-
Fue impartida por el clero, que era el encargado de evangelizar y enseñar el idioma.
-
-
Los frailes jesuitas aprendieron el quechua, para luego impartir la evangelización y enseñar, ademas crearon los primeros establecimientos educativos.
-
Establecieron la primera escuela elemental y práctica, solo se enseña a españoles, se enseñaban tanto las actividades del castellano y teológicas.
-
Primer profesor y creador de la primera escuela no religiosa.
Fue un aporte necesario para establecer otras bases de conocimiento sin incluir a la religión que tenia tanto poder -
Fue la primera escuela de nivel medio, tenía gran capacidad y duro unos 30 años, antes de convertirse en propiedad de los padres agustinos lo renombraron por el nombre San Nicolás de Tolentino.
-
Fundador de la Escuela Quiteña de Arte.
Pionero en dar la idea de enseñanza formal para los hijos de los españoles y a los mestizos e indígenas. -
Crean la primera Universidad de San Fulgencio, se impartía teología, moral, filosofía, lógica y asuntos eclesiásticos y no duró mucho tiempo.
-
-
Fundan la primera universidad llamada Pontificia universidad de San Gregorio de Mangno, duro por un periodo de 100 años y aporto mucho a la época.
-
El colegio seminario de San Luis quien llegó a ser uno de los más reconocidos en la época de la colonia, conjunto el colegio San Fernando.
-
Fundan la Universidad Santo Tomás de Aquino.
-
Crearon establecimientos para educar, y dieron apertura en Quito para la enseñanza gratuita de pobres en general, ya sean blancos, indios o mestizos. Hasta ese momento la educación era impartida para un grupo selecto, abrió nuevas puertas y duro mucho tiempo.
-
La escuela de la Caridad tiene a mas de 500 estudiantes de bajos recursos; los ricos instruían a sus hijos en conventos o en clases particulares; hasta finales del siglo XVI solo existía una escuela primaria en cada una de las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja”.
-
Fue el fundador del estudio de las ciencias públicas en la colonia, y el iniciador de reformas trascendentales en el régimen de los colegios y en los sistemas de enseñanza
Se le deben el conocimiento de las primeras obras de Economía política -
-
Creada por los frailes dominicos; se sostenían con apoyos gubernamentales y rentas. Aumentaron las cátedras en la universidad las cuales eran de: filosofía natural, física, de gramática, leyes, medicina.
Entre los acontecimientos de mayor relevancia fue la creación de biblioteca. -
Los Jesuitas crean la imprenta en Ambato y también crearon una biblioteca completa y muy necesaria para el progreso colonial.
-
Fue un golpe para la educación ya que ellos poseían uno de los colegios y universidad de más renombre en Quito.
Sus riquezas pasaron a ser parte de los colegios que se sostuvieron luego de su caída los cuales pasaron a la dirección de otras ordenes religiosas. -
La educación no era impartida para todos sino para un grupo selecto ,generalmente de la burocracia social, y en la época colonial también existía la educación privada pagada por los cabildos o por los propios interesados.
El Real colegio de San Fernando y la universidad de Santo Tomás de Aquino continuaron con la protección gubernativa, hasta la emancipación cuando el Ecuador fue República. -
Hasta fines del siglo decimoctavo no hubo en Quito una Universidad propiamente dicha; lo que había habido antes no eran sino Facultades Universitarias, con privilegio de conferir grados en Filosofía y en Teología, y esos grados eran válidos, como los obtenidos en cualquiera Universidad legalmente establecida
-
Fue el director de la primera biblioteca pública de Quito.
Ya que tuvo la facilidad de estudios y le permitió dar resultados en la medicina así como escribir mucha literatura científica. -
Descuidó demasiado la educación; no tuvo visión administrativa por lo que su gobernación permaneció estática manteniéndose con los avances de la época colonial.
Los alumnos eran escasos, las escuelas eran privadas y a la mujer pudiente solo podía aprender a leer, escribir y rezar.
Las escuelas perdieron prestigio y valor. -
-
-
El Ecuador se organiza como República soberana e independiente, las Constituciones han consagrado la obligación de “promover” y “fomentar” la educación pública.
-
-
Impulsó el desarrollo de la educación pública con la creación de numerosos escuelas y colegios fiscales y normales e incluyo a la mujer en la educación.
Modernizo la enseñanza universitaria.
Los profesores podían ser laicos y no solo sacerdotes.
mejora la biblioteca nacional, y crea una imprenta para la creación de textos didácticos.
