-
Realizo sus aportes a la teoría conductual de la personalidad, se destaco con el concepto de la tabula rasa. Según él, las experiencias hacen que en nuestra mente quede una copia de aquello que captan nuestros sentidos y los patrones en ellas nos ayudaban a construir los conceptos que se hacían complejos y difíciles de entender al principio. La vida adulta se rige por este último grupo de conceptos, los cuales definen una forma de intelecto superior.
-
Hizo su aporte a la teoría psicodinámica de la personalidad. según su teoría la personalidad se desarrolla en la medida en que una persona logra satisfacer sus deseos deseos sexuales durante el curso de su vida, posee 3 estructuras; El "ello", esta presente en el nacimiento es totalmente inconsciente; El "yo" se encuentra en el consciente y preconsciente, actúa bajo el principio de la realidad; El "súper yo" la persona llega adulta y no solo busca satisfacción, busca acciones morales.
-
Jung dividió los tipos de personalidad en introvertidos y extrovertidos, y desde estos construyó los ochos tipos de personalidad: Pensamiento introvertido, Sentimental introvertido, Sensación-introvertido, Intuitivo-introvertido, Pensamiento extrovertido, Sentimental-extrovertido, Sensación-extrovertido, Intuición-extroversión. Además fundó la psicología analítica. Creó una teoría de la personalidad: el yo, el inconsciente personal y el inconsciente colectivo.
-
Es considerado el padre de la psicología conductista. En su visión sobre la Psicología Conductista, Watson se centra en la conducta observable (tanto humana como animal), la cual considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre el estímulo y la respuesta. En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones eran el único método objetivo para extrapolar el método científico a la Psicología.
-
Aporto a la teoría conductual de la personalidad. Hull consideraba que la psicología es una ciencia natural en toda regla. El concepto estructural de la personalidad, planteado por Hull en el modelo E-R, sostiene que los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para formar lazos E-R; a partir de esta asociación entre estímulo y respuesta se establecen los denominados hábitos; la estructura de la personalidad está en buena parte conformada por hábitos o lazos E-R.
-
Es considerado el padre de la Psicología Social moderna. Estudió la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales. Ayudó en la Psicología de la Gestalt. La teoría de campo que formuló afirma que no se puede tener el conocimiento humano fuera del entorno en que se ubica, las diferencias individuales en la conducta humana con relación a la norma se dan por la interacción entre las percepciones que tiene la persona de sí misma y el ambiente psicológico en que se encuentra.
-
Reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. Piaget sostiene en su teoría sobre el desarrollo cognitivo infantil que los principios de la lógica comienzan a instalarse antes de la adquisición del lenguaje, generándose a través de la actividad sensorial y motriz del bebé, demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el adulto.
-
Aporto en la Teoría fenomenológica de la personalidad. Contribuyó a la formación de la Escala de Valores y rechazó tanto el enfoque psicoanalítico de la personalidad, del cual pensaba que muchas veces era excesiva y profundamente interpretativo, como el enfoque conductista, del que pensaba que no lo era lo suficiente. Puso énfasis en el carácter único de cada individuo, y la importancia del contexto presente, en contraposición a la historia pasada, para entender la personalidad.
-
Aporto a la Teoría Fenomenológica de la personalidad. Rogers es el padre de la enseñanza no dirigida. El niño tiene un deseo natural de aprender y una creatividad innata, el aprendizaje no debe ser algo impuesto, sino un proceso libre, fluido en un clima de confianza y cooperación, sostiene que la motivación se esfuma si los materiales educativos no responden a las demandas del “yo auténtico” con iniciativas propias. Cada niño traza un camino distinto, intentando llegar lo más lejos posible.
-
Propuso la teoría de las ocho edades del hombre que marca las bases de la psicología evolutiva. Ella argumenta que desde el nacimiento hasta la vejez pasamos por ocho conflictos que permiten el desarrollo psicosocial y personal. Confianza básica vs desconfianza. Autonomía vs vergüenza y duda. Iniciativa vs culpa. Laboriosidad vs inferioridad. Búsqueda de identidad vs difusión de identidad. Intimidad frente a aislamiento. Generatividad frente a estancamiento. Integridad frente a desesperación
-
Aporto a la teoría conductual de la personalidad. Skinner creía que el comportamiento es mantenido de una condición a otra a través de consecuencias similares o idénticas a través de estas situaciones. Es decir los comportamientos son factores casuales que son influenciados por consecuencias. Los programas más notables de refuerzo presentados por Skinner eran de intervalo (fijo o variable) y de razón (fija o variable).
-
Aporto a la Teoría de los Rasgos. La teoría de la inteligencia es una de las más influyentes. Esta teoría multifactorial y jerárquica propone un factor de inteligencia que depende de los genes, se ve en múltiples habilidades cognitivas, el análisis factorial agrupa en dos factores: la inteligencia fluida y la cristalizada, una de las aplicaciones más importantes del análisis factorial en la psicología fue la definición de 16 factores, rasgos fundamentales que subyacían a la personalidad humana.
