-
Se integra de 15 magistrados y cinco salas el Tribunal Fiscal de la Federación tras entrar en vigor la Ley de Justicia Fiscal.
-
Este nuevo deroga a la previa ley, igualmente atiende la competencia del Tribunal, el cual continua en su expansión acorde a sus necesidades
-
Otorga la competencia emanante del Gobierno Federal para que conozcan de la competencia en materia Fiscal Administrativa
-
Derivado a la creciente competencia de actos jurídicamente reconocidos para el tribunal, se crean dos salas mas y se expande a veintiún magistrados
-
La nueva ley expone la composición orgánica del tribunal, se aumenta un magistrado integrados en siete Salas y se excluye al presidente de la integración de los mismos.
Se conceptualiza los Organismos Fiscales Autónomos y se le otorgan los juicios de lesividad a los tribunales -
Se conservan las normas procesales y sus términos e incluyen ordenamiento de las disposiciones relativas a la queja en el cumplimiento de las sentencias
-
Se realizan modificaciones en estos organismos en auge de simplificar la actividad administrativa, limitando las resoluciones a través de Salas Regionales en respuesta a recursos de revisión.
-
La entrada en vigor de este ordenamiento modifica principalmente la integración de la Sala Superior, llevándola a once magistrados, en conjunto con la operabilidad de 2 Plenos (Secciones), cada uno conformado de cinco magistrados
-
A través del Congreso de la Unión y sus reformas en materia, el nombre queda instaurado como Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, tras 65 años de operatividad se le otorga la competencia de juicios promovidos en amparos con la finalidad de acabar con el proceso administrativo