-
Proyecto educativo integral, que abarcó desde la construcción de la infraestructura escolar y la preparación de docentes, hasta la dotación de materiales para el estudio
-
Consideró importante ampliar las oportunidades educativas mediante apoyos económicos a la educación normal y la capacitación para el trabajo
-
Se creó la Comisión Nacional de Planteamiento Integral de la Educación; se lanzó una campaña nacional de alfabetización que fue reconocida por la UNESCO y disminuyó el analfabetismo de 32.1% a 23.9%, además de que se crearon las telesecundarias.
-
las escuelas generales, técnicas, prevocacionales y normales a los mismos planos y programas aprobados en 1959. Lo cual, permitió a lo egresados de este nivel iguales oportunidades de formación
-
Este plan contenía soluciones propuestas y acentuaba la importancia de atender la demanda de Educación Primaria, sin embargo, los sucesos de 1968 impidieron la aplicación de este plan.
-
el propósito era de ayudar a los estudiantes en su elección profesional, al momento de tomar esta decisión.
-
La pedagogía que se tenía que aplicar en la enseñanza primaria en el que el educando aprendería a través de razonar los conceptos mediante prácticas de aplicación.
-
Se utilizaran los medios de comunicación, como la radio y la televisión, para difundir las clases. Siendo la telesecundaria, el mejor logro de esta modalidad de educación, sujeta a los mismos programas y contenidos que las escuelas ordinarias
-
Una mención honorifica fue, el movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 fue un movimiento social, en el que no sólo estudiantes de la UNAM y el IPN participaron, sino profesores, escuelas privadas, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México.
-
Mostró desde un principio su interés de mejorar el sistema educativo y puso en marcha una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa para diversificar los servicios educativos.
-
Elaboró un plan de educación qué no pudo poner en práctica porque se vio obligado a renunciar. uno De esos proyectos era establecer la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), efectuara la descentralización y crear una red de estaciones de radio y televisión en todo el país para ampliar la tarea educativa
-
El propósito era ofrecer asesoría permanente y procurar actualización al magisterio en servicio.
-
Se Sentaron las bases para formar después una reforma educativa normal con ella el propósito era reforzar los conocimientos científicos y humanísticos a fin de que el normalista egresar a también con el grado de bachiller
-
Establece que la educación es un servicio público y cumple una función social que ejerce plenamente del estado. (González,1988, p.416)
-
Establece (art. 2) qué la educación general básica para adultos forma parte del sistema educativo nacional y está destinada a los mayores de 15 años que no hayan cursado concluido estudios de primaria o secundaria (González,1988, p.419).
-
Para organizar e impartir cursos de licenciatura en educación preescolar y primaria.
-
Impulsaba proporcionaba y administra cinco servicios escuelas albergues, centros de integración social, promotorías culturales, y maestros bilingües lo cual era el mejoramiento indígena y procuraba llevarlo a las comunidades alejadas se hacían brigadas y mejoramientos a la población lo cual su finalidad era promover la elevación de las condiciones económicas, sociales culturales de esas comunidades
-
Llevó a cabo un diagnóstico de la situación escolar en el nivel básico y se diseñó el Plan Nacional de Educación (PNE).
-
La educación preescolar y la puesta en marcha del Programa Educación para Todos”, cuya meta era atender a todos los niños con rezago educativo.
-
Asegurar la educación básica a todos niños y jóvenes. Relacionar la educación terminal de manera realista y práctica con el sistema de producción de bienes y servicios elevar la eficiencia administrativa y financiera del sistema educativo. Mejorar la atmósfera cultural general del pueblo.
-
La finalidad de concretar con una mejor formación para los maestros y, por ende, elevar la calidad de la educación. También, con el objetivo del gobierno de vincular la educación con las necesidades de la producción, en 1979, se funda el Colegio Nacional para la Educación Profesional y Técnica (CONALEP).
-
Se adopto un conjunto de políticas menos ambiciosas pero de enfoque muy práctico, con los llamados Programas y Metas del Sector Educativo.
-
El objetivo de vincular la educación terminal con las necesidades de la producción para lo cual fue necesario desarrollar programas para la educación técnica superior.
-
La autonomía fue concebida como el ejercicio de ciertas facultades que el Estado otorga a entidades públicas no centralizadas. Así, mediante un acto jurídico emanado del Poder Legislativo, se concedió el derecho a las instituciones universitarias para expedir sus propias normas y reglamentos, para realizar sus fines con respeto a la libertad de cátedra e investigación y para determinar sus planes y programas de estudio.
-
El Programa Nacional de Alfabetización, lo cual es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado por decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de agosto de 1981.
-
Presentó un plan aislado de educación, como había sucedido en los dos gobiernos anteriores, sino que la nueva administración que tomó posesión en 1982 elaboró un Plan Nacional de Desarrollo en el que la “revolución educativa” estuvo inscrita como uno de sus principales elementos.
-
El tipo de cambio se depreció 646% y la inflación durante el sexenio fue del 458%. Además de la pérdida en el poder adquisitivo de los salarios y la destrucción de los ahorros la crisis de 1982 destruyó a una buena parte del aparato productivo nacional.
-
Entre sus principales objetivos y políticas estratégicas para mejorar la educación: ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad, descentralizar la educación y reformar los estudios de educación normal.
-
El objetivo de la descentralización fue transferir los servicios educativos (niveles preescolar, primaria, secundaria y normal) del gobierno federal a los gobiernos de los estados.
-
La formación integral de los docentes y se establece que la Educación Normal en su Nivel inicial, y en cualquiera de sus tipos y especialidades, tendrá el grado académico de licenciatura.
-
Promovió: el proceso de descentralización de la educación; la formación integral de los docentes; ampliar el acceso a servicios educativos a los grupos devaforecidos, y; vincular la investigación científica con las necesidades del país. En 1985 muere de cáncer por lo que se le asigna un sucesor
-
La estrategia de descentralización admitió el establecimiento de direcciones generales de servicios coordinados en cada entidad y otros órganos de coordinación.