-
Desde la antigüedad de manera rudimentaria se expresaba la agresión o conductas que afectaban a otra persona, ante lo cual se obtenía satisfacción a través de otro acto violento. La venganza podía ser: pública, privada, familiar o divina.
-
Es un conjunto de leyes y normas del Imperio Babilónico conocido como el primer código civil y penal por su antigüedad.
Su escritura fue realizada en piedra y es conocida por contener la ley del Talión.
Este código contiene un total de 282 leyes, un prólogo y un epílogo. -
Primer código legal romano.
Tiene como influencia la adopción de la ley por el pueblo reunido en asamblea, lo que lo hace vinculante y la publicación en un texto, para garantizar la seguridad jurídica. -
Los aztecas conocían figuras que se encuentran vigentes en el derecho penal mexicano. los delitos principales eran la alcahuetería, el peculado, cohecho de jueces, la traición de guerra, la malversación. el adulterio, el homicidio, el espionaje, etc.
-
Con la llegada de Hernán Cortes al continente americano y la caída de Tenochtitlán en manos de los Españoles se modificaron las formas de castigo y de penalizar conductas impropias.
-
En este periodo surge la declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano. En este periodo se desecho la venganza y se procuró el cambio de las penas que eran atroces por otras más suaves. Se iniciaron los juicios justos para los delincuentes.
-
Inicia con las ideas de los pensadores filosóficos que se identifican como pilares de la ciencia penal, destacando Emmanuel Kant, Federico Hegel, Pellegrino Rossi, etc.
Se profundiza en el estudio científico respecto al crimen, al criminal y a la criminalidad. -
Fue hasta la promulgación de la constitución de 1857 cuando se definieron las bases del derecho penal mexicano de manera formal
-
-
Influenciado por la escuela clásica el código penal de 1871 es atribuido y conocido como Código de Martínez Castro
-
Derecho de la iglesia católica, regula la conducta externa de los miembros de ésta. Dividido en fuentes del derecho canónico de dos tipos: divinas y humanas.
-
hasta 2002 estuvo vigente y aplicable en el Distrito Federal, así como en toda la república en materia federal,