San agustin 28 de agosto

DE SAN AGUSTIN AL IMPERIO CAROLINGIO

  • Escuela monástica en Oriente
    310

    Escuela monástica en Oriente

    En el siglo IV aparece la escuela monástica, en Egipto; orientada a la vida religiosa, permanece en un medio particular y trasciende poco hacia el exterior.
  • Nacimiento de San Agustín
    354

    Nacimiento de San Agustín

    Aurelio Agustín nació en Tagaste, África romana; ejerció gran influjo sobre la cultura y educación, se planteaba el problema del mal y el problema de nuestro destino de salvación o perdición.
  • La ley escolar de Juliano el apóstata
    362

    La ley escolar de Juliano el apóstata

    El 17 de junio del año 362, el emperador Juliano prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos; acusándolos de falta de franqueza y honestidad porque enseñaban algo que no creían.
  • Prohibición derogada
    364

    Prohibición derogada

    A partir del año 364 la prohibición de Juliano fue derogada; los maestros cristianos regresaron a sus cátedras y todo volvió a su antiguo cauce "acomodándose perfectamente la iglesia a la educación clásica" (Bowen, 1998, p. 440)
  • Creación de una escuela elemental
    372

    Creación de una escuela elemental

    En el año 372 el emperador Valente exilió a dos sacerdotes nicenos por aponerse a su política y al ver que los cristianos eran una minoría en la masa pagana Protógenes abrió una escuela elemental en la que enseñaba escritura y estenografía.
  • San Juan Crisóstomo
    375

    San Juan Crisóstomo

    San Juan Crisóstomo, intentó persuadir a los padres cristianos de confiar la educación de sus hijos desde los diez años a los monjes de los desiertos, apartados del mundo y los peligros.
  • De Roma a Milán
    383

    De Roma a Milán

    Agustín marchó a Roma en el año 383 para enseñar, con esperanza de conquistar éxito y fortuna lo cual no consiguió y marchó a Milán donde ocupó el puesto de profesor oficial de retórica, en ese lugar sufrió la crisis excesiva de su existencia.
  • Agustín es bautizado
    387

    Agustín es bautizado

    Recibe el bautismo de manos de San Ambrosio y a partir de ahí su misión es "difundir y defender en su patria la verdad cristiana" (Abbagnano, 1996, p. 143)
  • De magistro
    389

    De magistro

    Se publica esta obra de San Agustín; es un tratado sobre la función del maestro, fue escrito antes de su ordenación cuando su estilo de vida era monástico.
  • obispado de Agustín
    395

    obispado de Agustín

    Para el año 395 San Agustín fue consagrado obispo de Hipona, desde ahí su actividad fue incesante.
  • "Confesiones"
    397

    "Confesiones"

    En el 397 escribe Confesiones, compuesto por trece libros, que son la clave de su personalidad de pensador, en donde describe su conversión al cristianismo.
  • El programa de educación cristiana de San Jerónimo
    402

    El programa de educación cristiana de San Jerónimo

    San Jerónimo redacta un programa para su hija Paula, que consiste en una educación ascética que excluye las letras y las artes profanas; se centra en las sagradas escrituras que se deben aprender por completo de manera sistemática.
  • Saqueo de Roma
    410

    Saqueo de Roma

    En el año 410 Roma fue saqueada durante tres días por Alarico y las grandes tribus fronterizas del imperio emigraron hacia el sur; se corrió el rumor de que todo era culpa de los cristianos por haber debilitado el imperio
  • Obra La ciudad de Dios
    413

    Obra La ciudad de Dios

    Agustín se movilizó en defensa de la fe y comenzó su monumental obra " la ciudad de Dios" en la que establece un paralelismo individual como social, estableciendo que "la ciudad perfecta es la ciudad celeste de Dios, hacia cuya consecución debe tender el hombre" (Bowen, 1985, p. 378)
  • Universidad de Constantinopla
    425

    Universidad de Constantinopla

    En el año 425, Teodosio II fundó la universidad de Constantinopla; desde sus inicios hasta el año 1453 fue un centro fecundo de estudios; fijada con normas clásicas" en la base; las artes liberales, en la cúspide; la retórica, la filosofía y el derecho" (Marrow, 1998, p. 461)
  • La máxima obra completada
    426

