-
Comienza la educación por correspondencia.
-
En la civilización romana es posible hallar elementos relacionados con la concepción actual de la educación a distancia.
-
Comienza la educación a distancia organizada.
Con un anuncio publicado en 1728 por la Gaceta de Boston donde Caleb Philipps (profesor de caligrafía), anuncia el 20 de marzo su curso a distancia, con material autoinstructivo para enviar a los estudiantes y la posibilidad de tutorías por correspondencia -
Nace la Educación a Distancia.
Tras el desarrollo de la imprenta y el servicio postal.
En sus inicios los programas de formación eran muy simples y estaban basados en textos escritos en los que se reproducían las clases presenciales tradicionales. -
Surge, en los Estados Unidos de Norteamérica y Japón, una variante de la educación a distancia en la cual el estudiante dependía, casi por completo, de la comunicación con la institución docente mediante el empleo del correo postal.
-
Nace con la utilización de múltiples medios como recursos para el aprendizaje. El texto escrito de la Primera Generación comienza a estar apoyado por recursos audiovisuales (radio, televisión, vídeo, etc.).
-
Se emplea la televisión como medio de educación junto a otros medios audiovisuales como filminas, diapositivas y retrotransparencias.
-
Se usa sistemáticamente la computadora.
-
Nace la enseñanza telemática con la integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática.
-
Se comienza a desarrollar programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y a introducirse los hipertextos e hipermedias. Se puede decir que es el momento en el que pasamos de una enseñanza centrada en los contenidos a una enseñanza centrada en el alumno.
-
De acuerdo con María Lujan Morfi, es el año en el que Mark Weiser acuñó el concepto de tecnología ubicua.
-
Es creada la www por Tim Berners Lee y Robert Cailliau
-
Comenzó a introducirse a finales de 1997 y principios de 1998, en los contextos educativos cuando los recursos y nuevos medios que ofreció Internet hicieron posible el surgimiento de esta modalidad virtual de formación.
-
El enfoque e-learning plantea los procesos de enseñanza fuera del aula
-
Entre 1998 - 1999. Se aborda la educación semi-presencial “formación mixta” para relacionarlo con el b-learning.
-
La incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a los procesos educativos, dio lugar a la emergencia del E-learning como modalidad formativa.
Según Goodyear, orientada a dotar de autonomía a los participantes, a la mejora de su aprendizaje y para conectarlos con los recursos del interaprendizaje -
Para Bahry el E-learning se funda en el cambio e innovación de los medios de comunicación como factores del desarrollo formativo, que no ponen en tela de juicio sus principios, sino que forma parte de su historia
-
Dudezert considera que la pedagogía del E-learning no es nueva, todo lo contrario, es una continuidad del desarrollo de lo digital en la educación a distancia.
-
Aparece MOODLE como plataforma Open Source con licencia GPL, provocando una auténtica revolución en el mercado de las plataformas.
-
Las esperanzas puestas en el E-learning fueron decayendo, conforme transcurría la crisis experimentada por el sector, por el aumento indiscriminado de las empresas «DotCom», y su correlativa crisis con la sobre oferta de cursos de postgrado a distancia.
-
Tiene sus orígenes en la formación del recurso humano en las organizaciones.
Origen al concepto Blended Learning como un modelo de naturaleza híbrida. -
La web 2.0 es la transición de la Web 1.0. Ofreciendo que los usuarios sean participes de la información de la red, de manera bidireccional.
-
Blended Learning irrumpe como una formación alternativa, de carácter mixto o híbrido, que mezcla o combina técnicas del E-learning (la distribución on-line de materiales a través de páginas web, foros de discusión y/o correo electrónico) con los métodos tradicionales de enseñanza (conferencias, discusiones en persona, seminarios o tutorías)
-
Responde a la concepción de agregar virtualidad a la educación presencial.
-
Los logros de la web 2.0 se utilizan de apoyo a la educación virtual.
-
Aparecen los Smartphones y PDA logrando así que el contenido E- Learning se convierta en U- Learning (Ubicuos Learning). Formación accesible en cualquier momento y lugar
-
Responde a la flexibilidad espacio-temporal y a los contenidos del aprendizaje en la construcción colaborativa del conocimiento y, a un diseño instruccional que integra lo virtual con lo presencial y que es aplicable a una multitud de contextos.
-
B - learning posibilita el uso oportuno y apropiado de las herramientas tecno-pedagógicas
-
La generación cinco se caracteriza por la computación en la nube y el contenido abierto.
-
La generación seis se caracteriza por los cursos abiertos masivos en línea (MOOCs).
-
Auge a nivel mundial de la MOOC (Masive Open Oline Courses)
-
Las instituciones más importantes del mundo y el país implementan programas basados en la metodología Virtual.
-
Continúa la promoción de un aprendizaje que forme estudiantes y profesionales dueños de las competencias necesarias para orientarse y crear en un contexto social como el que caracteriza a los tiempos actuales