-
Empieza en italia y sigue a grecia
-
-
https://www.youtube.com/watch?v=DjdFLJT5lhY Desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el Descubrimiento de América (1492).
-
-
El escritor al que llamamos Pseudo Dionisio Areopagita es un personaje misterioso cuya realidad histórica sigue siendo aún un enigma. Con estilo original y vigoroso, escribió entre 480 y 530 una serie de tratados que la Edad Media veneró casi como textos sagrados. Se ignora si incluso se llamaría Dionisio.
-
condenado a muerte y cruelmente ajusticiado a los 54
-
-
Lugar de la muerte: Medina, Arabia Saudita
-
-
-
-
Esteban II fue el papa n.º 92 de la Iglesia católica. Algunos dicen que no está registrado como papa
-
Pipino recibió en el 741 Neustria, Borgoña y Provenza, mientras que su hermano menor, Carlomán, recibía Austrasia, Suabia y Turingia; los restantes territorios eran compartidos.
Padre de Carlo Magno.
Link text -
El papa Esteban II le coronó y le nombró «protector de los romanos» en el 754 (paso importante para las futuras veleidades imperiales de los Carolingios) y Pipino, a cambio, entregó al papa los territorios de la Pentápolis y el Exarcado de Rávena que había arrebatado a los lombardos, dando así origen a los Estados Pontificios (Donación de Pipino, 756).
-
Esteban II fue el papa n.º 92 de la Iglesia católica
-
Hijo primogénito del rey de los francos, Pipino el Breve, heredó el trono al morir su padre (768) y lo completó con los territorios orientales concedidos a su hermano Carlomán, al morir éste en el año 771. Link text
-
-
Escuela fundada por Carlomagno. Dirigida por el británico Alcuino de York y con la ayuda de longobardo Pablo Diácono, Pedro de Pisa, Teodulfo de Orleans y Eginardo. Primera escuela renombrada de la época y sirvió de ejemplo para la creación de otras.
https://es.scribd.com/doc/226700345/ESCUELA-PALATINA-docx
Se conocieron en 781
Objetivo:Hacer renacer la cultura para fortalecer su Imperio. -
Filósofo árabe, astrólogo, matemático y médico, fundador de la filosofía aristotélica árabe; el honroso nombre de “filósofo de los árabes”. Los partidarios ortodoxos del Corán veían en Alkindi un hereje. De sus numerosas obras se han conservado tan sólo algunos fragmentos.
-
uando la salud del emperador se resintió, después de décadas en el trono, trasmitió su poder a su hijo Ludovico Pío. Se retiró de la vida pública para dedicarse a cazar en los bosques de las Ardenas. El monarca, mal abrigado, enfermó. Falleció poco después, el 28 de enero de 814.
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-media/20190117/47309633719/carlomagno-el-emperador-de-occidente.html -
Fundó su doctrina mística, expuesta en “De la división de la naturaleza”. Escoto divide el ser en cuatro naturalezas:
1) la increada, pero creadora: Dios como fuente de todas las cosas
2) la creada y creadora: ideas divinas, que aparecen como causas primarias.
3) la creada y no creadora: el mundo sensorialmente perceptible.
4) la increada y no creadora: Dios, concebido como fin último de todas las cosas.
https://www.filosofia.org/enc/ros/escoto.htm -
Abu Nasr Muhammad al-Farabi
(Wasiy, 870 - Damasco, 950) Filósofo musulmán. Discípulo en Bagdad del nestoriano Ibn Haylan y gran conocedor de idiomas, es inseparable de la escuela de traductores de Bagdad. -
-
-
-
Médico y filósofo persa considerado, junto a Averroes, la más destacada figura de la filosofía árabe medieval. Los trabajos de ibn Sina (Avicena es una latinización de su nombre) abarcaron todos los campos del saber científico y artístico de su tiempo, e influyeron en el pensamiento escolástico de la Europa medieval, especialmente en los franciscanos.
