-
-
Se enfocó en el origen del individuo y la garantía del régimen social, al manifestar que el sujeto es social por naturaleza.
-
Intercesor de la posibilidad del conocimiento objetivo, y afirmaba que era obligación del estado dar la educación porque para él era necesaria para vivir en sociedad.
-
-
Expone que el conocimiento intelectual es una acción de Dios sobre el individuo.
-
Comprende el intelecto como facultad de entendimiento intelectual.
-
-
Resalta el método experimental y la razón crítica.
-
Para él lo que cambia la naturaleza humana es el contrato social.
-
-
Para evaluar el estudio de la realidad social se postulan dos maneras de abordarlo: el monismo (tradición franco - británica) y el individualismo (tradición alemana).
-
-
La tradición Franco - británica hace referencia a un empirismo positivista y es partidaria del monismo metodológico.
-
Planteo una ciencia entre la psicología y la sociología a la que llama "Moral" en la que destacaban ideas tanto biológicas como sociales, esto fue lo que marco en los primeros psicólogos sociales.
-
Manejó dos posturas distintas, en la primera esta el positivismo experimental, en donde señala que los fenómenos sociales son cosas y deben ser tratados como tales y en la segunda, esta el positivismo idealista, en donde es sobre determinante el idealismo y se subordinan a la conciencia colectiva los hechos sociales.
-
Desde el anti positivismo, determina una diferenciación muy marcada entre las ciencias del espíritu, la psicología y las disciplinas histórico - sociales y las ciencias de la naturaleza. Deduciendo que esta diferencia las podía evidenciar por la relación con el objeto de estudio que se generaba en el científico que las investigaba.
-
Tildo la acción social como racional - instrumental, afectiva y tradicional, guiando una relación importante con los procesos interactivos.
-
-
Tanto Wundt como para Graumannn esta es una psicología comparativa, histórica, social y cultural, la cual conforma un relevante elemento en el pensamiento psico - socio - antropológico.
-
Los autores que más resaltaron en esta orientación fueron Freud, Ortega, Gasset, Le Bon y Tarde, pero el que más se destaco fue Sigmund Freud quien entendió que la psicología individual es psicología social, pues siempre aparece integrado (el otro). Tuvo como propósito analizar por que la masa aumenta la afectividad del individuo, reduciendo su actividad mental.
-
Se funda la primera revista exclusivamente de psicología social a cargo de Murchinson y Dewey, Journal Of Social Psychology.
-
Moreno crea la técnica sociométrica.
-
Lewin culmina su aportación a la psicología social con el estudio de los procesos grupales trabajando liderazgo, clima social, normas y valores del grupo.
-
Lewin, junto con Lippitt y White, ponen de manifiesto las características de los tipos de grupos.
-
Allport, Murray, Kluckhon y Parsons en Harvard intentan una integración interdisciplinar y hacen su aparición los trabajos sobre la interacción social desde la perspectiva del intercambio de Tribaut y Kelly.
-
Para este autor la psicología social tiende a comprender y explicar como los pensamientos, sentimientos y las conductas de los seres humanos son influenciados por otro rea, imaginario o implícito.
-
Apunta que se generaliza la idea de la existencia de dos psicologías sociales: psicología social psicológica y psicología social sociológica.
-
Crespo (1995) afirma que la psicología social se construyo al final del siglo XIX y principios del siglo XX como una ciencia interesada en el comportamiento colectiva.
-
-
Hull (1884) con su teoría neoconductista, la que admitiendo conductas internas, de alguna forma ha incidido más sobre la psicología social.
-
Gestinger, entre sus trabajos se encuentran teorías sobre la comparación social y la disonancia cognitiva.
-
Kelly (1967) con su modelo de covariación define la atribución como un análisis de la varianza implícita.
-
Esta psicología de Thibout y Kelly (1950) trata de conjugar la perspectiva del refuerzo (costos y recompensas), en cuya construcción juegan un papel decisorio los componentes psicosociales del individuo.
-
Freud (1869) entendía que toda psicología individual es desde el principio, psicología social.
-
Martius y Zajonc (1985) la concepción intrapersonal se fundamenta en las influencias estimuladas que el sujeto recibe del medio social y que le provocan efectos cognitivos.
-
Newcomb (1920) y sus ideas sobre comunicación social, tanto inter como intrapersonal.
-
-
Skyker identifico dos tendencias: La teoría estructural del rol, la cultural y la adopción que ella requiere asignan guiones o pautas de comportamiento a las personas - actores y la teoría interaccional del rol, se fundamenta en que los roles proporcionan los marcos de actuación a los individuos, pero éstas poseen una margen para la elección y la activación.
-
(1938) Los individuos toman en consideración motivos, necesidades, conocimientos y fines tanto propios como ajenos.
-
(1959)) Thibaut y Kelly se basan en que la relación entre dos personas viene determinada por la existencia de una dependencia mutua. La interacción se da cuando se espera beneficio mutuo.
-
(1908) Watzlawick define la interacción humana como un sistema de comunicación, dentro del cual lo importante no es el contenido de la comunicación en sí sino su aspecto relacional.
-
(1991) Fiske analiza su dimensión estructural y trata de conformar una teoría coherente de las relaciones sociales. Distinguió cuatro estructuras que emplean las personas para guiar sus actos, y extraer una sentido y una respuesta a la acción social de los otros (participación comunal, jerarquización de la autoridad, ajuste de igualdad y precio de mercado).
-
El objeto de estudio de la psicología social debe poseer ciertas cualidades (es inacabado, espacio - temporal, el objeto de la psicología social no es propio ni exclusivo, entre otras).