    La máxima obra completada

    En el año 426 La ciudad de Dios apareció en su versión integra, se empezaron a difundir sus doctrinas, las cuales presidieron el pensamiento político occidental hasta el siglo XI y proporcionaron el marco de referencia para la vida cristiana.
  • Muerte de Agustín
    430

    Muerte de Agustín

    San Agustín falleció cuando los vándalos de Geserico asediaban Hipona.
  • Se prohiben los monasterios
    451

    Se prohiben los monasterios

    En el año 451, el concilio de Calcedonia prohibía formalmente a los monasterios que se "encargaran de la educación de los niños o jóvenes destinados a volver al mundo" (Marrow, 1998, p. 450) pues era una escuela de uso interno.
  • San Patricio
    470

    San Patricio

    En la escuela monástica de Irlanda el cristianismo fue predicado mayormente por San Patricio; quien aportó y dio a luz las sagradas escrituras y posteriormente la escuela, pues a diferencia del occidente "Irlanda no conoció más tradición literaria que la de sus escuelas cristianas" (Marrow, 1998, p. 465)
  • Teodorico el grande
    523

    Teodorico el grande

    Gracias al designio del "magister officiorum", Teodorico (jefe de la cancillería) favoreció los estudios y mantuvo en pleno ejercicio las cátedras estatales, que atraían a Roma a los estudiantes provincianos.
  • 529

    La iniciativa de Cesáreo

    En el año 529, el concilio II de Vaison(por iniciativa de Cesáreo) ordenaba que todos los sacerdotes admitieran con ellos a jóvenes lectores para educarlos cristianamente y crear dignos sucesores.
  • El decreto de Justiniano
    529

    El decreto de Justiniano

    En 529, por decreto de Justiniano; se clausura la escuela neoplatónica relacionada con la lucha contra el paganismo agonizante.
  • El logro de Casidoro
    533

    El logro de Casidoro

    Tras la muerte del gran rey, Casidoro fue nombrado prefecto del pretorio y consiguió que la remuneración de los profesores (olvidada por algún tiempo) "se proveyese con regularidad" (Marrow, 1998, p. 469)
  • La regla de San Cesáreo
    534

    La regla de San Cesáreo

    Entre las reglas para monjes, está la regla de San Cesáreo de Arles; postulaba que sólo se deberían recibir niñas de seis o siete años pues ya son capaces de aprender la lectura a la cual deberían dedicarle dos horas, además de recopilar manuscritos.
  • La invasión lombarda
    568

    La invasión lombarda

    Los lombardos penetraron Italia en el año 568; conquistaron la llanura del Po, extendiéndose hasta Benevento en 572, provocando que este país de tradición clásica descendiera "el nivel intelectual de su cultura, hasta un nivel casi merovingio" (Marrow, 1998, p. 470)
  • San Columbano
    612

    San Columbano

    Venido de Gran Bretaña, en el año 612, San Columbano funda el convento de Bobbio y desde entonces el esplendor del monaquismo céltico irradia sobre el continente.
  • Esteban el poeta de la corte
    678

    Esteban el poeta de la corte

    Con el fin de reanudar la tradición literaria dejada por Teodorico; el rey Cuniberto (678-700), halla al "magister" Esteban para asumir el papel de poeta de la corte.
  • Esbozo del renacimiento lombardo
    680

    Esbozo del renacimiento lombardo

    en el año 680, el rey Cuniberto ofrece un báculo al gramático Felix, con ello se "esboja un renacimiento lombardo" (Marrow, 1998, p.472)
  • Teodoro de Tarso y los preludios del imperio carolingio
    690

    Teodoro de Tarso y los preludios del imperio carolingio

    Teodoro de Tarso fue arzobispo de Cantorbery (669-690), época bizantina; en la que Italia y gran Bretaña tenían contacto directo y los libros de la biblioteca Romana circulaban de una parte a otra, haciendo del hombre occidental un "heredero de los clásicos" (Marrow, 1998, p. 474)
  • La toma de Cartago
    697

    La toma de Cartago

    La caída de la dominación bizantina y la toma de Cartago (695-697); provocaron el fin de la tradición escolar clásica.