-
Aporto a la Teoría Cognitiva de la Personalidad. Presentó la teoría de los constructos personales como una alternativa a los dos principales enfoques que estaban vigentes para entender la comprensión humana: el conductismo y las teorías psicodinámicas. Nos invita a comprender cómo ve el mundo cada uno de nosotros. En lugar de utilizar complejos conceptos psicólogos para comprender a las personas, esta corriente de pensamiento intenta comprender a las personas en sus propios términos.
-
Es conocido como uno de los fundadores de la psicología humanista. Desde la perspectiva de Maslow, las personas autorrealizadas pueden vivir muchas experiencias durante el día, mientras que otras tienen esas experiencias con menor frecuencia. Maslow ideó una ayuda visual para explicar su teoría, que llamó, jerarquía de necesidades, consistente en una pirámide que contiene las necesidades humanas, psicológicas y físicas. Subiendo escalón a escalón por la pirámide, se llega a la autorrealización.
-
Su enfoque se enmarca dentro de la teoría de los rasgos. Considera que el comportamiento humano está determinado por una serie de atributos. Estos rasgos genéticos son los fundamentos o unidades básicas de la personalidad, porque nos predisponen a actuar de una determinada manera. Asimismo, considera que aislando estos rasgos genéticos se consigue ver la estructura más profunda de la personalidad.
-
Es considerado uno de los principales teóricos del aprendizaje social. Lo esencial en la teoría de Rotter son las expectativas del individuo sobre sus posibilidades de éxito o fracaso, El Locus de control es un rasgo central de personalidad que se define por la creencia del sujeto en la responsabilidad que tiene sobre su propio actuar. Puede ser "interno" o "externo". En el primer caso supone un grado significativo de independencia personal. En el segundo caso supone lo contrario.
-
Reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al sociocognitivismo. La teoría del aprendizaje social propone que el aprendizaje es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social y ocurre a través del reforzamiento, la observación o la instrucción directa. Según la teoría, las conductas sociales: tanto la adecuada socialización como las desviaciones respecto a la misma, son conductas aprendidas, afirman el mecanismo de aprendizaje por observación.
-
Fue uno de los pioneros de la psicología cognitiva. Sus teorías están basadas a los modelos de filtro de la atención. Dicha teoría establece que la atención de la persona se centra en la información que se filtra por el cerebro. El filtro evita la sobrecarga del mecanismo de capacidad limitada ubicado más allá del filtro, que es la memoria a corto plazo.
-
Su teoría del aprendizaje biosocial se basó en los elementos biológicos y también en elementos ambientales que a través del aprendizaje modulan y determinan la personalidad. Estableció cinco orientaciones existenciales básicas, las que determinan el tipo de adaptación al medio que va a realizar la personalidad: distanciamiento, dependencia, independencia, contradicción y ambivalencia. Millon fue de los primeros psicólogos en reclamar una psicoterapia personalizada.
-
Según Mischel para predecir la conducta se necesita un conocimiento profundo de varios factores: las circunstancias ambientales, la persona en concreto y el impacto fenomenológico de la situación, es decir las interpretaciones, expectativas, valores, planes, emociones y deseos del individuo en cuestión y para que esto sea posible se debe recurrir a observar cómo se comporta una persona en una situación específica.
-
Presentó su teoría factorial-biológica sobre la estructura y las bases de las diferencias interindividuales en la personalidad, estas se deben a mecanismos biológicos que se relacionan con las reacciones al reforzamiento, describió dos mecanismos biológicos denominó a uno de ellos “mecanismo de aproximación conductual” y al otro “mecanismo de inhibición conductual”. Gray propone dos dimensiones básicas de personalidad: la ansiedad y la impulsividad.
-
Identificó y describió rasgos de personalidad hereditarios que predicen la vulnerabilidad al alcoholismo y otros trastornos mentales en estudios de adoptados criados lejos de sus padres biológicos, llevó a cabo el primer estudio de asociación y vinculación de todo el genoma de los rasgos de personalidad normales, ha desarrollado dos herramientas ampliamente utilizadas para medir la personalidad: la personalidad tridimensional Cuestionario (TPQ) y el Inventario de temperamento y carácter (TCI).
-
La propuesta de la Teoría Integradora para dar respuesta a las problemáticas planteadas se ha denominado “Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad” . A través de su investigación, descubrió que alrededor de los 30 años, el Neuroticismo y la extroversión comienzan a disminuir, mientras que la amabilidad y la conciencia aumentan con la edad. Sin embargo, estos resultados se aplican a las personas en su conjunto, esto no se aplica específicamente a cada individuo.