-
Hombre elabora armas, comida y vestimenta, observa características del producto y busca mejorarlo.
-
Código Hammurabia en su regla 229: "“Si un constructor construye una casa, y no lo hace con buena resistencia, y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado"
-
Inspectores egipcios comprobaban medidas de bloques de piedra utilizando un cordel.
-
Cortaban la mano de aquellas personas que llevaban productos defectuosos.
-
Mercados basados en el prestigio de sus productos. Productos aun verificados por artesanos.
-
Empiezan a existir aprendices y gremios. Comienza el control de calidad operario.
-
Primera revolución Industrial. Sociedad deja de basar su economía en la agricultura y comienza a basarla en la industria. Revolución en la industria textil.
-
Fabricación masiva de productos. Más de una persona se encargaba de realizar un producto, con esto la calidad disminuyó y produjo un aumento en las inspecciones, con el objetivo de verificar que los productos se ajustaban a los estándares indicados.
-
El objetivo es la producción. Taylor separa la inspección de la producción, mercados más exigentes.
-
Especificaciones para productos terminados y así poder realizar un control de calidad de los mismos.
-
Ford Motor Company crea la primera cadena de montaje.
-
Se introducen gráficas de control en los laboratorios Bell. La estadística entra a formar parte del proceso industrial y aparece, como tal, el control de calidad.
-
Shewhart publicó el primer libro de Control de Calidad Interno para laboratorio farmacéutico. En Estados Unidos se plantean los principios fundamentales del control de calidad.
-
Se aplica un sistema de control de calidad interno. Círculo PDCA o de Deming: Planificar, hacer, verificar y actuar.
-
Se funda la American Society of Quality Control.
-
El Colegio de Patólogos Americanos (CAP) inicia un precursor del Control de Calidad Externo, actualmente llamado "Programa de Evaluación Externa de la Calidad# (EEC). Los japoneses mejoran la producción y venta de productos.
-
Levey y Jennings introducen el control de calidad en laboratorios clínicos de Estados Unidos.
-
Dr. W. Edwards Deming sentó las bases para el exitoso retorno de Japón al escenario internacional de negocios; basó sus ideas en el mejoramiento de la calidad y la reducción de costos. Su mayor contribución en Japón es el Control Estadístico de Procesos. Plantea la mejora continua.
-
Aparece el concepto de Total Quality Control el cual dice que la calidad debe de ser tomada en cuenta desde las primeras fases del diseño del producto hasta el momento en el que llega a las manos del consumidor.
-
Joseph M. Juran enfatizó que la gestión de la calidad debe basarse en tres aspectos: planificación de la calidad, control de la calidad y mejora de la calidad.
-
Tonks publicó las primeras recomendaciones para establecer normas de calidad de pruebas de laboratorio.
-
Se crea el programa para el Mejoramiento de la Calidad en Nueva York.
-
Barnett evalúa el cambio medicamente importante de un resultado de laboratorio utilizando para ello la distribución de los resultados de mediciones en individuos sanos llamándoles "valores normales"
-
Gran Bretaña inicia el Esquema Nacional para la Valoración Externa de la Calidad en los laboratorios clínicos, dirigidos por el laboratorio clínicos, dirigidos por el profesor T. P. Whitehead.
-
El IMSS establece el control de calidad interno.
-
Durante el siglo XX se hicieron grandes esfuerzos por mejorar la calidad de los resultados de laboratorio.
-
La Secretaria de Salud del entonces Distrito Federal organizó un programa de evaluación externa de la calidad, el cual funcionó solo dos años.
-
Las ISO 9000 son un conjunto de normas sobre calidad y la gestión de esta, establecidas por la Organización Internacional de Normalización.
-
Se realizan comparaciones de analizadores automáticos como el Synckon CX3, el cual exhibe una alta precisión, buena linealidad y son referidos como ideales para las pruebas comúnmente solicitadas a los laboratorios.
-
La ENCB crea el programa de evaluación de la calidad entre laboratorios a cargo del Doctor Sergio I. Alva (PECEL)
-
Westgard y cals recomiendan aceptar coeficientes de variación menores a los reportados debido a que no se "contempla la variación biológica individual".
-
Se crea el Programa de Aseguramiento de la Calidad (PACAL), este incluye la participación de 3000 laboratorios.
-
Más de 510000 empresas certificadas por la ISO 9000
-
Los programas de CCE que están en funcionamiento en México son:
- PACAL
- RIQUAS
- UNITY (BIORAD)
- ECIBI
- QUALITY BEST