-
-
-
-
-
Pelayo o Pelagio, fue un noble visigodo, considerado el primer monarca del reino de Asturias, después de derrotar a los musulmanes en la batalla de Covadonga. Rigió durante 19 años.
-
-
Abd al-Rahman, conocido como Abderramán I, nació en Damasco, en marzo de 731 y murió en Córdoba en el 788. Fue un príncipe de la dinastía omeya que, en el año 756, se convirtió en el primer emir independiente de Córdoba, fundando allí la dinastía Umawi. Reinó durante treinta y dos años, dedicado fundamentalmente a aplastar las revueltas del anterior señor del territorio, de los partidarios de los abasíes y de algunos grupos bereberes.
-
-
-
Carlomagno, de nombre personal Carlos, nació el 2 de abril de 742, 747 o 748 y murió en Aquisgrán, el 28 de enero de 814). Fue rey de los francos desde 768 y creó la marca hispánica, que fue una zona colchón creada como una barrera defensiva entre los omeyas de Al-Andalus y el Imperio Carolingio franco.
-
Abderramán II nació en Toledo, en octubre-noviembre de 792, y murió en Córdoba, el 22 de septiembre de 852). Era el hijo y sucesor de Alhakén I, y fue el cuarto emir omeya de Córdoba desde el 25 de mayo de 822 hasta su muerte. Durante su reinado se alcanzó uno de los momentos más prósperos de Al-Ándalus. Mantuvo a raya a los núcleos cristianos y venció a los vikingos.
-
-
García I de León nació en el 870 y murió en el 914. Fue el primer rey de León, después de que el reino de Asturias llegase hasta el Duero y García I decidiera trasladar la capital a León, haciendo que el reino tomase este nombre. Fue hijo de Alfonso III el Magno, rey de Asturias, y de la reina Jimena de Asturias.
-
Abderramán II nació en Córdoba el 7 de enero de 891 y murió en Medina Azahara, el 15 de octubre de 961. Fue el octavo y último emir independiente y primer califa omeya de Córdoba. Abderramán vivió setenta años y reinó cincuenta. Dedicó gran parte de su reinado a acabar de someter el territorio del emirato, desgarrado por numerosas rebeliones.
-
-
-
Sancho Garcés III, apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte. Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona. Se anexionó los condados de Castilla, Sobrarbe y Ribagorza.
-
-
-
Ramiro I de Aragón es considerado el primer rey de Aragón. Era hijo de Sancho III de Pamplona, el cual designó como herederos de los condados de Aragón y Sobrarbe-Ribagorza a Ramiro y su hermano Gonzalo. Ramiro reunió todos estos dominios a la muerte de su hermano y se los entregó como un reino a su hijo, Sancho I Ramírez.
-
-
Fernando I de León, llamado «el Magno» o «el Grande», nació en el 1016 y murió en León, el 27 de diciembre de 1065. Fue conde de Castilla desde 1029 y rey de León desde el año 1037 hasta su muerte. A su muerte dividió sus posesiones entre sus hijos con Castilla convertida en reino.
-
-
-
-
-
-
-
-
Alfonso VIII de Castilla, nació en Soria, el 11 de noviembre de 1155 y murió en Gutierre-Muñoz, del domingo 5 al lunes 6 de octubre de 1214. Fue rey de Castilla entre 1158 y 1214 y era el hijo y sucesor de Sancho III y de Blanca Garcés de Pamplona. Derrotó a los almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa, librada en 1212, y fue sucedido en el trono por su hijo Enrique.
-
-
Fernando III de León y de Castilla, llamado «el Santo» , murió en Sevilla, el 30 de mayo de 1252. Fue rey de Castilla entre 1217 y 1252 y de León entre 1230 y 1252. Hijo de Berenguela, reina de Castilla, y de Alfonso IX, rey de León, unificó dinásticamente los dos reinos, que permanecían divididos desde 1157, cuando Alfonso VII a su muerte los repartió entre sus hijos, los infantes Sancho y Fernando.
-
Muhámmad ibn Yúsuf ibn Nasr, nació en Arjona en el 1194
y murió en Granada, en el 1273. Fue el primer rey del Reino de Granada y como tal fundador de la dinastía de los nazaríes. -
-
-
-
-
-
-
-
Isabel I de Castilla nació en el Madrigal de las Altas Torres, el 22 de abril de 1451 y murió en Medina del Campo, el 26 de noviembre de 1504. Fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón. Se la conoce también como Isabel la Católica, título que le fue otorgado a ella y a su marido por el papa Alejandro VI.