-
El Instituto Nacional de Psicopedagogía, se implementaron los primeros cimientos en materia de Evaluación Educativa.
-
antecedentes, La evaluación como tal se dio en la década de los setentas en los estados Unidos con un examen cuantitativo, el cual consistía en una prueba estandarizada.
-
Se generó en el ambiente industrial como un indicador de calidad, del trabajo no de resultados educativos.
-
-
En 1961 la OECE es sustituida por la OCDE la cual, conforme a la convención con la que le dio origen, tiene los objetivos siguientes:
-Alcanzar el grado más alto posible de crecimiento
-elevar el nivel de vida
-Contribuir a la expansión del comercio -
IEA 1964 FIMS (primer estudio Internacional, matemáticas, 1982 SIMS segundo estudio internacional
-
surge la primera prueba estandarizada como una forma estandarizada de calcular los saberes de matemáticas de los alumnos
-
Los evaluadores más connotados comenzaron a planear la construcción de estándares de evaluación que guiarán la práctica profesional
-
Ángel López y Mestas y María del Mayo Jiménez, Carlos García Camacho y Enoch Tamariz Armando Vázquez , desarrollaron manuales de elaboración de reactivos y construcción de pruebas de rendimiento , sin embargo su trabajo quedo en el archivo muerto de la secretaria de educación publica. Esta estaba enfocada en evaluar la calidad del trabajo de los alumnos.
-
Se precisó que el primer objetivo es evaluar el rendimiento de los escolares en las competencias de base: lectura, matemáticas y comunicación.
-
Se crearon los primeros estándares de evaluación de programas.
-
Segunda experiencia de evaluación 1982-1984 a través del programa de evalución de rendimiento Escolar (PER)
-
El gobierno propone mejorar la cantidad que se invierte en evaluación y volver más sistemático el proceso
-
Objetivos de los programas nacionales de educación durante el gobierno de la Madrid Mejorar y articular criterios y procedimientos de evaluación
Evaluar la calidad de los servicios
Mejorar los servicios de acreditación y certificación -
En este año los resultados de la evaluación se utilizaban para:
Informar a los padres acerca del progreso de sus hijos
Ayudar a los profesores en la planificación de las clases
Informar a los directivos de la escuela para evaluar el rendimiento global
Informar al publico y al gobierno de la necesidad de mejorar el sistema. -
Objetivo de los programas nacionales de la educación durante el gobierno de Salinas de Gortari Desarrollar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa como elemento esencial para la toma de decisiones.
-
Objetivo de los programas nacionales de la educación durante el gobierno de Salinas de Gortari Desarrollar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa como elemento esencial para la toma de decisiones.
Indicadores de evaluación en el gobierno de salinas Basarse en el interes social del alumno.
Realizar la evaluación de conocimientos tecnológicos, así como la investigación y la ciencia. -
La creación, en 1989, de la Comisión Nacional de Evaluación (CONAEVA
-
Lanzamiento del examen de habilidades y conocimientos básicos (EXHCOBA) a docentes.
-
Acuerdo general para la modernización de la educacíón básica (AMEB) Carrera Magisterial.
-
Los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación para verificar que el educando cumple los propósitos de cada nivel educativo.
-
sale a la luz la segunda edición de los estandares: utilidad, viabilidad, propiedad y precisión de la evaluación
-
El Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL), formado en 1994, se dio a la tarea de responder, a las inquietudes existentes
-
Se creo el centro nacional de evaluación para la educación superior y la apertura del área de evaluación de la secretaria de educación publica
-
Por Ernesto Cedillo se realizaron proyectos innovadores buscando mejorar cualitativamente la educación
-
En 1994 México se inicia con el ingreso, tras dos décadas de haber estado cerrada a la incorporación de nuevos miembros.
-
Desde 1994, irrupción de la evaluación internacional 2000-2003 PISA (Programa Internacional de Evaluación de los estudiantes, comprensión Lectora, Matemáticas y ciencias) 2006, próximo estudio.
-
Objetivos de los programas nacionales de educación durante el gobierno de Zedillo
Diseño de un Sistema Nacional que mida los resultados educativos Construcción de indicadores de eficiencia -
El programa de desarrollo educativo de este año se habla de evaluar para tener información del desempeño del sistema educativo general
-
Las pruebas dominadas a estandares nacionales son aplicadas por la secretaria de educación publica en primaria.
-
se evalua el trabajo del alumno por medio de pruebas internacionales como OCDE y PIZA
-
Utilizar sistemas de evaluación y seguimiento que permitan monitorear y mejorar los programas en forma constante
-
Anuncio de la creación de un organismo nacional dedicado a la evaluación de la educación en todos sus niveles
-
Tienen como antecedente a las Pruebas de Estándares Nacionales para Escuelas de Calidad, aplicadas por la Secretaría de Educación Pública desde el ciclo escolar
-
Objetivos de los programas nacionales de educación durante el gobierno de Fox Fortalecer el funcionamiento del Sistema Educativo Nacional mediante la consolidación del sistema de evaluación.
Mejores mecanismos de acreditación -
fueron evaluados alumnos de los grados de segundo a sexto de escuelas primarias generales.
-
En relacion a las pruebas de lectura y matemáticas aplicadas en primaria y en secundaria, en los años 2002 y 2003: las escuelas de mayor rendimiento fueron las urbanas, luego las rurales, finalmente las indígenas (primarias).
-
creación del instituto nacional para la evaluacion de la educación (INEE)
-
Se establece en el decreto de agosto del 2002 que el INEE colaborará con la SEP en las evaluaciones del sistema educativo nacional
-
Exámenes de ingreso y promoción al servicio docente
-
En las pruebas de aprovechamiento escolar de primaria 2002-2003, la región con más bajo rendimiento es la región sureste.
