-
Está caracterizada por los gremios en donde los maestros artesanos se convirtieron en formadores de sus aprendices. Había pesos y medidas que permitían comparar los trabajos de todos los artesanos con los demás, aunque sería al final el cliente el que seleccionaba y decidía la calidad deseada. El trabajo individual y la realización de productos o servicios tenía una relación directa y personal al hacer los trabajos a la medida del cliente.
http://www.alconet.com.ar/ISO/calidad001.html -
Cambio espectacular en la producción que transformo las organizaciones, el trabajo y las formas de vida de la sociedad. Inicia la producción en masa, la división del trabajo y la estandarización de los productos. Está caracterizada por productos a más bajo coste y estándares para llegar a una población que antes no los consumían. Bajan los precios y también la calidad del producto debido a los fallos del sistema de producción.
http://www.alconet.com.ar/ISO/calidad001.html -
Henry Ford aplica la cadena de montaje por primera vez. Esta aplicación tiene efectos trascendentes sobre la vida del hombre, ya que el consiguiente aumento de la productividad permite a la industria producir bienes a precios cada vez más bajos, con lo que esos bienes se pusieron a disposición de estratos de la población cada vez más amplios.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Las empresas se dan cuenta de la necesidad de establecer parámetros de calidad. La solución fue introducir el proceso de inspección y control de la producción antes de la entrega al cliente. En esta etapa la calidad se entiende como conformidad a las especificaciones y se mide en porcentajes de productos correctos al finalizar el proceso.
http://www.alconet.com.ar/ISO/calidad001.html -
Western Electric pide ayuda a los laboratorios Bell Telephone Laboratories de AT&T para estudiar los problemas de defectos en sus establecimientos de Hawtorne, el objetivo de la petición estaba ligada a la exigencia de obtener el máximo volumen de información con el mínimo número de datos. Se constituye un grupo de trabajo formado por el Dr. Walter A. Shewhart, George D. Edwards, Donald A. Quarles, Harold F. Dodge y Hary G. Roming.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Walter A. Shewhart en el marco de los estudios de los laboratorios Bell, el Dr. Shewhart desarrolla la Tabla de Control como un medio para distinguir las variaciones normales introducidas por causas especiales. Su primera Tabla de Control “fur una p - chart” proyectada como un nuevo método para resaltar los porcentajes de defectos en los datos de inspección.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Dodge y Roming, dos miembros del mismo grupo, publican en la revista de Bell Laboratories el artículo “A method of Sampling Inspection”.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Los estudios del Dr. Shewhart y del grupo que se constituyó en laboratorios Bell, en los años de la depresión constituyeron sólo una curiosidad científica. El Dr. Shewhart es elegido presidente de Joint Committee on the Development of Aplication of Statistics in Engineering and Manufacturing donde se desarrollan técnicas de control de calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
El Dr. Shewhart publica su libro “Economic Control of The Quality Of Manufactured Product”, en el que se presentan de forma sistemática las técnicas de las tablas de control.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se publica en la American Society for Testing Materials (ASTM) el “Manual on Presentation of Data” editado bajo la dirección de Harold Dodge, uno de los miembros del grupo de estudio en los laboratorios Bell.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Leonard H.C. Tippett sugiere la sustitución de la Tabla Sigma, demasiado complicada para su utilización por la Tabla “R” para el “Range”. Su trabajo se publicó como parte de la “British Standard 600”.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
El Ministerio de Guerra pide a la American Standard Society que desarrolle un proyecto de métodos estadísticos para el control de calidad de los materiales y productos manufacturados por la industria. Este proyecto fue realizado por Emergency Technical Committee, bajo la presidencia del Dr. Dodge. Uno de los miembros de este comité era el profesor Edwards W. Deming.