-
Teólogo y filósofo medieval, representante de la escolástica temprana. Afirmaba que la fe debe preceder al conocimiento: es preciso “creer para comprender”; no obstante, la creencia puede ser fundamentada “racionalmente”. En la disputa sobre los universales mantenía un realismo extremo. (Realismo medieval). Desarrolló la denominada prueba ontológica de la existencia de Dios.
https://www.filosofia.org/enc/ros/anselmo.htm -
-
Teólogo, jurista y filósofo musulmán. Jurisconsulto del visir Nizam al-Mulk, a raíz de una crisis espiritual se hizo sufí y derviche errante, en busca del éxtasis y de la paz interior.
-
Filósofo y teólogo francés. Talento privilegiado, fue alumno y bien pronto adversario de Roscelino de Compiègne, Guillermo de Champeaux y Anselmo de Laon; de este último, por ejemplo, llegó a decir que «encendía fuego y, en vez de dar luz a la casa, la llenaba de humo». Aun no siendo clérigo, reunía a numerosos discípulos allá donde ejerciera la docencia, ya fuera en Melun, en Corbeil o en París.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/abelardo.htm -
As the oldest university in the English-speaking world, Oxford is a unique and historic institution. There is no clear date of foundation, but teaching existed at Oxford in some form in 1096 and developed rapidly from 1167, when Henry II banned English students from attending the University of Paris.
-
-
Teólogo, jurista y filósofo musulmán.
-
Filósofo hispanoárabe. De familia muy distinguida. Averroes fue conocido en Occidente como "el Comentador" por haber traducido y divulgado las obras de Aristóteles.
-
El " segundo Moisés" por su contribución a la evolución del judaísmo. También su filósofo más importante de la edad media.
En Guía de perplejos, intentó armonizar fe y razón. La obra influenció a Sn Tomás de Aquino. Su utilización de un método alegórico, aplicable a la interpretación bíblica, minimizaba el antropomorfismo.
Su fama como médico igualaba a la de filósofo y autoridad en la ley judía. Además escribió sobre astronomía, lógica y matemáticas. -
-
En árabe por Maimónides. Gran influencia en filósofos cristianos como Tomas de Aquino
-
Mostró un intenso interés por los fenómenos naturales y por los escritos científicos de Aristóteles. En su Summa theologiae (c. 1270), trató de conciliar el aristotelismo y las enseñanzas cristianas. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/469/San%20Alberto%20Magno
-
-
-
Alfonso IX de León quiso tener estudios superiores en su reino y por ello creó en 1218 las ‘scholas Salamanticae’, germen de la actual Universidad de Salamanca que se acerca ahora a cumplir los 800 años de historia ininterrumpida creando, promocionando y divulgando el conocimiento.
Link text -
Protegido del papa Clemente IV,
captó los errores del calendario juliano, señaló los puntos débiles de la astronomía de Ptolomeo, indicó en óptica las leyes de reflexión y los fenómenos de refracción, comprendió el funcionamiento de los espejos esféricos, ideó una teoría explicativa del arco iris, describió ingenios mecánicos (barcos, coches, máquinas voladoras) y tomó de los árabes la fórmula de la pólvora de cañón. -
San Buenaventura escribió diversas obras teológicas en las que quedaría reflejado su misticismo; como Itinerarium mentis in Deum (1259). Trató de conciliar el pensamiento de Aristóteles con la tradición teológica iniciada en San Agustín, si bien rechazó en gran parte la metafísica aristotélica. Nombrado cardenal por Gregorio X y canonizado en el año 1482 por Sixto IV, el papa Sixto V le otorgó el título de doctor de la Iglesia. Su festividad se celebra el 15 de julio.
