-
Los inspectores de calidad egipcios verificaban las medidas de los bloques de piedra caliza de las pirámides por medio de una cuerda.
-
Los fenicios también utilizaban un programa de acción correctiva para asegurar la calidad, con el objeto de eliminar la repetición de errores. Los inspectores simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria.
-
También utilizó instrumentos de medida que garantizaran
homogeneidad de medidas para la construcción de los frisos de sus templos. -
Empezaron a existir los aprendices y los gremios, fenómeno
que convirtió a los artesanos en instructores del oficio y en inspectores -
Desarrollo del comercio internacional.
Aparece la figura del mercader, que compra la producción de los artesanos para comercializarla posteriormente.
Permite a estos la dedicación exclusiva a sus actividades productivas. -
Cuya regla 229 establecía que “si un constructor
construye una casa y no lo hace con buena
resistencia y la casa se derrumba y mata a los
ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”. -
Era industrial. El taller cedió su lugar a la fábrica de producción masiva, bien fuera de artículos terminados o bien de piezas que iban a ser ensambladas en una etapa posterior de producción.
Sistema de fábricas para el trabajo en serie y la especialización del trabajo. -
Crearon un departamento de ingeniería de inspección que se ocupara de los problemas creados por los defectos en sus productos y la falta de coordinación entre sus departamentos.
-
Diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial a la era del control estadístico de calidad.
objetivo: mejorar, en términos de costo-beneficio, las líneas de producción, aplicando la estadística de manera eficiente para elevar la productividad y disminuir los errores. -
Edad Media, donde surgen mercados con base en el prestigio de la calidad de los productos, se generaliza la costumbre de agregarles marca y, con esta práctica, se desarrolla el interés de
mantener una buena reputación -
Se intensificó la búsqueda para establecer los estándares de calidad.
Se crearon las primeras normas de calidad en el mundo, fundamentadas en el concepto de aseguramiento de la calidad.
Se creó un sistema de certificación de calidad.
Las primeras normas de calidad norteamericanas llamadas las normas Z1. -
Trabajó en la Universidad de Stanford capacitando a los ingenieros militares en el control estadistico de calidad.
Edwards Deming contribuyó a mejorar la calidad de la industria
norteamericana dedicada a la guerra. -
Se inició el proceso de estandarización de las condiciones y métodos de trabajo.
Aparecen las teorías sobre la administración científica.
Aparecen por primera vez en los organigramas de las empresas los departamentos de control de calidad. -
Calidad significa atacar los efectos y no la causa; los responsables son únicamente los inspectores de calidad soportan sus decisiones en inspecciones visuales y en la utilización de algunos instrumentos de medición
Inicio a la primera etapa del desarrollo de la calidad, conocida como control de calidad por inspección. -
Está orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos de organización y ha sido ampliamente utilizada en todos los sectores, desde la manufactura a la educación, el gobierno y las industrias de servicios.
-
Se enfoca a elevar las expectativas de la administración y motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad.
Incluye una fase de familiarización de los operadores con el producto para puedan comprender su relación, y mediante su evaluación comprender las consecuencias que puede traer algún error. -
Constituye los primeros círculos de control de calidad en Japón con el fin de lograr un mejoramiento importante en la calidad de sus productos.
-
Se responsabiliza al operario por la calidad de las operaciones que se le confían. Este método entraña la supresión de numerosos controles y genera en el operario la toma de conciencia de “hacerlo bien a la primera y siempre”.
-
La calidad sigue dos caminos diferentes: Occidente continuaba con el enfoque basado en la inspección.
Deming llevó a Japón el ciclo PHVA.
La calidad en Estados Unidos permaneció en el ámbito de los ingenieros y de la gestión. -
Tercera etapa en el desarrollo de la Calidad.
“El Proceso de Calidad Total”.
Alcanzar la calidad en todos los aspectos dentro de las organizaciones sin importar su actividad económica.
La calidad se enfoca ya al sistema como un todo y no exclusivamente en la línea de manufactura. -
Cuarta Etapa.
La calidad actualmente es conocida como mejora continua de la calidad total.
El factor humano cumple un papel muy importante al iniciar un proceso continuo de reducción de costos,trabajar en equipo y para la resolución de problemas. -
Las organizaciones están implementando el modelo de gestión de calidad basado en procesos.
Se denomina “enfoque basado en procesos” porque aplica un sistema de procesos dentro de la organización, la identificación e interacción de éstos, así como su gestión para producir los resultados deseados. -
1.- Enfoque al cliente.
2.- Liderazgo
3.- Participación del personal
4.- Enfoque basado en procesos
5.- Enfoque de sistema para la gestión.
6.- Mejora continua
7.- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
8.- Relaciones de beneficio mutuo con los proveedores