El trabajo de este comité culmina con la publicación del “American War Standards Z1.1, Z1.2” en mayo de 1941. -
Ruth Benedict establece el término “Sinergia”, que alude al efecto multiplicador que se consigue cuando las personas trabajan verdaderamente unidas escuchándose y ayudándose en la búsqueda de objetivos comunes.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
El Dr. Deming organiza en la Universidad de Stanford el primer curso de control estadístico de calidad. Este vasto programa de instrucción en las técnicas de calidad tuvo un efecto muy positivo sobre la calidad en los volúmenes de la producción bélica. Las técnicas de control de proceso se usaron principalmente como un instrumento para tratar las crisis inmediatas.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se empieza a aplicar técnicas de control de calidad como sugerencia de los americanos debido al pésimo estado de los servicios de telecomunicaciones. Las fuerzas aliadas constituyen la sección de Comunicaciones Civiles. Se establece la Asociación Japonesa de Estándares. Se integra el comité Japonés de Estándares Industriales. Aparece por primera vez la revista mensual “Normas y Estándares”.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Nace la Japanese Union of Scientists and Engineers (JUSE) que con sus actividades promueve el desarrollo y la difusión del control de calidad en Japón. Llega la calidad a Japón. W.G. Magil y H.M. Sarahson, de la SCAP Civilian Communication Section, instruyen a la industria japonesa de telecomunicaciones en control de calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se constituye la American Society for Quality Control (ASQC) para favorecer el desarrollo y la difusión de las técnicas de control de calidad en este país. Nace la American Society for Quality Control.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
El JUSE crea el Quality Control Research Group. Entre sus miembros destacan los profesores K. Ishikawa, S. Mizuno, T. Asaka y M. Kogure. Estos profesores junto con muchos otros colegas y distintas universidades, dieron un gran impulso al Company Wide Quality Control. JUSE establece el grupo de investigación de control de calidad. Se ofrecen los primeros cursos de control de calidad. Se aprueba la Ley de Estandarización Industrial.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Difusión control del calidad y las técnicas típicas del control estadístico de la calidad. Se consideran las cartas de control de inspecciones de muestras, se usan solamente en inspección de productos terminados. La Ley de Estandarización Industrial se determinan los estándares industriales japoneses. W.E. Deming visita Japón por invitación del JUSE para importantes contribuciones a la difusión del control estadístico de calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Comienza al deducirse que las causas de no calidad identificadas en la etapa anterior de control de calidad obligaba al establecimiento de sistemas que evitasen los fallos en todo momento. El seguramiento se centra en el conjunto de procesos, desde la entrada de materiales, durante el proceso de producción, y al final.
http://www.alconet.com.ar/ISO/calidad001.html -
Tiene lugar la primera conferencia de control de calidad. Deming vuelve a este país y Nishimura le muestra que en su empresa se han reducido las devoluciones en un 90%. El JUSE crea el premio “Deming” que se concede a las empresas que han mejorado notablemente su sistema calidad y alcanzando niveles de excelencia.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Joseph M. Juran publica el libro “Manual de Calidad” que lo encumbra en forma internacional. Presenta en el primer capítulo la economía de la calidad con su famosa antología de los costos de calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
El Dr. J.M. Juran visita Japón. En un seminario dedicado a la gestión del control de calidad introduce la idea de que este control debería ser considerado como un instrumento para la acción de gestión. Los japoneses entienden que la calidad no es solamente un problema técnico, sino un problema de gestión.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
El JUSE realiza cursos bajo una intensa promoción durante los años finales de esta década para promocionar el control de calidad. Shigeo Shingo toma a su cargo las áreas de capacitación e ingeniería industrial en la Toyota Motor Company. Conoce en esta empresa a Taichi Ohno, director de producción, y juntos desarrollan una serie de innovaciones en el campo de la administración de la producción que más tarde sería el sistema toyotista.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Llega el movimiento de la productividad, se crea el Centro Nacional de Productividad. Se contratan los servicios de expertos en técnicas de productividad, que pertenecen al methods Engineering Council. A las universidades de Pittsburgh y Michigan asiste un grupo de 25 ingenieros industriales a un curso de posgrado.
