-
La literatura y la gramática eran las materias perfeccionadas, pero la medicina y las leyes fueron las primeras materias sistematizadas
-
Nodaismo y cedentarismo
Abarca las culturas India, China y Mesopotamia.
Intervención de escritura.
Tipos de educación: Laica, religiosa, clasista y normativa -
Cristianismo y la educación teológica
-
Fuerte influencia del cristianismo y la religión (escuelas catedráticas).
-Educación con inspiración teocéntrica
-Modelo pedagógico Santo tomas de Aquino y Racionalista. -
Encuentro entre profesor y alumno, cara a cara. Transmitir costumbres y tradiciones del pasado. Indica al sujeto lo que tiene que hacer, sentir y pensar.
-
Surge en el siglo XVIII con un anuncio publicado en 1728 por la Gaceta de Boston. Material autoinstructivo para ser enviado a estudiantes y con posiblidad de tutorías por correspondencia.
-
Se realizaron informalmente a través del correo y periódicos locales y quizás el antecedente del sistema abierto de educación extraescolar, sea el “Plan de las Misiones Culturales” (SEP).
-
Primer dispositivo relacionado con la educación.
-
Inician cursos diseñados para militares apoyados en instrumentos audiovisuales en la Segunda Guerra Mundial.
-
Radares de guerra
-
En los cursos de Psicología, se incorpora la tecnología educativa.
-
La máquina no enseñaba por sí misma, sino que ponía en contacto al alumno con el material de una forma estructurada y le ayudaba en el aprendizaje progresivo de conceptos más complejos. También presentaba las tareas para aprender en pequeños pasos progresivos, diseñados en una secuencia programada de lo más fácil a lo más difícil.
-
Despegue de los medios de comunicación de masas como radio y televisión.
-
Se concibe el uso de las herramientas tecnológicas; educar mejor y con mayor eficacia. Redefinición de los modelos pedagógicos, surgen nuevos modelos de aprendizaje.
-
Medios masivos de comunicación
-
La Universidad de Wisconsin inicia cursos basados en comunicación telefónica.
-
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO en el informe titulado “Los nuevos medios: Memos a quienes planean educación” refiere que en esa época 15 países estaban utilizando la televisión y la radio para actividades educativas.
-
La EAD (Educación A Distancia) toma auge por la utilización de tecnologías como la televisión y la transmisión remota. Considera el video en una dirección y el audio en dos direcciones
-
La Universidad de Standford crea la Standford Institucional Television Network.
-
Desarrollo de la informática permite el uso de computadoras en la educación, dando origen al CAE (computer aided education).
-
Internet tiene sus orígenes 1970 con la creación de Arpanet, una red militar creada por Estados Unidos con el fin de distribuir estratégicamente la información confidencial en caso de un ataque nuclear.
-
Gobierno Mexicano emprende la reforma educativa tratando de brindar mejores condiciones de educación y planteando la necesidad de adoptar nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, flexibles y dirigidos a proporcionar al educando el auto didactismo (1970-1980). Escuelas pioneras de educación a distancia: ; UNAM, IPN y UPN.
-
La universidad de Mid-América junto con nueve universidades más, producen y entregan cursos a través de vídeo.
-
Fusión de la computación y comunicaciones, dando origen a la era digital y a las denominadas TIC.
-
IBM crea computadora TI99 que puede ser usada en escuelas.
-
1984, Apple presenta Apple I.
-
Nace el concepto de campus virtual y surgen primeros LMS (Learning Management System).
-
Aparece el CD-ROM.
-
E-learning o elctronic, learning, (educación virtual, formación a distancia, campus virtual) es una modalidad está sustentada en el uso de las TIC, internet y sus recursos asociados. Se promueve el trabajo colaborativo, la comunicación es multidireccional, flexible, sincrónica o asincrónica. El profesor y alumno están separados por espacio. El alumno es el centro de la formación y autogestiona su aprendizaje. El profesor es un gestor, docente, facilitador y asesor.
-
1986, Inicia la enseñanza asistida por ordenador (EAO).
-
Tutores multimedia. Emplean todas las posibilidades de comunicación de las tecnologías multimedia y pueden contener grandes volúmenes de información que llegan al usuario a través de un soporte sencillo, barato, extendido, fácil de manejar y de gran capacidad como es el CD-ROM
-
Avances en telecomunicaciones. Aparece el internet en forma masiva. Diversificación de recursos inalámbricos como radio, televisión, satélite, fibra óptica, etc. Nace World Wide Web.
-
Mejoran las tecnologías de transmisión de datos e imágenes y así la educación bidireccional en tiempo real. Es el inicio de programas no presenciales.
-
CALCampus.com primer escuela 100% virtual.
-
1996 nace Hotmail.
-
Flash fue originalmente publicado por Macromedia. Comenzó como una herramienta de animación y un plug-in opcional para los navegadores Web.
-
Es una plataforma que integra un ambiente sólido de enseñanza y aprendizaje en línea. Se caracteriza por administrar un conjunto de recursos que permiten desarrollar cursos virtuales, específicamente: impartir y distribuir contenidos que se encuentran presentados en diversos formatos (texto, sonido, vídeo y animación), realizar evaluaciones en línea, llevar a cabo el seguimiento académico de los alumnos participantes, asignar tareas y desarrollar actividades en ambientes colaborativos.
-
1998 nace Google.
-
Blended learning o aprendizaje semi-presencial. Combina el trabajo presencial (aula) y en línea. El reto es encontrar el balance entre lo virtual y el aula. Inicia 1998 en la Universidad de Barcelona. Surge como respuesta a situaciones que el sistema o modelo E-Learning no pudo resolver: “la ausencia de contacto humano que dificulta sentirse parte de una comunidad educativa; la falta de motivación necesaria para seguir un curso on-line y los altos costos”.
-
El profesor explica contenidos, organiza el trabajo, solicita el desarrollo de tareas.
La emergencia del b-learning responde a un nuevo contexto social que demanda una renovada organización pedagógica que relacione el proceso tecnológico y social de cambio con la innovación educativa. -
Aparece el concepto de Web 2.0. Abre la posibilidad de contenidos para el alcance de todos.
-
Requiere de un espacio físico e infraestructura complementaria . Requiere de la presencia de un profesor y estudiantes a determinada hora. Se establecen tiempos de inicio y fin de la sesión.
Proceso educativo es centrado en el profesor, memorístico.
El docente cumple un papel protagónico, transmite conocimientos y no aprendizajes. Los estudiantes fungen como oyentes o receptores. El costo de esta modalidad es elevado.
El uso de la TIC es limitado. -
Incia la incorporación de las actividades digitales en las aulas.
-
- aparece MOODLE, como plataforma Open Source, siendo una revolución en su línea en el ámbito educativo.
-
El cloud learning es un sistema de absorción y distribución de contenidos (competencias) usando los mecanismos y herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías.
Es cualquier tipo de aprendizaje usando medios sociales (aulas virtuales). Se diferencia por las características de los medios utilizados, por la ubicación del aprendizaje o por el propio sistema de aprendizaje (social learning). -
Es global y abierto, utiliza los medios formales de la educación tradicional y los no formales que ofrece la nube. Sus ventajas: a) los datos se guardan en la nube, b) acceso a los servicios y recursos bajo demanda, 3) son accesibles desde cualquier lugar y momento, d) no requieren una gestión e inversión en arquitectura y software.
-
Nuevo universo educativo, global, abierto, que utiliza los medios formales y no formales de las Instituciones Educativas poseen concentrados en una “nube”. Se utilizan herramientas de realidad virtual (Second Life y OpenSim), redes sociales (Facebook, Twenty….), microblogs (Twitter), blogs, etc. Los profesores extienden su ámbito educativo fuera de las aulas tanto físicas como virtuales y la dirigen a un espacio de enseñanza en la nube.
-
En 2003 Brodsky le da este nombre, mencionando que no era un concepto nuevo. "Durante años hemos estado combinando las clases con ejercicios, casos de estudio, juegos de rol y grabaciones de audio y video..."
-
El mobile learning es la intersección de la computación móvil y el e-Learning, la cual se caracteriza por la capacidad de acceder a recursos de aprendizaje desde cualquier lugar, en cualquier momento, con altas capacidades de búsqueda, alta interacción, alto soporte para un aprendizaje efectivo y una constante valoración basada en el desempeño (aprendizaje móvil, personalizado, portátil, cooperativo,interactivo y ubicado en el contexto).
-
Se utiliza dispositivos móviles: celulares, ipods, ipads, tablets, que tengan acceso a redes inalalámbricas. Es el e-learning pero a través de dispositivos móviles. Origina en l980. Pero es hasta el 2001 cuando se origina el m-learning project
-
Definida por la construcción cooperativa del conocimiento en el sistema Gleducar (2007). Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno.
-
2007, aparecen los smartphones y PDA y los primeros contenidos con finalidad e-learning.
-
Capacidad del alumno a aprender de todas partes y de todo momento a través de dispositivos portátiles, o móviles desde el lugar en que se encuentre.
-
La personalización en el aprendizaje puede ser un proceso de aprendizaje guiado o bien un proceso de autoformación. Dependiendo del tipo de necesidad que las personas tengan, así como del nivel y capacidad de autodirección de cada individuo, las ofertas de formación pueden cambiar. El aprendizaje ocurre cuando el que va a aprender está preparado, y no cuando el profesor piensa que debería ocurrir y ésto se encuentra fuera del control del educador.
-
Es una evolución del m-learning. Pervasive Learning (aprendizaje generalizado o personalizado). Se caracteriza por el uso de ordenadores o la red para iniciar o ampliar su conocimiento, desde lo más básico a los más complejo y especializado y movido sólo por el interés de aprender.
Es el aprendizaje que esta en todo lo que hacemos. Todos los días son días de escuela. -
Se trata del uso de la tecnología en todas partes, es decir, en cualquier momento y cualquier lugar. Se traslada el aula fuera de las instituciones y es usado por los alumnos en diferentes ambientes, en su espacio y ritmo. Cumpliendo los criterios de ser flexible y omnipresente, nos proporciona la información que necesitamos en todo momento.
-
Características:
• Permanencia
• Accesibilidad
• Inmediatez
• Interactividad
• Inmersión
• Adaptabilidad -
2012, el 96% de las universidades ofrece cursos en línea.
-
Aprendizaje, apoyado en las herramientas de la red, fomenta el desarrollo de cambios permanentes en las competencias de quienes toman este tipo de entrenamiento. El T-Learning se focaliza en el desarrollo de las habilidades, no el “cómo”, más bien en el “hacer”.
-
El desarrollo de contenidos puede ser de forma presencial o virtual. El docente dirige o guía los contenidos, el estudiante construye su visión a partir de la investigación y confrontación de la información.
Integra los modelos E-Learning y M-Learning. -
Cursos online, masivo, abierto y gratuito, que prendió la mecha de la revolución en el mundo de la educación. Más de 160.000 estudiantes se unieron a lo que se ha convertido en uno de los experimentos pedagógicos más trascendentales de este siglo.
-
Eran espacios improvisados en los templos, para clases privilegiadas, para los escribas. Aprendizaje de los jeroglificos