-
+Richard Cantillon define al “entrepreneur” como el “agente que compra los medios de producción a ciertos precios y los combina en forma ordenada para obtener de allí un nuevo producto”.
+subraya el empoderamiento al asumir el riesgo empresarial. -
+Significa pionero refiriéndose a los aventureros que viajan al Nuevo Mundo buscando una nueva oportunidad.
+El entrepreneur la persona que negocia contratos con el gobierno.
+El vocablo entrepreneur se incluye por primera vez en un diccionario.
+El término tiene varias acepciones: arquitecto, contratista que abastece al ejército de alimentos y municiones y “empresario” marítimo o de otros mercados que trabaja con un precio establecido. -
+La primera vez que se vincula el vocablo entrepreneur a actividades económicas es en 1724 en el Dictionnaire universel du commerce de Savary des Brûlons.
+Explican quién es el entrepreneur, “aquel que emprende una obra. Se dice: un empresario de manufactura, un empresario de la construcción.
+El término se divulgue y facilita que se enriquezca a lo largo del tiempo con aportaciones y acepciones diversas. -
+En castellano se incluye por primera vez en 1732 en el Diccionario de Autoridades con el significado de aventurero: “la persona que emprende y se determina a hacer y executar, con resolución y empéño, alguna operación considerable y àrdua”
-
- Richard Cantillon Su obra Essai sur la Nature du Commerce en Général (1730) ostenta el mérito de ser el primer escrito de la llamada “economía política” y Cantillon "el padre de la economía de empresa”. +El principal rasgo que caracteriza al entrepreneur es su capacidad para asumir riesgos en condiciones de incertidumbre.
-
- La noción de emprendedor corre paralela a la teoría económica y recibe una considerable influencia de la ciencia sociológica en algunas de sus etapas.
-
+La época clásica del pensamiento económico (1750–1850 aprox.) formula los principios de la nueva ciencia económica. Destacan dos autores por su contribución a la configuración del concepto emprendedor: Jean–Baptiste Say (1767–1832) y John Stuart Mill (1806–1873).
-
+A finales del siglo XIX y principios del XX, el desarrollo del pensamiento económico neoclásico coincide con la consolidación de los mercados nacionales, la mejora de las primeras grandes industrias y la libertad de comercio. Este ambiente propicia el desarrollo de la figura de un nuevo empresario.
-
+El emprendedor se erige en protagonista y responsable del progreso.
-
+Creación de empresas, esto debido al crecimiento económico.
-
+Fue el primer derrumbe institucional importante que hubo en Colombia.
+fue una crisis financiera que se desarrolló a inicios de los años 1980, cuando los países latinoamericanos alcanzaron un punto en donde su deuda externa excedió su poder adquisitivo y no eran capaces de hacer frente a los compromisos adquiridos de pago.
+En esta época se evidencio una fuerte caída en el precio del café y el azúcar. -
+Corresponde al Estado promover y orientar el adelanto científico y tecnológico y, por lo mismo, está obligado a incorporar la ciencia y la tecnología a los planes y programas de desarrollo económico y social del país y a formular planes de ciencia y tecnología tanto para el mediano como para el largo plazo.
+Se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. -
+Las empresas se convierten en la base del desarrollo económico del país.
-
+Se dio la vía libre para iniciar la libre competencias para un aumento de obtención de recursos económicos.
-
+Mediante la cual se señalan los objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional, para regular las actividades financiera, bursátil y aseguradora, y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de recursos públicos.
-
+Por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones.
+Crea el fondo de emprender del SENA.
+Se generan capacitaciones por parte del SENA con el fin de generar empleo. -
- El SENA comienza una etapa donde estimulan a los nuevos emprendedores a desarrollarse.
-
+Estimular la promoción y formación de mercados altamente competitivos mediante el fomento a la permanente creación y funcionamiento de la mayor cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes.
-
+Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.
+Creo el fondo emprender. -
+Créase el Sistema Nacional de Mipymes, conformado por los consejos superior de pequeña y mediana empresa, el consejo superior de microempresa y los consejos regionales.
-
+El fondo emprender amplio su convocatoria, creando unidades de emprendimiento que brindaban acompañamiento y asesoría.
-
+Establecer acuerdos con las entidades financieras para hacer que los planes de negocios de los nuevos empresarios sirvan como garantía para el otorgamiento de crédito, con el aval, respaldo y compromiso de seguimiento de cualquiera de los miembros que conforman la Red Nacional para el Emprendimiento.
-
+Se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones.
-
+Se basa principalmente en promulgar la política del emprendimiento, donde se apoya la creación de las actividades empresariales y los tramites que conlleva a dicha creación.
-
+Con la llegada de esta ley se generaron incentivos que permitieron la formalización de las etapas iniciales para la creación de las empresas, donde se ofrecen los estímulos fiscales tanto para las nuevas como para las antiguas empresas, generando así nuevas plazas laborales.
-
+INNpulsa Colombia, programa especial de Bancóldex, banco de desarrollo del Estado colombiano, fue creado en 2012 con el objetivo de “activar el crecimiento empresarial extraordinario jalonado por la innovación en el país”.
-
+En la actualidad, el emprendimiento es tomado como un factor esencial para el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida y
sobre todo como una alternativa para combatir el desempleo, desigualdad y pobreza.