-
Aportaciones :
Gobierno federal, sistema de frenos y contrapeso entre los diversos poderes federales . -
-
Primera constitución promulgada en España.
Aportaciones:
Soberanía depositada en la nación y representada por las cortes.
Principio de la repesentacion popular, derechos narurales y políticos del hombre -
Escrito por José María Morelos y pavón contiene las bases de la organización política y las ideas de lo que debe ser un buen gobierno. Antecedente de la constitución de Apatzingán
-
Se le conoce como la constitución de Apatzingán
-
Fue un pronunciamiento político proclamado por Agustín de Iturbide en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba la Independencia de México.
-
Documento en el que se acuerda la independencia de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz por Agustín de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan O'Donojú (jefe político superior de la Provincia de Nueva España) pero que no contaba con poderes ni autorización del gobierno español. El texto está compuesto por diecisiete artículos que representan una extensión al Plan de Iguala. Dicho acuerdo fue rechazado por el gobierno de España.
-
-
Objetivo: elaboracion de una nueva constitución.
-
-
Establecía el sistema federal.
Fue la formalidad jurídica mediante la cual los representantes legales de los gobiernos de los estados independientes, libres y soberanos, formados a partir de la disolución de facto del Primer Imperio Mexicano, su intención de constituirse en un ente jurídico, con patrimonio propio y capacidad legal ante otras naciones. -
-
Después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución, la república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una república federal representativa, con el catolicismo como la única religión oficial.
-
Es un período de la historia de México que corresponde a la primera ocasión en que se instauró el régimen federal como forma de gobierno del Estado mexicano. La República fue proclamada el 1 de noviembre de 18232 por el Congreso Constituyente, meses después de la disolución del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide . La República fue establecida formalmente el 4 de octubre de 1824 con la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Toma la presidencia de Mexico en ausencia de Santa Anna.
expide una serie de disposiciones encaminadas e evitar la intromisión de la iglesia en los asuntos del gobierno civil. -
critico al congreso general,y las legislaturas de los estados y sin mencionarlo expresamente al vicepresidente Gomez Farias.
-
-
Estipulaba que se podían hacer cuantas alteraciones se crea conveniente al bien mismo de la nación a la constitución de 1824. Esto estaba encaminado a la conversión de la república federal en C. central
-
debatir los pros y los contras del sistema federal
-
contenía las bases para una nueva constitución
-
-
Primera ley constitucional; contenía 15 artículos y refería “derechos y obligaciones de los mexicanos y habitantes de la república”
-
Suscrito entre México y España; por el que se reconocía como nación libre , soberana e independiente a la república mexicana.
-
es el período de la historia de México en que el Estado estuvo organizado bajo un régimen político unitario. El régimen centralista fue establecido formalmente el 30 de diciembre de 1836, con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales, aunque ya en 1835 se había derogado la constitución federal de 1824.2 La República Centralista duró casi once años.
-
primer conflicto bélico entre México y Francia, El gobierno Frances exigia el pago de seiscientos mil pesos para cubrir daños ocasionados a los franceses. Exigía también, que fueran retirados varios oficiales del ejército y se exceptuara a los franceses de los préstamos forzosos expidiendo una ley especial
-
se firmo un tratado de paz con el objeto de terminar la guerra entre mexico y Francia
-
Movimiento encabezado por Valentín Gómez Farías
-
-
firmado por lo generales Antonio Lopez de Santa anna , Gabriel valencia,Mariano Paredes , Jose Ignacio Gutierrez , Julian Juvera, Jose Maria Tornel.
-
Reiteraron la independencia de la nación y la organización de la Republica Centralista.
-
es un documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836. El acta es, en cierto sentido, el documento fundador de la Tercera República Mexicana aunque este sea más bien una prolongación de la primera.
-
con el cual se puso fin a la guerra con los estados unidos y México cedió gran parte de su territorio a cambio de una ridícula indemnización
-
se cesaba en el ejercicio de poder a Antonio López de Santa Anna, se convocaba a elegir un presidente interino de la república.
-
-
se debatieron temas como la restauración de la constitución de 1824 y la libertad religiosa
-
-
solo regiría el tiempo que tardase la aprobación de la constitucion.
-
-
9 de sep., de 1856
-
Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas. Prohibió los títulos de nobleza, honores hereditarios y monopolios.
-
-
Fue el conflicto armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores.
-
El porfiriato es un periodo de la historia de México donde se llevaron a cabo varias transformaciones económicas que posibilitaron la conformación de un estado nacional fuerte y con estabilidad política durante cerca de 35 años. Dichas transformaciones, sin embargo, no beneficiaron al grueso de los habitantes de dicho país, sino estuvieron dirigidas a permitir grandes negocios y fortunas a los capitalistas extranjeros. estuvo bajo control de Pofirio Diaz
-
se pedía la no reelección del presidente, establecía algunas normas sobre el trabajo y en relación con las tierras.
-
fue un manifiesto promulgado por Francisco I. Madero, líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial por el Partido Nacional Antirreeleccionista. El documento convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 para derrocar el porfiriato y establecer elecciones libres y democráticas,
-
Se desconoce el gobierno de Huerta
-
-
-
-
-
La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo pero este se dividió por primera vez en cámaras de Diputados y Senadores. Se ratificó además el sistema de elecciones directas y anónimas y se decretó la no-relección, se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra. Esta constitución es la que rige México hasta la fecha.
-
Contenía las medidas que se debían de tomar para prevenir males. Consideraba al estado federalista peligroso