-
È dal 1992 che l'Università di Napoli è stata intitolata a Federico II, a sottolineare le sue antichissime origini, risalenti al 5 giugno 1224. A differenza che a Bologna e in altre città, lo Studio napoletano nacque con un atto imperiale, volto a formare i gruppi dirigenti necessari al governo dello Stato. Questa origine laica non avrebbe però impedito pesanti intromissioni della Chiesa nella sua vita culturale Link text
-
Nace en Italia
Escuela Tomista
Principal representante de la tradición escolástica; fundador de la escuela tomista; conocido como "Doctor Angélico", "Doctor Común" o " Doctor Universal".
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1297/Santo%20Tomas%20de%20Aquino -
Inspirada por Sn Agustín (Suma Teológica) y Sn Anselmo
Determinarían, la tradición agustiniana, en oposición a la aristotélica y después tomista en los dominicos
Dios se demuestra por las creaciones y las ideas eternas
La Creación debe ser inicio. Criaturas y almas humanas de naturaleza diversa, distinta a la divina
Materia espiritual y corpórea en el hombre la unión es substancial pero no es unidad
Conocer cosas materiales: abstracción aristotélica
Para Dios: iluminación agustiniana. -
(Hales, c. 1185 - París, 1245) Filósofo y teólogo inglés. Profesor desde 1221 de la Universidad de París, tuvo a San Buenaventura como discípulo y se hizo franciscano (1236). Comentarista de Pedro Lombardo, fue uno de los primeros en disponer de las obras completas de Aristóteles y en asimilar algunas de sus ideas, como el hilemorfismo. De su producción sobresale la Suma de la teología universal, obra clave del pensamiento franciscano.
-
Cuando aún no se había graduado, en 1243, ingresó en la orden de los dominicos. Su madre, que se oponía a la entrada de Tomás en una orden mendicante, le raptó y le mantuvo bajo custodia en el castillo familiar durante más de un año en un vano intento de hacerle abandonar el camino que había elegido. Cuando fue puesto en libertad en 1245, viajó a París para completar su formación. Estudió con el filósofo escolástico alemán Alberto Magno, siguiéndole a Colonia en 1248.
-
-
Los averroístas afirmaban que la filosofía era independiente de la revelación. Postura que amenazaba la integridad y supremacía de la doctrina católica. Ignoraban a Aristóteles y condenaban sus enseñanzas. San Alberto Magno y otros habían intentado enfrentar a los averroístas, con poco éxito. Santo Tomás triunfó con brillantez. Sugirió su opinión basada en De unitate intellectus contra averroistas (1270). Poniendo a todos contra sus oponentes, quienes fueron censurados por la Iglesia.
-
Obra por la que los averroístas fueron censurados por la Iglesia.
-
-
–Teme al hombre de un solo libro–
Tenía muy mala letra: Su escritura era tan difícil de entender que en latín la llamaban littera inintelligibilis.
Canonización: 18 de julio de 1323
Orden religiosa: Orden de Predicadores
Festividad: 28 de enero Novus Ordo; 7 de marzo Vetus Ordo -
el general de los franciscanos, Jerónimo de Ascoli, tachó de sospechosas sus obras (sobre todo por sus ataques a San Alberto Magno y a Santo Tomás de Aquino); condenadas sus tesis
-
Fue ordenado en Alemania, donde dio clases antes de ir a la Universidad de París, donde llegó a ser profesor de teología en 1245. Fue profesor de santo Tomás de Aquino. Realizó viajes por toda Europa occidental en nombre de su orden, sirvió como provincial y desde 1260 a 1262, fue obispo de Regensburg, antes de volver a la enseñanza y la investigación.
-
Teólogo escolástico inglés, fundador de la escuela nominalista. Este fraile franciscano estudió en la Universidad de Oxford, en la que empezó a enseñar como bachiller desde 1317; el carácter innovador de sus enseñanzas hizo que nunca se le diera el grado de doctor (razón por la que se le conoce como el venerable principiante) y que entrara en conflicto con la Iglesia.
