-
La ciudad fue gobernada por una monarquía hereditaria hasta la expulsión del último rey etrusco
-
La batalla del Lago Curcio tuvo lugar en los primeros años del reinado del primer rey de Roma, Rómulo, entre el ejército romano dirigido por el mismo monarca y los sabinos de Tito Tacio. Según la leyenda, al final de la batalla los dos pueblos unidos en la misma comunidad.
-
Fue la primera forma de gobierno de la ciudad-Estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el 509 a. C.
-
La Batalla de Fidene tuvo lugar en los años del reinado del primer rey de Roma, Rómulo, entre el ejército romano dirigido por el mismo monarca y los fidenenses.
-
La batalla de Cameria tuvo lugar dieciséis años después de la fundación de Roma por el primer rey de Roma, Rómulo, entre el ejército romano dirigido por el mismo monarca y el pueblo de Cameria. Según la leyenda los romanos llevaron la mejor parte, ocuparon la ciudad y establecieron una nueva colonia.
-
Ya antes de la primera guerra púnica, entre los siglos VIII y VII a. C., los fenicios —y posteriormente los cartagineses— habían hecho acto de presencia en la parte sur de la península ibérica y en la zona de Levante, al sur del Ebro. Se asentaron a lo largo de estas franjas costeras en un gran número de instalaciones comerciales que distribuían por el mediterráneo los minerales y otros recursos de la Iberia prerromana.
-
El rey concentraba todos los poderes, era el sumo sacerdote y un cargo vitalicio (duraba toda la vida). Gobernaba con la ayuda de un Senado compuesto por las grandes familias aristocráticas.
-
Se ampliaron los intereses comerciales hacia el mar Tirreno, como lo demuestra el Tratado firmado en el año 509 a.C. con la potencia marítima de Cartago.
-
La batalla de Silva Arsia fue una batalla en el año 509 a. C. entre las fuerzas republicanas de la antigua Roma, por un lado, y las fuerzas etruscas de Tarquinia y Veyes liderados por el depuesto rey romano Tarquinio el Soberbio en el otro.
-
Cuando el poder de etruria se debilitó, los romanos expulsaron al último rey etrusco Tarquinio el Soberbio. Iniciándose desde ese momento una nueva forma de gobierno, la República, que abarcaría desde el 509 a.C. hasta el 27 a.C.
-
En 503 a.C., dos ciudades latinas, Pometia y Cora, colonias de Roma según Tito Livio, se rebelaron contra Roma con el apoyo de la tribu de los aurunci
-
La batalla del Crémera fue un conflicto militar sucedido entre la República romana y la ciudad etrusca de Veyes, en 477 a. C. Los registros históricos muestran la derrota de la fortificación romana en el río Crémera y las incursiones resultantes por parte de Veyes sobre el territorio romano.
-
La batalla de Alia fue un enfrentamiento militar acaecido durante la primera invasión gala de Italia. La batalla se libró cerca del río Alia y terminó en una derrota del ejército de Roma.
-
Las primeras tierras de los romanos se llamaban heredium de herus (dueño), y en un principio no superaban las dos yugadas (5.400 metros cuadrados), aunque aparte estaban la casa, las cuadras, la barbechera y los pastos. Estas pequeñas porciones de tierra pronto fueron superadas y si en algún caso se mantuvieron fue para los cultivadores antiguos de las ciudades dominadas, pero no para los ciudadanos romanos.
-
La batalla de Tarento, denominada Operación Judgement, fue una acción ofensiva de las Royal Air Force y la Armada británicas contra la Regia Marina de la Italia fascista. En la noche del 11 al 12 de noviembre de 1940, un pequeño grupo de aviones británicos atacaron a los navíos italianos estacionados en Tarento.
-
Arte romano son todas aquellas manifestaciones de las artes visuales de la ciudad de Roma que fueron exportadas a todos los territorios del Imperio romano. Las primeras manifestaciones del arte romano surgieron bajo el influjo del arte etrusco y fueron contagiadas por el arte griego, que los romanos conocieron en las colonias de la Magna Grecia,
-
Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago.1 Reciben su nombre del etnónimo latino Pūnicī usado por los romanos para referirse a los cartagineses y a sus ancestros fenicios (de las formas más antiguas lat. arc. Poenicī < gr. Phoinicoi). Por su parte, los cartagineses llamaron a estos conflictos «guerras romanas»
-
La República entró en crisis. Las causas principales fueron:
Revueltas sociales.
