
Los problemas económicos, políticos y sociales para la organización del Estado nacional
-
Abolición de la esclavitud, Vicente Guerrero decretó eso, pues los colonos tenían esclavos.
-
- Recesión en Estados Unidos y acuerdo con el Virreinato, 1819, establecer a los colonos estadounidenses en territorio texano. En 1830, 18.000 colonos habían aumentado contra 7.500 mexicanos.
- La Independencia de México.
- Descontento por restricciones y nuevos impuestos: a los colonos y la llegada de México.
- Diferencias culturales, debido al aislamiento y la despoblación, los colonos no se integraron a la sociedad mexicana, conservando su lengua, costumbres, tradiciones, etc.
-
Nuevas elecciones anuncian a Antonio López de Santa Anna como presidente y Valentín Gómez Farías como vicepresidente. El gobierno centralista en México comenzó. Farías condujo al país de forma liberal, planes de prosperidad limitados por falta de capital y el enojo de la Iglesia por suprimir los privilegios económico y de tierras, esto provocó un levantamiento armado para frenar las reformas liberales de Farías, donde Santa Anna regresa al poder.
-
Derogación de la constitución federalista de 1824.
1835, fuerzas conservadoras deroga la constitución federalista, quitando autonomía a los estados. -
Fue un proceso político y militar que concluyó con la separación del Estado de Texas de la República de México.
-
La nueva reorganización abandona el federalismo para volverse un estado centralista.
-
Se promulgaron las Bases Constitucionales expedidas por el Congreso Constituyente, que establecieron un régimen centralista que regiría por 11 años.
-
Se reafirma este principio por las llamadas "Siete Leyes Constitucionales Centralistas".
-
- Retorno de la esclavitud.
- De república a estado, Texas perteneció como república desde 1836 hasta 1845.
- Conflicto con Estados Unidos al no reconocer la Independencia de Texas, Estados Unidos entró en conflicto con México.
- Retorno a la constitución federal de 1824
-
La anexión de la República de Texas por Estados Unidos
-
La forma de gobierno centralista duró de 1835-1846 y a su caída se restaura el sistema federalista, formando la Segunda República Federal.
-
- Reclamaciones de ciudadanos estadounidenses contra México por las consecuencias de la guerra entre liberales y conservadores.
- El deseo de Estados Unidos por adquirir California y Nuevo México, pues ahí el pueblo se oponía a la centralización.
- República centralista en México.
-
- Tratado de Guadalupe Hidalgo, se restableció la paz y México perdió la mitad del territorio original.
- Río Grande del Norte se convirtió en la frontera meridional de Texas.
- California y Nuevo México fueron cedidos a Estados Unidos.
- Estados Unidos le quitó a México 15 millones de dólares.
-
Juan Álvarez como presidente provisional. Dio inicio a la Reforma con la Ley de Juárez: "supresión de los fueros militares y eclesiásticos para que sean juzgados por delitos de orden civil, igualdad ante la ley".
-
Grupos liberales liderados por Benito Juárez e Ignacio Comonfort, derrocaron la dictadura de Santa Anna "Plan de Ayutla".
-
Ignacio Comonfort continúo con la expedición de leyes reformistas.
- Ley Lerdo: "desamortización de fincas rústicas y urbanas propiedad de las corporaciones civiles y religiosas". -
Ley Iglesias: "prohibición del cobro de bautismo, amonestaciones, casamientos y entierros de pobres".
-
Constitución de 1857: "libertad de educación y de trabajo; no se prohíbe el ejercicio de culto alguno; abolición de la pena de muerte; libertad de expresión, etc."
-
Inició la Guerra de Reforma, al suscribirse al Plan de Tacubaya, el presidente Ignacio Comonfort, donde se desconocía la promulgada Constitución de 1857
-
Leyes de Reforma: nacionalización de los bienes del clero. El matrimonio se considera un contrato civil que debe celebrarse ante las autoridades gubernamentales; separación de Estado e Iglesia, etc.
-
Culmina la Guerra de Reforma con la victoria de los liberales en la Batalla de Calpulalpan.
-
El presidente Juárez decretó la suspensión del pago de la deuda.
-
Los países europeos afectados por la suspensión de pago deciden bloquear los puertos ubicados en el golfo de México. Luego aceptan los Convenios de Soledad para negociar los pagos de México; España e Inglaterra se retiran militarmente de México, pero no Francia, quien tenía intenciones de someter a México para la Influencia Francesa.
-
Francia envió a 6 mil hombres y comienzan la invasión del territorio mexicano, sostuvieron la Batalla de Puebla, donde salieron derrotados.
-
Periodo que va desde el triunfo de los liberales sobre la intervención y el Imperio en 1867, abarca los gobiernos de Benito Juárez (1867-1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876). Significó la victoria de la Reforma y el inicio del México Moderno.
-
La ventura francesa llega a su fin con el retiro total de las tropas invasoras.
-
"Leyes de Reforma" como parte de la Constitución. Consolidando la separación de la Iglesia y el Estado.