: esquemas de acción (o sensorio motores), esquemas simbólicos y esquemas operatorios (u operaciones). -
TEORIA SOCIOCULTURAL
La teoría sociocultural de Vygotski, al igual que la teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo, enfatiza la relación activa del niño con su ambiente, también se caracteriza fundamentalmente por ser instrumental, histórica y cultural -
TEORIA PSICOSOCIAL
Conceptualiza el desarrollo como una sucesión de estadios a lo largo de toda la vida.
Hay ocho crisis de desarrollo psicosocial.
Cada etapa supone un conflicto planteamiento adaptativo y uno des-adaptativo de la crisis central. -
Entre los aportes más importantes de la etología a la psicología del desarrollo destacan:
Conductas innatas (succión).
Períodos críticos y períodos sensibles: momento específico en el que un suceso dado, o su ausencia, tiene un impacto específico en el desarrollo.
Aplicación de los Principios Etológicos al Desarrollo del Niño -
TEORIA DEL APRENDIZAJE - CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Teoría del aprendizaje del condicionamiento operante: está basado en el reforzamiento o el castigo.
Reforzamiento positivo (dar una recompensa) y reforzamiento negativo (retirar algo que desagrada al individuo) -
TEORÍA DE LA JERARQUIA DE NECESIDADES
Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas y su teoría defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados, como: el desarrollo de la autoestima y la autorrealización, con las que el hombre podrá sentir la felicidad. -
TEORIA ECOLÓGICA DEL DESARROLLO
Teoría Ecológica que describe el rango de influencias interactuantes que afectan el desarrollo del niño.
Identifica cinco sistemas contextuales inter-relacionados: Microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema, cronosistema. -
TEORIA DEL APRENDIZAJE -
APRENDIZAJE SOCIAL
Teoría del aprendizaje por observación o modelamiento.
Basada en su visión que el desarrollo humano refleja le interacción de la persona (P), con la conducta de la persona ©, y el entrono (E).
Denomina al triángulo de interacciones como determinismo recíproco. -
INNATISTA MODULARISTA TEORÍA DE DOMINIO ESPECIFICO
La mente esta compuesta de módulos que tiene funciones especificas en recibir y procesar determinado tipo de percepción y se activan rápidamente. -
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
El desarrollo cognitivo como cambios relacionados con la edad que ocurren en el cerebro y en el sistema nervioso central. -
TEORÍA SISTEMÁTICA DINÁMICA
Los modelos de cambio que se viven en el tiempo, espacio y totalidad es mas que la suma de las partes. -
INNATISTA CONSTRUCTIVISTA TEORÍA DE DOMINIO ESPECIFICO
Karmiloff, menciona que el desarrollo se da por una re-descripción representativa es decir, incluye procesos de explicitación y procesos progresivos de modulación. -
LA NEUROCIENCIA DEL DESARROLLO
Permite acercarse a los cambios en el desarrollo y los procesos cognoscitivos, y la relación entre diferentes procesos cognitivos.