-
El JUSE promueve los siguientes cursos: Control of Quality Introductory Course, CC for Top Management Course y Sensory Test Course.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se funda el Instituto de la Administración de la Mejora Continua, queda como presidente Shigeo Shingo
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
JUSE publica un manual de control de calidad para supervisores. Ishikawa es uno de los primeros en poner a punto el proceso de gestión en Toyota, instituye la imagen de dirección interfuncional. El Dr. Deming recibe del Emperador de Japón la Segunda Orden del Sagrado Tesoro.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se publica un suplemento especial acerca del control estadístico de la calidad dedicado a supervisores.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm Tiene lugar la XI Conferencia de Control de Calidad que incluye paneles de discusión acerca del papel del supervisor en el aseguramiento de la calidad. -
Se funda el Comité de Costos de la Calidad (ASQ) que destaca la magnitud e importancia que tiene la calidad del producto en el bienestar de un negocio de fabricación.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se publica un suplemento especial acerca del control estadístico de la calidad dedicado a supervisores.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm Tiene lugar la XI Conferencia de Control de Calidad que incluye paneles de discusión acerca del papel del supervisor en el aseguramiento de la calidad. -
El Centro Industrial de Productividad impartió los cursos para la “Formación de Consultores”, para profesionales de la Ingeniería, la economía y la contabilidad. Se agregaron las técnicas básicas de la ingeniería industrial.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se firma el “Acuerdo Nacional para la Elevación de la Productividad y la Calidad” como un paso a seguir en la consolidación de nuestro país hacia el movimiento de la calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Promovidos por el JUSE surgen los primeros círculos de calidad cuyas actividades alcanzan mayores consensos entre jefes intermedios y operarios. Ishikawa establece que el control de calidad se caracteriza por la participación de todos, desde altos directivos hasta empleados de más bajo rango. Indica que este movimiento se dirige no sólo a la calidad del producto, sino también a la calidad del servicio después de la venta.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
El Ministerio de Defensa publica los requisitos del Programa de Calidad (Quality Program Requerint) MIL-Q-9858A formalizando que los costos relacionados con la calidad fuesen requisito para contratistas y subcontratistas del gobierno. Exige que los procedimientos, procesos y productos están documentados y sometidos a la revisión de un representante del gobierno.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
La Bridgestone Tires formaliza los procedimientos que caracterizan la dirección por políticas.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se presentan oficialmente los “10 Principios de las Relaciones Cliente-Proveedor” que desde 1960 se conocían. En este año esos principios se difunden como reglas fundamentales del control de calidad entre proveedor y comprador. Nace el Despliegue de la Función de Calidad. Bridgestone Tires inicia el despliegue de características del producto.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
El Comité de Costos de Calidad (ASQ) publica “El cómo detallar los costos de la calidad”. Este documento es uno de los más vendidos de todas las publicaciones de la ASQ.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
El JUSE propone la definición de las características especiales de aplicación del control de calidad en la industria japonesa que llevan a la puesta a punto del CWQC. Durante el séptimo simposio, los responsables de los servicios de calidad definen en 6 puntos las características que diferencian el control de calidad aplicado en Japón contra el del occidente.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Joseph M. Juran muestra en el Congreso de Calidad una gráfica estimativa de la calidad de la industria automotriz europea y americana comparada con la japonesa, donde se marca la diferencia en la velocidad de mejora de la calidad que los japoneses estaban logrando. Manifiesta que: “Los japoneses encabezan el liderazgo mundial de la calidad y se mantendrán así en las próximas dos décadas porque nadie más esta avanzando en esa dirección”.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Séptimo simposio de control de calidad del JUSE se determina que hay personas, que tienen la idea equivocada de que control de calidad, garantía de calidad y fiabilidad son conceptos diferentes. Deben tratarse como uno solo. La fiabilidad es una parte de la garantía de la calidad y la garantía de la calidad es el objetivo básico de control de calidad. Considerándolos unidos, es posible hacer que sus relaciones sean muy estrechas.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Destacan los siguientes sectores interesados en el control de calidad CWQC:
