-
Padre de la Administración Científica
-
Padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.
-
Desarrolló un sistema basado en el concepto de "tarea".
-
Padre del control estadístico de la calidad.
-
Consultor y difusor del concepto de calidad total
-
-
Estudio científico del trabajo.Selección científica y entrenamiento obrero.Unión del estudio científico del trabajo y de la selección científica del trabajador.
Cooperación entre los dirigentes y los obreros. -
Experto de la calidad y la gestión de la calidad
-
Estándares en los métodos, procesos y equipos
-
La calidad se da cuando se logra LA SATISFACCION DEL CLIENTE, y cuando sus expectativas se cumplen.
-
Método para acortar la cantidad de tiempo que una tarea toma en desarrollarse.
-
Diseñó el sistema de producción just in time (JIT).
-
-
Experto en el control de calidad
-
Reducción de costos en la producción y las reparaciones.Estandarización de la calidad del producto.
-
Salario mínimo con incentivos por producción y participación en los beneficios empresariales.
-
Principio de intensificación
Principio de economicidad
Principio de productividad -
Metodología para la aplicación de Estadísticas para mejorar la calidad
-
Permite detectar la variación sistémica generada en un proceso de producción o en la prestación de un servicio con el objetivo de poder ser identificada y corregida antes de que ésta produzca una gran cantidad de partes, productos o servicios defectuosos.
-
-
Su creencia era que si una compañía establecía un programa de gestión de la calidad tendría más ahorros que lo que pagaría por los costos de dicho programa ("quality is free").
-
Padre de la Filosofía Kaizen
-
Por la Sociedad Americana para Prueba de Materiales (ASTM) y sirvieron como herramienta principal para mejorar la producción durante la segunda guerra mundial a través de las normas American War Standards Z1.1-1941, Z1.2-1941 and Z1.3-1942
-
Del cual desarrolló un programa de administración de la calidad para empresas de servicio,
-
Amplió la aplicación del principio de Pareto a cuestiones de calidad (por ejemplo, el 80% de un problema es causado por el 20% de las causas). Esto también se conoce como "los pocos vitales y muchos triviales"
-
Se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas.
-
Se trata del diseño adecuado de un proceso industrial o administrativo para que los materiales y productos intermedios requeridos para el montaje alcancen la línea de producción justo en el momento y cantidad en que sean necesarias.
-
Sistema sencillo y barato, basado en tarjetas en las que se apunta el material y la cantidad que se solicita de manera continua al almacén.
-
-
Deming forma a cientos de ingenieros, directivos y estudiantes en el control estadístico de los procesos (SPC) y los conceptos de calidad.
-
Es el más prestigioso premio que una empresa japonesa puede obtener.
-
El ciclo PHVA, planear, hacer, verificar, actuar.
-
Todo proceso es variable y cuanto menor sea la variabilidad del mismo mayor será la calidad del producto resultante. En cada proceso pueden generarse dos tipos de variaciones o desviaciones con relación al objetivo marcado inicialmente: variaciones comunes y variaciones especiales.
-
El círculo de calidad es una práctica o técnica utilizada en la gestión de organizaciones en la que un grupo de trabajo voluntario , se reúne para buscar soluciones a problemas detectados en sus respectivas áreas de desempeño laboral, o para mejorar algún aspecto que caracteriza su puesto de trabajo.
-
Automatización: en la cual las anormalidades, defectos o errores en el producto se corrigen en pleno proceso sin esperar a que acabe su producción. Andon es un sistema que evidencia los problemas o defectos en el proceso a partir de luces y sonidos que son activados por el propio trabajador.
-
Herramienta de vital importancia para implementar Kaizen.
-
Una firma internacional de reclutamiento de ejecutivos basada en Tokio.
-
-
Enfoque de la gestión que se compone de tres procesos de gestión: la planificación, Control de calidad y la mejora de la calidad.
-
Durante su visita a Japón, se enteró del concepto japonés de Círculo de Calidad que evangelizó con entusiasmo en Occidente.
-
-
Estos momentos de verdad son intervalos en los que los empleados de una organización tienen contacto con sus clientes para realizar la entrega de un servicio, durante estos momentos la compañía se pone a prueba, ya que su imagen depende de la capacidad del empleado para satisfacer las necesidades del cliente y causar buena impresión.
-
Asociación internacional creada con el fin de fijar los estándares para las diferentes empresas y productos.
-
La definición de calidad está de acuerdo a las necesidadesEl sistema de calidad es prevenciónUn manejo estándar equivale a cero erroresLa medida de la calidad es el precio de la inconformidad
-
Asesor y director ejecutivo respectivamente, organizaciones de consultoría internacional.
-
Kaizen es una palabra japonesa que significa Mejora. Permite a las compañías reducir costos y mejorar la calidad y variedad de sus productos.
-
Analiza los procesos, detecta ineficiencias y estandariza nuevos procedimientos para mejorar los resultados económicos y la productividad de las empresas.
-
Este primer libro lanza al mundo de los negocios el término Kaizen, institucionalizándolo como una filosofía además de como sistema de gestión.
-
Se dedica al trabajo de consultoría para implementar la “mejora continua” en las empresas occidentales, a través de la aplicación del sistema de gestión Kaizen (KMS).
-
-
-
-
Propone un modelo de gestión en el que cada empleado puede llegar a dirigir su área de responsabilidad como su propia minicompañía.
-
Libro
-
Promover el espíritu de equipo.
Enlazar la actividad diaria con la dirección global de la empresa.
Practicar el control y la mejora en la gestión diaria.
Mejorar el clima y la motivación. -
-
-
Los principales errores que hoy en día cometen las empresas son despilfarrar el talento del empleado; no contar con su opinión en la toma de decisiones; ordenar y no comunicar para que se hacen las cosas