-
Este término inicio a popularizarse debido a Richard Cantillón (1680-1734), esto porque la utilizo para referirse a los granjeros, comerciantes o artesanos y también a los otros propietarios, esto debido a que subraya en gran medida el empoderamiento al asumir el riesgo empresarial.
-
En esta época se empieza a notar más este término en relación con el contexto económico, siendo conceptualizado en hacia las personas que negocian realizando contratos con el gobierno, que a su vez obtenía todos los beneficios que se brindaba en el contrato, pero conllevando a asumir cualquier perdida o riesgo que se deriven del cumplimiento del contrato.
-
En Colombia se evidencio un aumento de registros sobre creación de empresas, esto debido al crecimiento económico que tuvo el país durante este periodo.
-
En esta época se evidencio una fuerte caída en el precio del café y el azúcar, lo que conllevo a que las empresas tuvieran que crear estrategias que le permitieran salir de la crisis.
-
Esta ley dicta las disposiciones a tener en cuenta para fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
-
A partir de este año se evidencia un aumento en la importancia de las empresas para el país, esto debido a que se convirtieron en la base para que este se desarrolle económicamente.
-
Con la creación de la constitución política, se dio la vía libre para iniciar la libre competencias para un aumento de obtención de recursos económicos, debido a que las empresas se volvieron un pilar fundamental para el desarrollo económico del país.
-
En esta ley se señalan los objetivos y criterios a los que el Gobierno Nacional debe estar sujeto, esto con el fin de regular las todas las actividades financieras, bursátiles y aseguradoras, además de cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento y también la inversión de recursos públicos.
-
Con el nacimiento de esta ley se dictan normas que tienden a la racionalización de los gastos públicos, donde se concede la facultad extraordinaria y la expedición de otras disposiciones, así mismo las normas correspondientes a la creación de las empresas.
-
Con la creación de la ley 344 de 1996, la entidad gubernamental del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA procede a realizar la creación del Fondo Emprender dándole la oportunidad a cualquier persona a volverse emprendedor y crear su empresa.
-
Durante este periodo, el SENA comienza una etapa donde estimulan a los nuevos emprendedores a desarrollarse, por medio de capacitaciones de emprendedores con experiencia, teniendo como objetivo la generación de empleos y aporte con el aumento de la estabilidad económica del país.
-
En este año se hace la creación de la ley 590, por la cual se les asegura a las microempresas incentivos que serían ofrecidos por programas políticos y de apoyo, buscando así brindar un continuo acompañamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas.
-
En este año se implementa una ley a la reforma laboral, donde se crea el fondo de protección social, con la cual se dictaminan normas que permiten el apoyo al empleo y a la amplia protección social que modifica algunos artículos evidenciados en el código sustantivo del trabajo.
-
Ley 905 modifico la ley 590, esto debido a que promociona el continuo desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Esto a su vez trae consigo la creación del fondo colombiano de modernización y desarrollo tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas (FOMIPYME), además del fondo de inversiones.
-
Durante este periodo se evidencia una ampliación sobre las convocatorias, por lo que se evidencia prestación de asesorías y apoyo a los emprendedores que desean implementar y realizar sus ideas de negocio.
-
Con la creación de la ley 1014 se evidencia la fomentación de la cultura del emprendimiento en el país, además de la generación de vínculos del sistema educativo con el productiva, teniendo como objetivo contribuir con el crecimiento continuo de la economía del país.
-
La ley 1286 trae consigo la transformación de COLCIENCIAS a un departamento administrativo, con el cual se inicia el fortalecimiento del sistema nacional de ciencias tecnológicas e innovación para todo el país.
-
Esta política fue creada por el ministerio de comercio, industria y turismo, la cual se basa principalmente en promulgar la política del emprendimiento, donde se apoya la creación de las actividades empresariales y los tramites que conlleva a dicha creación.
-
Con la llegada de esta ley se generaron incentivos que permitieron la formalización de las etapas iniciales para la creación de las empresas, donde se ofrecen los estímulos fiscales tanto para las nuevas como para las antiguas empresas, generando así nuevas plazas laborales.
-
Esta ley vincula la innovación con la política de competitividad y de mejoramiento de la productividad, buscando dinamizar los sectores como un factor de crecimiento, trayendo consigo la generación de empleos.
-
Para este año, se crea iNNpulsa Colombia, con la cual se busca activar en gran medida el crecimiento empresarial extraordinario que se adquirió por medio de la innovación en el país.