-
Suecia. Contenía consigo un organismo que supervisará el cumplimiento de la misma llamado Data Inspektion Board.
-
Estados Unidos de América
-
El primer país en hacerlo fue Brasil
-
Esto en países como Canadá, Francia, Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo
-
Las cuales constituyeron el primer instrumento supranacional que analiza a profundidad el derecho a la protección de estos datos.
-
Lo anterior con la intención de maximizar el amparo y el cuidado de la información privada de cada sujeto.
-
Dentro de los países latinoamericanos fue el segundo país en promulgarla como derecho fundamental.
-
Así mismo la creación del organismo que se encarga de supervisar la mencionada ley: el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
-
Se formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo referente a la vida privada.
-
El cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
La cual fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, para los efectos constitucionales conducentes.
-
Se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, en la cual se debatió y aprobó el predictamen con una modificación. Artículo 73. El Congreso tiene facultad:
...
XXIX-O. Para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de
particulares. -
Con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo.
-
La iniciativa dice que "toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros".
-
-
La cual fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.
-
Emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto, publicándose la reforma correspondiente en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril del 2009.
-
La mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el Congreso Federal, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.