-
Concepto de infancia es considerado como el sucesor del padre, en el caso de las clases altas (faraones y nobleza), en el caso de las clases bajas (campesinos, artesanos y esclavos) son considerados como reproductores de oficios.
-
Se desarrolla la Educación Intelectual y la Educación clásica que tratan de dar conocimiento de las leyes morales a través de la legislación de las obligaciones Conquista de los Griegos (332 a. C.) Surgimiento de los cretences Grecia Arcaica (1800 a. C. – 1100 a. C.) Esparta: Educación de corte militar Atenas: Aristocracia y Democracia Niño considerado como proyecto de adulto, falto de cualidades a desarrollar para ser un ciudadano virtuoso, cuenta con grandes carencias de carácter y voluntad
-
enseñanza por aspectos morales Grecia Escuela arcaica (siglo XIX a. C. – VIII a.C.)
-
En las primeras civilizaciones los niños eran un trabajador más, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte del cuidado de los futuros hijos y esposo se casaban apenas tuvieran su primera menstruación
-
Educación: con castigos físicos según las expectativas del adulto.
Su palabra e intereses no tenía valor
Las leyes eclesiásticas y anglosajonas consideraban a los niños iguales a los adultos para algunos propósitos, y distintos para otros, ademas de ser atemorizados con la religión castigan dolos físicamente por sus malas acciones -
La educación era con castigos físicos, El niño considerado como una fuente de pecado. El término de infancia no existía,eran objetos que se podían vender o los mataban si eran niñas. •Eran utilizados sexualmente
-
Nacimiento social del
Niño (Philipe Aries) -
Durante este período, la educación de los niños se hizo más común e institucionalizada, con el fin de proveer a la Iglesia y al Estado con funcionarios para servir como sus futuros administradores. Escuelas pequeñas locales donde los niños aprendían a leer y a escribir fueron establecidas por filántropos, mientras los niños y niñas de las élites nobles y burguesas recibían educaciones diferentes en las grammar schools y universidades
-
Durante este siglo se aprobaron las más importantes leyes de infancia. Sin embargo, la infancia también fue víctima de los más terribles sucesos acontecidos por las guerras mundiales.
-
La sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral, protegiéndola donde los niños y niñas, sin discriminación, debían recibir una mayor,mejor atención
-
se creó la Unión Internacional de Socorro de los Niños y se redactó en 1924 la primera Declaración de los Derechos del Niño (o Declaración de Ginebra) Creación de la UNICEF.
-
Programas para la protección de la niñez
-
La escuela nueva de Decroli y Montesori y Freinet reconocen al niño, niña y adolescente como ser importante con etapas que deben ser respetadas en los procesos, se inicia con el concepto de familia como el ente más importante de la sociedad, los spicologos, sociólogos y filósofos nos invitan a investigar sobre la infancia. Se crean leyes de protección hacia los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial.
-
Anyella Yised Lozano Correa
Lida Isabel Zamora Parra
asignatura
Infancia adolescencia y contexto