-
-
Destacó uno de los objetivos principales de la orientación: el conocimiento de si mismo
-
Defiende la necesidad de conocer las aptitudes de los individuos para lograr un ajuste y adecuación en la sociedad
-
Defendió el desarrollo de la razón de cada uno de los sujetos, para poder elegir aquellas actividades que les interesen
-
Periodo oscuro asociado al feudalismo, que provocó el atraso cultural y técnico de la población
-
Es el iniciador de la Orientación de clases y define que la función del orientador es la de seleccionar a los más capacitados, para convertirse en asesores del poder
-
Lucha por una educación basada en el desarrollo y conocimiento de las capacidades humanas
-
Considera que es conveniente que cada sujeto elija la ocupación que mas le guste, considerando sus habilidades y destrezas
-
Movimiento cultural y artístico que surge en Italia, centrado en el humanismo
-
Teólogo Segoviano, que publicó Speculum Vitae Humanae, una compilación sobre las descripciones ocupacionales.
-
Estudio los los factores de la personalidad y edad.
Considero 7 reglas para orientar la vida:
1. Lo primero es la salud
2.Quitar de la mente las ideas pesimistas, rencor, odio, tristeza y venganza
3.Haz todo el bien posible
4.Olvida toda ofensa
5.Toma un tiempo para ti
6.Guarda silencio en tus asuntos personales
7 No temas a los hombres -
Filosofo y Educador Valenciano que considera importante el estudio de las aptitudes individuales de cada sujeto, para conocerlos mejor y orientarlos de la forma mas adecuada.
-
Médico navarro, que plasmó en su obra Examen de los ingenios para las ciencias, el primer trabajo de diagnóstico en orientación. Donde sostiene que cada persona nace con un temperamento que depende del ingenio y capacidades para desempeñar con éxito su vida personal y laboral
-
Racionalismo
Surgen corrientes de la mano de Descartes, Spinoza y Leibniz, quienes otorgan plena confianza a la razón. Empirismo
Locke, Hume, Berkeley y Bacon defenderán la experiencia como la base de todo el conocimiento -
Movimiento cultural que defendía el uso de la razón y la lógica como medio de conocimiento.
-
En su obra Emilio o la Educación plantea la necesidad de estudiar las facultades del alumno, su forma de ser, pensar y sentir, con la finalidad de adaptar las instrucciones a las diferencias individuales
-
Reconoce que todos los ciudadanos tienen el derecho de aspirar al trabajo que sus habilidades , capacidades y virtudes les posibiliten
-
Considera que el conocimiento se centra en los hechos y en la actitud experimental. Sus máximos exponentes fueron:
Augusto Comte, quien puso énfasis en la interconectividad de los elementos sociales y Stuart Mill, desarrolló la defensa de los derechos de las mujeres y el principio de la indemnidad -
Nace la orientación como una disciplina formal aplicada a la campo vocacional y profesional
-
Se funda el laboratorio de psicologia experimental por Wundt en Leipzig que pone las bases de la orientación científica.
-
Se identifica la estadística aplicada a la educación, así como los test de inteligencia
-
Durante este siglo, se reclaman las condiciones adecuadas para los enfermos mentales de los hospitales, ya que no se encontraban en las condiciones adecuadas. Se intenta integrar a la orientación en los centros escolares y se realiza una labor legislativa, para dar una mejor atención y orientación a los alumnos, profesores y padres de familia
-
Funda en Boston la primera oficina de orientación vocacional y publica la obra Choosing a Vocation
-
Es el pionero de la orientación educativa y principal responsable de la integración curricular de la orientación en Estados Unidos. Como director de la Escuela Secundaria de Grand Rapids, en Michigan, introdujo el 1er programa de orientación vocacional y moral. Crea la “National Vocational Guidance Association”, que es la primera organización que pretende unificar a todos los profesionales de la orientación a escala mundial.
-
Se crea la primer revista especifica para la orientación
-
Ocurren los siguientes acontecimientos:
Se utilizan los términos Educational guidance y vocational guidance , mientras que en Europa se generaliza en orientación profesional. Truman Kelly es el primero que utiliza el término Educational guidance Surge el término de counseling como un proceso psicológico de ayuda personal para la comprensión de la información profesional -
Elabora la teoría de la personalidad y el estudio de los desórdenes mentales
-
La obra de Brewer defiende que la educación y orientación son una misma cosa (1932). Se implementan los colleges de los servicios personales al alumno, priorizando la atención de los aspectos personales.
-
Finaliza la 2da Guerra mundial, y se produce una demanda notable de la orientación.
-
Carl Rogers publica esta obra, en la que se enfoca en una terapia centrada en el cliente, la cual parte de las necesidades de aceptar, respetar y comprender de forma empática al otro.
-
Se crean diferentes especialidades en el congreso de la APA:
Psicologia Clínica
Psicología Industrial
Psicología Educativa, asesoramiento y orientación -
Se publica Cybernetics or Control and Comunication in the Machine
-
Kart Ludwig Von Bertalanffy desarrolla esta teoría que influirá en los modelos sistémicos de orientación
-
Aparecen las primeras asociaciones que se dedican a la labor orientadora: IAEVG (International Association for Educational and Vocational Guidance)
ACA (American Counseling Association) -
Diversos autores como Wrenn y Mathewson, destacan el carácter preventivo de la orientación y la importancia de ayudar al sujeto a conocerse mejor a sí mismo y a identificar sus perspectivas de su futuro.
-
Se producen movimientos de renovación
Movimiento sobre la educación para la carrera, como una necesidad de integrar la orientación en el curriculum como un instrumento formativo. Movimiento sobre la educación psicológica que reclama la necesidad de orientar al alumno en la adquisición de competencias -
Se crea con la finalidad de organizar congresos y jornadas sobre orientación educativa. En 1995 cambia de nombre Asociación española de orientación y pedagogía
-
Se forman programas de prevención que ayuden a desarrollar los hábitos saludables tales como el sida, el consumo de drogas, abusos sexuales y los embarazos
-
Crece el avance legislativo en materia educativa y en la orientación para el desarrollo humano.
-
Se fomenta la escuela inclusiva, el autoconocimiento y la autoestima
-
Se reflexiona y analizan los modelos institucionales, para buscar nuevos criterios y fórmulas de la orientación que respondan a los nuevos retos y situaciones del mundo actual. En el caso de los Docentes, el orientador será quien los apoye en el desarrollo del alumnado, como ayudar en los conflictos, el autocontrol, cómo prevenir y manejar la violencia, así como la sana convivencia y el respeto a la diversidad