Guerras civiles. -
los romanos conquistaron Grecia y el Mediterráneo oriental, y completaron la ocupación de Hispania, Galia y Britania en occidente, y algunos territorios de Europa central.
-
Crisis y desaparición del Imperio Romano de Occidente en el año 476. El Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino) se mantuvo hasta 1453 cuando fue invadido por los turcos.
-
Esto dio lugar a conflictos sociales en los que se demandaba un mejor reparto de la tierra e igualdad de derechos. Buenos ejemplos fueron la revuelta dirigida por los hermanos Graco (siglo II a.C.) o la dirigida por el esclavo Espartaco (73 a.C.)
-
Fue proclamado dictador perpetuo y asumió todos los poderes. Pero sus contrarios lo asesinaron
-
Fue proclamado dictador perpetuo y asumió todos los poderes. Pero sus contrarios lo asesinaron
-
Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino (Gaius Octavius Turinus), fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C. Desde ese instante hasta 27 a. C. pasó a llamarse Cayo Julio César Octaviano (Gaius Iulius Caesar Octavianus).
-
Pax romana (en español: Paz romana), es una expresión en latín utilizada para referirse al largo periodo de estabilidad que vivió el Imperio romano, caracterizado tanto por su calma interior como por su seguridad exterior, lo que le permitió alcanzar su máximo desarrollo económico y expansión territorial. Este periodo se desarrolló aproximadamente entre la cuarta guerra civil y la crisis del siglo III, al respecto, la Enciclopedia Británica fija su duración en 206 años,
-
El Senado de Roma le concedió a Octavio el título de Augusto (“elegido por los dioses”), iniciándose la última etapa de la historia de Roma, el Imperio.
-
Bajo su gobierno el Imperio alcanzó su máxima extensión. El limes del imperio en Europa iba desde el este del Rin a Gran Bretaña, península Ibérica y el mar Negro. Y desde el río el Tígris en Asia hasta el desierto del Sahara en África.
-
Caracalla, nacido como Lucio Septimio Basiano (Lucius Septimius Bassianus; Lugdunum, actual Lyon, 188-inmediaciones de Edesa, 217), fue un emperador romano (211-217) de la dinastía de los Severos, con el nombre oficial de Marco Aurelio Severo Antonino Augusto (Marcus Aurelius Severus Antoninus Augustus). El sobrenombre de «Caracalla» hace referencia a una capa larga de origen galo cuyo uso introdujo en Roma; aunque dicho sobrenombre nunca se utilizó oficialmente.
-
Diocleciano (nombre completo: Cayo Aurelio Valerio Diocleciano Augusto;1 en latín, Gaius Aurelius Valerius Diocletianus Augustus; c. 24 de diciembre de 2443-3 de diciembre de 311),4 nacido con el nombre de Diocles, fue emperador de Roma desde el 20 de noviembre de 284 hasta el 1 de mayo de 305. Nacido en una familia iliria de bajo estatus social, fue escalando puestos en la jerarquía militar hasta convertirse en el comandante de la caballería del emperador Caro.
-
Tras la muerte de Caro y de su hijo Numeriano en la campaña militar en Persia, Diocleciano fue aclamado emperador por el ejército oriental. Consiguió acceder al trono tras un breve enfrentamiento con Carino, el otro hijo del emperador Caro, en la batalla del Margus, y su llegada al poder puso fin a la crisis del siglo III. Consciente de los problemas que atravesaba el imperio romano,
-
El Imperio romano (en latín: Imperium Romanum, Senatus Populusque Romanus o Res publica populi romani)nota 1 fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo.
-
Flavio Teodosio, Teodosio I o también en el seno católico como Teodosio el Grande (Cauca o Itálica, 11 de enero de 347-Milán, 17 de enero de 395), fue emperador de los romanos desde 19 de enero de 379, como Dominus Noster Flavius Theodosius Augustus, hasta su muerte, deificado como Divus Theodosius. Promovido a la dignidad imperial tras el desastre de Adrianópolis, primero compartió el poder con Graciano y Valentiniano II.
-
Gran parte del auge económico y militar de Roma se basó en guerras imperialistas, que canalizaron más recursos económicos hacia las estructuras administrativas del Estado romano. La renta per cápita del imperio había aumentado gracias al trabajo forzado de mano de obra esclava y al aprovechamiento de la fuerza laboral en beneficio del estado. El final de las guerras de expansión imperialistas dificultaron la continuación de este modelo de hegemonía económico-militar.
-
Una coalición de tribus germánicas acabaron por invadir el Imperio romano y entraron en Roma en el año 476. De esta manera finalizó el Imperio romano de Occidente.