-
adoptó una doctrina de los universales de tipo conceptualista y propuso la «ciencia experimental» como alternativa a la dialéctica escolástica; sin embargo, todo ello se basaba en una cosmovisión creyente, según la cual la ciencia se apoya en la teología (don divino) y la filosofía -su servidora- procede de la revelación desde Adán.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bacon_roger.htm -
Ya en libertad, no pudo concluir su Compendio del estudio de la teología.
-
-
-
-
-
-
Desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1492 al 1789)
-
Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, acabaron la reconquista de España el 2 de enero de 1492, tomando la última ciudad bajo control musulmán, Granada, y expulsando al rey Boabdil. La tolerancia religiosa que existía hasta entonces se terminó con la expulsión de los musulmanes y judíos en 1492.
-
Como consecuencia de este giro político, Maquiavelo cayó en desgracia, fue acusado de traición, encarcelado y levemente torturado.
-
-
-
trajo consigo la caída de los Médicis en Florencia y la marginación política de Maquiavelo, quien murió poco después de ser apartado de todos sus cargos.
-
-
-
-
Filósofo, físico y matemático francés. Genio precoz y de clara inteligencia, su entusiasmo juvenil por la ciencia se materializó en importantes y precursoras aportaciones a la física y a las matemáticas.
Link text -
-
Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés, que destacó especialmente por sus estudios de filosofía política. Aunque su especialidad era la medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la época (como Isaac Newton)
-
Acompañando a su nuevo alumno, realizó otro viaje al continente, ocasión que aprovechó para entrevistarse con Galileo y otros pensadores y científicos de la época, entre los que figuraron René Descartes y Pierre Gassendi.
-
Sometió a juicio todos los conocimientos de la época, con una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar el saber «pienso, luego existo». Sobre la base de esta primera evidencia pudo desandar en parte el camino de su escepticismo, hallando en Dios el garante último de la verdad de las evidencias de la razón, que se manifiestan como ideas «claras y distintas».
-
Pascal escribió su primer ensayo, ahora se conoce como teorema del hexágono de Pascal
-
-
Estaba acostumbrado a las comodidades y no le era fácil levantarse cada día a las cuatro de la mañana, en plena oscuridad y con el frío invernal royéndole los huesos, para adoctrinar a una reina que no disponía de más tiempo libre debido a sus obligaciones. Los espartanos madrugones y el frío pudieron más que el filósofo, que murió de una pulmonía a principios de 1650, cinco meses después de su llegada.
-
Primera parte por Thomas Hobbes
-
Su crítica racionalista de la Biblia provocó que fuese por último excomulgado por los rabinos en 1656; Spinoza se retiró entonces a las afueras de Amsterdam, donde trabajó como pulidor de lentes.
-
Segunda parte por Thomas Hobbes
-
-
Los familiares y amigos de Pascal publicaron póstumamente sus escritos no terminados.
https://www.biografiasyvidas.com/obra/pensamientos.htm -
Durante los últimos años de su vida hizo una traducción en verso de la Ilíada y la Odisea de Homero, y escribió una autobiografía en versos latinos.
-
Fue enviado a París con la misión de disuadir a Luis XIV de su propósito de invadir Alemania; aunque fracasó en la embajada, Leibniz permaneció cinco años en París, donde desarrolló una fecunda labor intelectual. De esta época datan su invención de una máquina de calcular capaz de realizar las operaciones de multiplicación, división y extracción de raíces cuadradas, así como la elaboración de las bases del cálculo infinitesima
-
Baruch termina su obra más importante
-
Publicación postuma
-
-
-
-
John Locke profundizó en el empirismo de Bacon y rechazó la teoría cartesiana de las ideas innatas
-
-
obra fundamental de George Berkeley
-
-
-
-
George Berkeley adoptó desde el principio un inmaterialismo que lo enfrentó a Hobbes y a Locke: según él, afirmar que las cosas existen independientemente de nuestra percepción implica una contradicción, sobre todo desde un empirismo consecuente.
-
se relacionó con Jean-Jacques Rousseau