-
El término se usó inicialmente para denominar al grupo social formado por los habitantes de los "burgos" (las partes nuevas que surgían en las ciudades bajo medievales de Europa occidental), caracterizados por no ser señores feudales ni siervos y no pertenecer ni a los estamentos privilegiados (nobleza y clero) ni al campesino.
-
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
-
Formación de las monarquías nacionales
Las monarquías nacionales surgen al finalizar la Edad Media. El poder de los señores feudales cae en Inglaterra y Francia trascurrido el conflicto bélico conocido como Guerra de los Cien Años, la mayoría de ellos muere en la contienda, que finaliza en 1453 cuando Francia recupera su territorio con la monarquía autoritaria de Luis XI. Con el desarrollo del comercio se debilitó el poder feudal dando paso a la formación de las monarquías nacionales europeas. -
El Humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
-
Entre 1435 y 1440 Johannes Gutenberg (Alemania, 1398 - 1468) desarrolla la imprenta de tipos móviles de madera o metal. Su oficio de orfebre le permitió tallar las letras por separado, para luego colocarlas en casillas de madera, formar los textos, realizar la impresión y luego reutilizar las letras.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
Las Filipinas y el comercio con China sirvieron al Imperio español para establecer un productivo intercambio comercial con Asia a través de Nueva España. Mercancías llegadas desde el sudeste de Asia, Japón, Indonesia, India y, especialmente, China, eran canalizadas hacia Europa desde Manila vía Nueva España.
De este modo, los barcos de Filipinas a tierras novohispanas transportaban seda, alfombras, jade, juguetes, muebles y porcelana de China. -
Las Filipinas y el comercio con China sirvieron al Imperio español para establecer un productivo intercambio comercial con Asia a través de Nueva España. Mercancías llegadas desde el sudeste de Asia, Japón, Indonesia, India y, especialmente, China, eran canalizadas hacia Europa desde Manila vía Nueva España.
-
Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo -
El Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante la colonización española de América, entre los siglos XVI y XIX. Se originó tras la caída de México-Tenochtitlan, evento principal de la conquista, la que propiamente no concluyó sino hasta mucho después, pues su territorio siguió creciendo hacia el norte.
-
La pintura y la escultura novo hispanas tuvieron una trayectoria similar a los primeros estilos coloniales que nacieron con los maestros maniobristas de finales del siglo XVI, estos recibieron la influencia europea pero adquirieron su propia madurez y estilo propio con el desarrollo del barroco novo hispano. En los talleres de pintores y escultores se configuro una escuela mexicana.
-
Los aportes africanos a la cultura americana han sido muy variados y se han desarrollado de tal manera que han sido adaptados a diversas naciones del continente según pasan los años. ... Las raíces africanas en el continente americano surgen con la llegada de los esclavos africanos a principios del siglo XVI.
-
El Renacimiento, fue un movimiento cultural, iniciado en Italia, que significó una vuelta al arte, la literatura y la cultural, iniciado en Italia, los pensadores de este periodo, consideraron que la cultura clásica renacía después de siglos de olvido durante la Edad Media. Los autores renacentistas intentaron recrear la belleza y la simetría del arte greco-romano, aunque adaptado a las temáticas y técnicas del periodo; el estudio de la anatomía del cuerpo humano fue una constante.
-
El Barroco es un movimiento cultural, un estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII, alcanzando diversas disciplinas como la arquitectura, la pintura, la música y la literatura y la característica que más de define es por la ornamentación excesiva.
-
Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que estas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos.1 Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en América que la llevó a su estado racial y cultural actual. Sin embargo, puede también referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de encuentro entre varias etnias, en lugares como Filipinas, Sudáfrica o Estados Unidos.
-
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
-
Las revoluciones burguesas son un concepto historiográfico originado por la escuela del materialismo histórico o marxismo que se utiliza para manifestar que el componente social dominante en un movimiento revolucionario corresponde a la burguesía.
Aunque pueden remontarse al mismo nacimiento de la clase burguesa en las ciudades europeas medievales, el concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios que sucedieron desde finales del siglo XVIII -
El término "Ruta de la seda" fue creado por el geógrafo alemán Ferdinand, quien lo introdujo en su obra Viejas y nuevas aproximaciones a la Ruta de la seda, en 1877.
Debe su nombre a la mercancía más prestigiosa que circulaba en ella, la seda, cuya elaboración era un secreto que sólo los chinos conocían. Muchos productos transitaban estas rutas: piedras y metales preciosos, telas de lana o de lino, ámbar, marfil, laca, especias, vidrio, materiales manufacturados, coral, etc. -
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911. Durante estos 35 años México experimentó un notable crecimiento económico y tuvo estabilidad política, pero estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales.