-
Modelo por Correspondencia.
La Educación a Distancia (EaD) inicia con este Modelo, donde el proceso de envío y recepción de materiales se realizaba principalmente por vía postal. -
Materiales pedagógicos impresos.
Uso de maquinarias imprentas o impresoras para reproducir grandes cantidades de materiales didácticos.
Materiales enviados a los aprendices por correspondencia, por envíos postales. -
Educación a Distancia requiere de la planeación, guía y apoyo de una institución educativa.
Separación entre estudiantes y profesores. -
Autonomía, independencia e interacción del estudiante.
Materiales impresos que los estudiantes recibían en sus casas y podían estudiar y trabajar sobre ellos.
La teoría de aprendizaje se basó en el Conductismo, ya que se construyeron contenidos con la planificación rigurosa de la enseñanza, prescribiendo todos los eventos a los que iban a ser sometidos los estudiantes para alcanzar las conductas deseadas. -
Modelo Multimedia.
En la Educación a Distancia (Ead) se incorporan elementos como video y materiales de hipertexto e hipermedia que permitían el uso de distintos códigos para el proceso de enseñanza - aprendizaje. -
La comunicación entre el profesor y el estudiante se realiza a través de medios impresos, sonoros, electrónicos o mecánicos.
-
La comunicación es diferida en tiempo y espacio.
Se requiere de la planeación, guía y apoyo de una institución.
Separación geográfica y temporal entre los profesores y el estudiante. -
Los aprendices no se encuentran bajo la continua e inmediata supervisión de los tutores.
Sigue la autonomía e independencia del estudiante.
Se basa en la teoría del aprendizaje del cognitivismo con la elaboración de métodos didácticos que prescriben el camino cognitivo del aprendiz. El estudiante no es un ser pasivo. -
Modelo Tele Learning.
Se incorporan herramientas como la videoconferencia, la cual es un elemento muy importante en la evolución de la Educación a Distancia (EaD) ya que por primera vez se puede tener interacción en tiempo real entre el tutor y los aprendices. -
Se emplean herramientas tecnológicas como la televisión e inicios de uso de los equipos cómputos.
-
Sigue existiendo una separación geográfica y temporal entre los profesores y los estudiantes. Esta separación se da a lo largo del proceso de enseñanza - aprendizaje.
Continua la influencia de una organización educacional tanto en la planificación como en la preparación de los materiales de aprendizaje y en la provisión de servicios de soporte a los estudiantes. -
Enseñanza centrada en la responsabilidad y ritmo de aprendizaje del estudiante. Uso flexible del tiempo y espacio para fortalecer el aprendizaje independiente y autónomo.
Los contenidos deben tener una estructura y organización que los hace aprendibles a distancia.
Hay inicios de la teoría del aprendizaje basada en el constructivismo, donde el aprendiz construye su realidad de acuerdo a la percepción derivada de su propia experiencia. -
Modelo de Aprendizaje Flexible.
Existe la democratización y se empiezan a realizar las primeras experiencias de Educación a Distancia (EaD) a través del Internet.
Se percibe un boom en el uso de herramientas telemáticas.
Se empiezan a incorporar ideas sobre la personalización de la información. El estudiante es ACTIVO en el proceso de enseñanza - aprendizaje. -
Enseñanza asistida por Computadoras Personales.
Auge del Internet y las Páginas Web.
Competencias digitales por el uso de las TIC.
Comunicación multidireccional, uso de herramientas sincrónicas y asincrónicas.
Excelente planificación y organización de materiales y recursos.
Enfoque de trabajos por tareas no por asignación de contenidos.
Estudiante es el centro de la formación.
Se incentiva el aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo.
Flexibilidad de acceso en espacio y tiempo. -
La comunicación es a través de diferentes medios, diferentes espacios y tiempos. Inicia el uso de equipos cómputos.
Inicia el uso de la Internet por medio de la Web (WWW) a finales de los años 80. -
La comunicación es bidireccional para atender de un modo flexible el aprendizaje independiente de una población masiva y dispersa.
Educación a Distancia (EaD) continúa desarrollándose a través de las Instituciones Educativas.
Desarrollo de materiales adecuados a través de las Instituciones Educativas.
Facilita la participación de todos los que quieran aprender. -
La gran responsabilidad del estudiante en el ritmo y realización de sus estudios.
Elaboración de contenidos que tengan un estructura y organización que los haga aprendibles a distancia.
Personalización de la Información.
Comunicación bidireccional Profesor - Estudiante.
Aprendizaje centrado en el estudiante. -
Generación del Campus Virtual.
Marcada por el boom de las Plataformas ONLINE promovidas por Universidades o Empresas del Sector Privado.
La Educación a Distancia (EaD) es gestionada por las Instituciones de Educación Superior entorno a una herramienta de Campus Virtual que incorporaba otras herramientas a su vez. -
Combinación de Educación y Tecnología permitió el progreso de la Educación a Distancia (EaD).
Avances de las TIC, la forma de comunicación evolucionó, haciendo uso masivo de los computadores y la Internet.
Formación ONLINE.
Inversiones en Plataformas de Enseñanza. -
Las instituciones educativas crean Campus Virtuales donde se pueden manejar todos los procesos administrativos vía ONLINE.
Adquieren plataformas educativas privadas con muchas herramientas para interactuar en línea con los estudiantes.
Educación a Distancia (EaD) debe tener una estructura institucional, basada en la planificación y guía educativa. -
Comunicación por medio de las TIC.
Teleconferencias. Uso de los computadores personales y del Internet.
Teoría del aprendizaje basada en el constructivismo, haciendo partícipe al estudiante como centro de la formación.
Además de impartir la Educación a Distancia (EaD) en las Instituciones Educativas, también se suman Empresas Privadas para capacitar al recurso humano, por medio de la accesibilidad a nuevas plataformas educativas y con el uso de las herramientas tecnológicas. -
Se origina el término de Blended Learning, el cual se relaciona con el Aprendizaje Combinado o Mixto, en las aulas de clases se combinan la enseñanza tradicional con la educación ONLINE (uso de herramientas digitales). E-Learning apoya la docencia presencial.
Uso de las TIC, uso de Internet (Web), uso de las Plataformas Tecnológicas.
Comunicación bidireccional y uso de herramientas sincrónicas y asincrónicas.
Estudiante es el centro de la formación. Autoaprendizaje.
Educación semipresencial. -
WEB 2.0
Hace referencia a que el boom de los Campus Virtuales fue muy importante y gran parte de la Educación a Distancia (EaD) se desarrolla a través de los Campus Virtuales.
Incorpora herramientas como los Blogs, las Wikis, las Redes Sociales y con todas ellas se crean nuevas posibilidades para desarrollar Educación en Línea de una manera más abierta y que no se encuentre centralizada en una sola plataforma.
La enseñanza se basa más en tareas y no en gestión de contenidos. -
Se mantienen los Campus Virtuales por medio de las Plataformas Educativas y además se integran nuevas herramientas tecnológicas como los Blogs, las Wikis y las Redes Sociales.
-
Las Instituciones poseen sus propias páginas web para ofertar los diferentes programas educativos.
La Web es más abierta y participativa.
Existe mucha interactividad y hay comunicación multidireccional.
Las Instituciones Educativas influyen en sus propias Plataformas Educativas con la inclusión de Blogs y Wikis, hacen parte de las grandes Redes Sociales como Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. -
Tele-educación.
Tele-aprendizaje.
Participación de personas que no pueden acceder a sistemas convencionales de enseñanza.
Cambio en la manera de conducir la instrucción, consiguiente cambio de papel del profesor.
Continúa la teoría de aprendizaje basada en el constructivismo.
El estudiante es activo y autónomo.
El estudiante sigue siendo el centro del proceso formativo.
Se abren nuevas fuentes del conocimiento por otras interacciones colaborativas y significativas (Blogs, Wikis, Redes Sociales). -
Surge el término Mobile Learning, el modelo E-Learning se adapta a Dispositivos Móviles como teléfonos smartphones y tablets que permiten desarrollar el aprendizaje desde cualquier lugar.
Uso de las TIC, uso de la Web, uso de las Plataformas Tecnológicas.
Comunicación bidireccional y uso de herramientas sincrónicas y asincrónicas.
Estudiante es el centro de la formación. Autoaprendizaje.
Educación a distancia.
Actualización instantánea de los contenidos.
Contenidos estructurados y organizados. -
Surgen los Cursos Masivos, abiertos y totalmente gratuitos, llegando a miles de estudiantes. Por lo general estos Cursos son realizados en plataforma educativas abiertas y se desarrollan temáticas específicas de ciertas áreas de estudio.
Uso de las TIC, uso de Internet (Web), uso de las Plataformas Tecnológicas.
Comunicación bidireccional y uso de herramientas sincrónicas y asincrónicas.
Estudiante es el centro de la formación. Autoaprendizaje.
Educación a distancia. -
Surgen las aplicaciones móviles como apoyo del E-Learning donde se pueden descargar instantáneamente a los dispositivos móviles con el fin de facilitar o ejecutar varias tareas educativas en conjunto. En el caso de las Instituciones Educativos se pueden acceder de forma rápida por las Aplicaciones Móviles para visualizar contenidos o recursos de apoyo a los procesos formativos.
-
Uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC).
Uso masivo de la Web como medio de comunicación.
Ofrece grandes posibilidades de interactividad.
Metodologías activas y efectivas.
Herramientas y recursos que fomenten la participación, la colaboración y la comunicación. -
Recursos bien diseñados, útiles y sobretodo claros.
Aprendices con diferentes perfiles de estudio.
Desarrollar actividades que dinamicen el aprendizaje e incentiven la participación de los aprendices por medio de la tecnología.
El estudiante es un sujeto activo, se enfrenta a diferentes entornos y estrategias para aprender ONLINE.
El profesor es un facilitador, no es un transmisor de contenidos.
Proporciona un continuo feedback o retroalimentación a las evidencias presentadas por lo estudiantes.