-
El 8 de agosto de 2002 apareció publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se creaba el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
-
La aplicación de las pruebas nacionales de lectura y matematicas tienen como antecedentes a las pruebas domindas estandares nacionales
-
La aplicación de las pruebas de PISA 2003 fue asumida como una responsabilidad de INEE
-
Mexico obtenene los siguientes porcentajes en la prueba PISA; matemáticas 385, ciencias 405 y lectura 400
-
se aplicó a alumnos de 2°, 3°, 4° y 5° de escuelas primarias generales y de 4° y 5° de primarias indígenas.
-
mexico obtenene los siguientes porcentajes en la prueba PISA; matemáticas 406, ciencias 410 y lectura 410
-
se modifica el papel de la evaluacion, personalidandolo como cualitativos y no cuantitativos
-
examen nacional de conocimientos y habilidades docentes (candidatos para la obtencion de plaza)
-
La OCDE busca medir el grado en el que los estudiantes manejan competencias básicas para la vida en la sociedad actual
-
México obtiene los siguientes porcentajes en la prueba PISA; matemáticas 419, ciencias 416 y lectura 425
-
Coherencia en los estándares curriculares su desempeño, la evaluación y el desarrollo profesional
-
Coherencia en los estándares curriculares su desempeño, la evaluación y el desarrollo profesional
-
La calidad de la enseñanza depende del desempeño individual del maestro, factor del avance del alumno.
-
Propone cuatro preguntas clave que deben abordar los sistemas de evaluación: ¿por qué evaluar?, ¿qué evaluar?, ¿cómo evaluar?, ¿quién evalúa?
-
El caso del estado de Delaware presenta un enfoque interesante del uso de los datos de los resultados del aprendizaje del alumno a través de su Sistema de Evaluación del Desempeño (Performance Appraisal System), en el que no se puede clasificar a los maestros como eficientes o mejores a menos de que sus alumnos demuestren niveles satisfactorios de crecimiento del aprendizaje
-
Propone que la evaluación sea una fuente de aprendizaje y permita detectar el rezago escolar de manera temprana, desarrolle estrategias para el seguimiento del aprendizaje y permanezcan en su trayecto formativo. El docente es el encargado de la evaluación, permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos. evaluaciones diagnósticas, las formativas, las sumativas, para el caso de la educación primaria y secundaria, la autoeva
-
Evaluación para mejorar los resultados de los alumnos, Situar la evaluación en un proceso cíclico continuo de mejora de la calidad. Garantizar la cooperación, evaluación externa y autoevaluación son continuas
-
Evaluación universal para docentes y directivos
-
1278 de 2002. Los docentes y coordinadores los evalúan los rectores o directores rurales –según corresponda- y a los rectores y directores rurales, los evalúa el Director Local.
1278 de 2002: Decreto articulo 30 “La evaluación de los docentes y directivos docentes comprenderá al menos la preparación profesional, el compromiso y competencias, la aplicación al trabajo, y medirá de manera objetiva la responsabilidad profesional y funcional; la formación o perfeccionamiento alcanzado; la calidad de -
La evaluación interna deberá ser una actividad permanente, de carácter formativo y tendiente al mejoramiento de la práctica profesional de los docentes y al avance continuo de la Escuela y de la zona escolar.
-
Los resultados de la evaluación interna deberán dar lugar al establecimiento de compromisos verificables de mejora.
-
Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán evaluar el desempeño en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado.
-
Los docentes con problemas y deficiencas entraran en problemas de regulación.
-
Artículo 26. La Promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión, se llevará a cabo mediante concursos de oposición.
-
La evaluación interna deberá ser una actividad permanente, de carácter formativo y tendiente al mejoramiento de la práctica profesional de los docentes y al avance continuo de la Escuela y de la zona escolar. Coordinación y liderazgo del director. Articulo 20 resultados con objetivos de mejora
-
Acuerdo 717, creado 7 de marzo de 2014.
Los integrantes del proceso educativo deberán involucrarse en el proceso de evaluación. -
putajes en mexico de PISA: matemáticas 387, ciencias 422 y lectura 422
-
El Ingreso al Servicio en la Educación Básica y Media Superior, se llevará a cabo mediante concursos de oposición, anuales,
-
XIX. Personal con Funciones de Dirección: A aquél que realiza la planeación, programación, coordinación, ejecución y evaluación de las tareas en las escuelas
-
Establecerá los programas de formación continua para el docente y sus resultados serán publicos.
-
La aplicación de preparación profesional se llevará a cabo por nivel educativo, el segundo y tercer fin de semana de cada mes de junio
-
Los educativos con conformidad con los lineamientos deberán presentar la evaluación universal
El Instituto Nacional para la Evaluación participará en el diseño. -
Los resultados de evaluación deben ser referentes de lo que debe cambiarse y la comunidad escolar decidirá las estrategias a seguir.
-
Artículo 5.- el INEA SE ENCARGARA DE EVALUAR EL DESEMPEÑO NACIONAL .
-
Diseñar instrumentos destinados a evaluar de manera confiable, válida y periódica el nivel de logro de aprendizajes alcanzado por los alumnos
-
establecer un sistemas que permita mejorar la calidad del sistema educativo nacional
-
Determinar aquellos casos en los que las autoridades serán quienes deban aplicar la evaluación
-
Establecer la materia acorde a la política de evaluación.
-
Sistema nacional de Evaluación para los alumnos, se desarrolla en tres etapas: primera 1986 a 1988 iniciativa del Instituto de Investigación para el Mejoramiento de la Educación Costarricense (IIMEC)
-
El Sistema Nacional de Evaluación Educativa tiene como finalidad garantizar la prestación de servicios educativos de calidad, mediante la obtención, generación y difusión de información confiable