-
Oficialmente, la Edad Media comienza cuando el Imperio Romano cayó, Al ser Roma invadida por la Tribu Germana de los Hérulos, toda a sucesión de los emperadores orientales acabó; pasando a ser vasallos del emperador de Imperio de Occidente
-
Gonzalo de Berceo fue el primer poeta de la época conocido, ya que todos los demás eran anónimos. Fue clérigo, por lo que todas sus obras literarias iban dedicadas a la Iglesia, a los santos y a la Virgen; todos los poemas de tema religioso. Él escribió diversas obras como llegaron a ser "La Vida de Santo Domingo" o "Milagros de Nuestra Señora
-
Rey de Castilla y león (nacido en Toledo). Una de las fases más importantes de la vida de Alfonso fue su labor legislatoria. Por su impulso, llevó a cabo un magnífico conjunto de textos jurídicos (doctrinales y narrativos). Sus obras más destacadas dentro de este terreno real fueron el Fuero Real, el Espéculo y las Siete Partidas.
-
Es la obra más importante del autor Gonzalo de Berceo. Comienza el texto con una introducción en la que de Berceo se presenta a él mismo en un ambiente idealizado. Notamos como deja al hombre en segundo plano para que podamos contemplar las perfecciones de la Virgen.
-
Uno de los hombres más cultos de la época y uno de los pocos que dió un gran paso a la prosa castellana. Creoó una obra muy suya basandose en otras fuentes latinas del entonces. Su literatura iba primordialmente dirigida hacia los caballeros del Medievo, instruyéndoles para que pudieran vivir comodamente la vida en la corte
-
El Conde Lucanor es la obra más destacada de Don Juan Mnuel. Él fue quien la escribió y quien afianzó la prosa literaria española. Es un libro formado por cincuenta ejemplos con la misma estructura. Cada una de las narraciones del Conde Lucanor esconde una moraleja y termina el texto con una lección aprendida.
-
Fue monje y arcipreste en Hita (lo que ahora vendría a ser la provincia de Guadalajara). Su identidad no es del todo conocida, a penas se sabe su nombre y el de uno de los personajes principales de su libro. Se dice que nació en Alcalá de Henares en 1283 y murió en 1352
-
el Romancero es una composición poética narrativa que se creó para que fuera cantada. Es compuesto por versos octosílabos con rima asonante en aquellos que fuesen pares.
Es un conjunto de romances cantados por los juglares desde finales del siglo XIV hasta el XV. -
El mester de Juglaria es una corriente literaria que se dió en la peninsula. Estaba formada por juglares, los cuales eran personas que iban de villa en villa recitando y cantando relatos. Solían ir acompañados por instrumentos musicales y a veces realizaban juegos y acrobacias para divertir y entretener al pueblo.
-
Es una escuela poética desarrollada en los siglos XIII y XIV formada por monjes, aunque no exclusivmente. Escribían poesía narrativa con temas religiosos y de doctrina. Todas eran obras cultas, y con ellas pretendían entretener, enseñar y adoctrinar. Estos textos estaban formados por 4 versos alejandrinos con la misma rima consonante.
-
El Poema de Mio Cid es la obra española de la época medieval más antigua que se conserva. Fue conocido en 1779, cuando Tomás Antonio Sánchez lo encontró y lo publicó.
A este manuscrito le faltaban páginas y habían versos sin completar, pero gracias a Don Ramón Menéndez Pidal fue reconstruído y las partes que faltaban fueron restauradas. -
El Libro del Buen Amor es una composición larga y compleja de 1700 estrofas, la cual está centrada en la biografia inventada del autor, quien esta representado por don Melón de la Huerta.
Es caracterizado principalmente por su gran variedad de contenido: textos narrativos, serranillas....) -
Un cancionero es una coleccion de canciones y poesia por lo general de diversos autores castellanos de la Edad Media. Estos cancioneros reflejaban los gustos esteticos de los coleccionistas que lo formaban, con notas sueltas o con poemas copiados en limpio por su propia mano o por la de otros desde otros cancioneros.
-
La caída del Imperio Romano de Occidente provocó el final de la Edad Media, dando paso a una nueva era: El Renacimiento.
Luchas internas de poder, las amenazas de los pueblos bárbaros y la casi total distancia del imperio Romano de Oriente; fueron las causas de que este imperio acabara para continuar con la siguiente época. -
Nacido en la provincia de Toledo. Fernando de Rojas fue a estudiar leyes en la Universidad de Salamanca, sin saber que acabaría siendo un escritor de lírica relevante en la cultura española. Hoy en dia, tenemos claro de que él fue el autor de "la Celestina", pero De Rojas fue a dar su identidad en el año 1500. Fernando murió en el 1541 en la Talavera de la Reina.
-
Fue publicada en dos versiones: una de ellas en 1499 (con 16 actos) y otra en 1508 (21 actos). Su género era cómico y era una obra para ser leída y no representada.
"La Celestina" habla del tragico amor entre Calisto y Melibea, y de las malas artes que lleva a cabo la Celestina para que se enamoren.