-
Correo aéreo
Tecnologías audiovisuales
Telégrafo -
Inventa el teléfono
-
Inventa la radio
-
Se inventa la Televisión
-
-
La informática se introduce en las organizaciones con el objetivo de automatizar tareas administrativas repetitivas.
-
Industrial clásico: se añade la automatización de la producción y la automatización del proceso burocrático.
-
Textos impresos, Recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes,..). Correo aéreo , Radio y Televisión; entre otras tecnologías audiovisuales
-
El impacto de los sistemas de información en la organización que para ser útiles en la gestión, fueron obligados a cambios organizativos que permitieran establecer puentes operativos entre los diferentes departamentos.
-
Debido al auge de medios como la radio y la televisión se instaura la nueva educación abierta, considerado tambien como un modelo industrial de educación. Este nuevo modelo fue al principio para la educación superior y las universidades.
-
-
Como la coherencia y la pertinencia de los datos que llegan a los directivos de las organizaciones. Los proveedores informáticos empiezan a dar soluciones técnicas a estos problemas. Las primeras bases de datos en sentido moderno arrancan de este período.
-
- los miniordenadores, que ponen la informática a disposición de un número mayor de organizaciones.
- se consolida una potente industria de software y de consultoría.
- las telecomunicaciones se desarrollan y empiezan a surgir las primeras grandes redes de teleproceso.
- la convergencia informática-telecomunicaciones empieza a dar sus primeros frutos operativos con repercusión clara en el entorno económico, especialmente bancario.
- aplicaciones electrónico-mecánicas
-
Sistema de información integrado que, basado en un diseño global, comprende tanto sistemas de automatización del trabajo burocrático como los sistemas deinformación de gestión de los diferentes niveles directivos.
-
-
Material multimedia y programas de computador para la enseñanza asistida por computador.
Tecnologías de Informática y Telecomunicaciones (World Wide Web), (permite comunicación sincronía y asíncrona).
Campus virtual, E-learning. -
Cambia la naturaleza de los productos, de los procesos de producción y servicios, así como la naturaleza de la competencia y de los sectores económicos mismos.
-
La tecnología de la información está infiltrándose en todos y cada uno de los puntos de la cadena de producción de valor, transformando la manera en que se realizan las actividades de producción de valor y la naturaleza de los enlaces entre ellas.
-
- Servicios de cajeros automáticos en línea 24 horas al día en las entidades financieras más punteras.
- Intercambio electrónico de documentos (EDI) entre los proveedores y los fabricantes más innovadores (especialmente en las industrias farmacéutica y automovilística). Utilización de componentes electrónicos en los automóviles Gestión robotizada de cadenas de producción. Gestión informatizada de almacenes. Sistemas flexibles de diseño de la fabricación asistidos por ordenadores.
-
La reingeniería global de procesos de una organización como una de las grandes iniciativas.
-
Se aceleran los procesos tradicionales:
– Los microordenadores se implantan masivamente.
– La convergencia informática-telecomunicaciones se acelera.
– Las aplicaciones electrónico-mecánicas empiezan a difundirse masivamente.
– El ordenador personal.
- Internet
- Confluencia simbiótica TIC-industria cultural de la información y del entretenimiento. -
– Globalización de la economía.
– Cambio en la estructura de los sectores productivos, que se basan cada vez más en redes de colaboración de producción, gestión e intercambio de información.
– Elevación del nivel de estudios de una parte significativa de la población mundial y, por lo tanto, de su capacidad de manejar información. -
Gran Bretaña fue quizás el primer país en incluir el campo de la tecnología en el currículo nacional para las escuelas
-
-
Las TIC se incorporan definitivamente a los productos de gran consumo. El uso de componentes digitales en los automóviles fue pionero. La fotografía digital llegó posteriormente, pero la velocidad de difusión del producto ha sido fulgurante. Los productos generados por la fotografía tienen un gran contenido informativo. No es casualidad que la digitalización haya impactado primero a este sector dentro del mercado doméstico.
-
Tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación (HTML y GIF).
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. -
-
Las organizaciones empiezan a gestionar información y conocimientos (y no sólo datos) utilizando las TIC.
-
Nicholas G. Carr señala acertadamente que muchos productos y servicios TIC se han convertido en commodities: no proporcionan ventajas competitivas estratégicas esenciales a las organizaciones.
-
El incrementto del Sistema de Gestión del Aprendizaje
-
Todo el mundo se mueve a la Web, o al menos quiere: el sentido común hecho migrar de la capacitación en CD-ROM a la formación basada en web.
-
Implementación empresarial de cursos Web.
-
-
"Hacerlo en casa" es la única manera de hacerlo bien, y la infraestructura LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje.) es el rey; programa (aplicación de software) instalado en un servidor, que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial o e-Learning de una institución u organización.
-
Aprendizaje combinado-Learning Content Management Systems (LCMSs) la colaboración y el aprendizaje-objetos Web o e-Learning Live simulaciones, juegos de aprendizaje , videos, y la narración-
-
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. -
En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensián del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.