Utiliza las instituciones del clero, para la enseñanza enfocado a los sectores vulnerables, a pesar de esto no pudo contrarrestar el analfabetismo. -
-
-
Hubo un crecimiento en la educación femenina con la creación del colegio de mujeres Santa María de Socorro. Al final del periodo floreano existían 173 escuelas en todo el país; 126 eran escuelas particulares y 44 fiscales, de las cuales 5 eran de mujeres
-
-
Decretó libertad de estudios en la universidad,pero no progreso como se esperaba.
Planteo reformas escolares para mejorar la educación, permitió la instauración de nuevas instituciones católicas y abrió el camino para congregaciones de docentes y que así manejaran la educación publica.
Aporto a colegios como el San Fernando, mejorando su nivel y vida util por un periodo de años. -
Contratan a hermanos cristianos franceses con el fin de mejorar un poco la educación primaria.
Se logró traer a los jesuitas.
Creación de Escuela Normal para la preparación del profesorado indígena, pero no se logro.
La instrucción debía ser práctica y progresiva. -
1er Periodo
-
Venida de religiosas, para que implantarán la educación femenina y las educaran.
Se fundó la Escuela Politécnica Nacional.
Conservatorio de musica, Crea escuela de artes y oficios.
Fue junto a Rocafuerte, los baluartes que impulsaron la educación
A su muerte, ya existía centros educativos en Ibarra y Portoviejo -
2do Periodo
-
-
Regula a todas las instituciones educativas del país.
-
Fue una época feliz para la producción literaria y científica del Ecuador
Aparecieron estudios fundamentales de geología y geografía sostenidos por el Gobierno -
-
-
Se crea la escuela democrática.
Educación enfocada en los pobres.
Establecimiento de Escuelas Normales laicas.
Crea escuelas nocturnas y vespertinas para la clase obrera.
Inaugura el Instituto Normal Manuela Cañizares, Colegio Militar, Instituto Normal Juan Montalvo. -
Elaboró un decreto educativo para los indígenas.
Fundó escuelas y colegios laicos que comprendían los ciclos: Primario, Secundario y Normal.
El Instituto Normal Manuela Cañizares egresó a su primer grupo de profesoras. -
Funda la sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanas.
Miembro del clero muy importante, y la visión de crear este centro ayuda a recapitular los suceso de neutra historia. -
Solucionó los problemas de la educación pública.
Se contrataron misiones pedagógicas extranjeras especialmente alemanas.
Distribución de material escolar gratuito.
Se aplica un artículo a la constitución dirigida para los indígenas con el fin de establecer la educación por completo. -
-
Rectora y profesora del Colegio Normal Manuela Cañizares.
Fundadorá de liceos como “Ariel de Guayaquil”, y “Simón Bolívar”. -
-
Creación de colegios con rentas propias como el colegio nacional Juan Pío Montúfar.
Funda la universidad de Loja, Casa de la Cultura Ecuatoriana. -
Conocida como Mamá Dulu fue una activista ecuatoriana defensora de su lengua y cultura, así como pionera en el campo de lucha por los derechos de los indígenas y campesinos.
-
Fue defensora de la educación intercultural bilingüe.
Ayudo en la creación de escuelas bilingüe. -
Pionera en guiar la educación de su comunidad en Cayambe, y con ayuda creo escuelas bilingües (quechua-español),
Defendió la integridad de su pueblo por tantas épocas de explotación, desprecio y analfabetismo. -
-
Mayor Pedagogo del país por su permanente labor en pro del magisterio Ecuador renueva el sistema y amplia la educación publica
-
Conjunto con el Ministro de Educación Pública Gonzalo Abad
Grijalva, incorporan a la concepción, principios y técnicas del
planeamiento de la educación (1959), donde fue diseñado y desarrollado el instrumento que permitió estructurar
la política educativa, con criterio técnico. -
-
La educación pública sufre un proceso de estancamiento y retroceso en medio de iniciativas de reformas.
Hay varias ideologías e influencia cultural; debido a los contextos y poder de las potencias. -
Una Misión de Consultoría de la Unesco realiza un diagnóstico del sistema educativo ecuatoriano.
-
-
Trató de reducir el analfabetismo, priorizando la educación de calidad en todos los niveles y contexto social.
Incentivo a los estudiantes, a alcanzar mayores metas, brindando ayudas financieras y didácticas.
Dio múltiples becas.
Ayudo a los docentes con reformas practicas.
Trató de enfocarse en todos los estratos de la educación, con las escuelas del milenio.
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Rendicion_2009.pdf -
Educación de pros y contras