Automovilístico
Servicio y Ocio
Mecánica Pesada
Petroquímica
Construcción
Electrodoméstico
Gran Distribución
Tiene lugar en Tokio la 1 Conferencia Internacional de Control de Calidad en la que participan numerosas delegaciones de naciones occidentales.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se establece el Premio All Japan Quality Control. Se otorga a Saga Ironworks la condecoración de la Cinta Amarilla por sus servicios en la mejora continua de la producción. Se elabora el Sistema SD (Cambio Rápido de Datos en un Minuto) que forma parte del sistema “Justo a Tiempo”.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se populariza el concepto de Calidad total como método de gestión cuyo objetivo es mejorar la organización, los productos y la satisfacción del cliente. El papel de la dirección y la implicación de todos los trabajadores se convierte en el factor esencial del cambio. La solución crea un avance en la cultura de la empresa, se van produciendo organizaciones más innovadoras al introducirse mejoras como los sistemas de trabajo
http://www.alconet.com.ar/ISO/calidad001.html -
Nace la Japanese Society for Quality Control (JSQC) (Sociedad Japonesa para el Control de Calidad) cuya intervención en la promoción de los estudios sobre control de calidad es indiscutible. Se realiza la Primera Convención Nacional de Círculos de Calidad. La Asociación Americana de Control de Calidad le otorga el premio “GRANT” a Kaoru Ishikawa por su Programa de Educación en Control de Calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
La Quality Function Deployment se pone en práctica por primera vez en Kobe Shipyard, Mitsubishi Heavy Industries Ltda. Por iniciativa del JUSE se desarrolla el Curso Promotor de Círculos de Calidad. Mitsubishi Heavy Industries Kobe Shipbuilding sistematiza el despliegue de la función de calidad, con el antecedente de que en 1967 Mitsubishi Electric Industries introdujo el despliegue funcional del producto.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Surge el sistema “Toyotista de Producción” promovido por Toyota Motors Corp. Sus creadores son Shigeo Shingo y Taichi Ohno. Sus principales propósitos son:
1. Reducción de costos.
2. Mejoramiento del sistema de rotación de capital total de ventas sobre activos.
3. Incremento de la productividad global de la empresa.
En periodo de bajo crecimiento es ventajoso, ya que elimina al personal así como las existencias innecesarias.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
El JUSE publica el manual “Quality Assurance Handbook”
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
El JUSE publica el manual “Reliability Handbook”. Se difunde ampliamente la utilización del despliegue de función de calidad en las actividades de seguro de calidad
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Constitución del servicio SQUALPI (Servicio de Calidad de Productos Industriales) en el Ministerio de Industria.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Cierto número de países elaboran sus normas nacionales para operar sistemas de control de calidad en la industria manufacturera.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se funda la Interamerican Network of Quality and Productivity (NQPC), asociación formada por más de 50 instituciones no lucrativas del continente americano, orientadas a investigar y promover la calidad, la productividad y la calidad de vida en el trabajo.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
El Ing. Ryuji Fukada, profesor de la Universidad de Kobe y consultor, desarrolla el sistema CEDAC (Diagrama causa efecto con tarjetas añadidas), metodología para encuadrar, gestionar y realizar mejoras de la empresa en forma extremadamente eficaz y ágil.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm El comité para el Premio Deming le otorga el premio al Dr. Fukada. -
La International Sdandard Organization (ISO) publica la ISO9000. Por entonces algunos países tuvieron la oportunidad de alinear sus propias normas nacionales con la norma ISO final.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Phillip B. Crosby publica su libro “La Calidad es Gratis” en el cual concibe el gasto para asegurar la calidad de un producto como la inversión de mayor rentabilidad que una compañía puede hacer, de tal forma que la calidad se paga sola con sus beneficios. Manifiesta que “hacer las cosas bien a la primera vez no añade costo al producto o al servicio” pero si se hacen mal hay que corregirlas posteriormente
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se publica la norma de calidad BS 5750.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Llegan a 100,000 los círculos de calidad registrados. Los sectores interesados en el control de la calidad durante esta década fueron:
Comida rápida.
Industria del vestido.
Instituciones de crédito.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se da un gran estímulo para seguir el enfoque de calidad en los E.U. Fue el programa de T.V. de la NBC con el título: “Si lo hacen los japoneses, por qué no podemos hacerlo nosotros”. Después las mayores empresas norteamericanas empezaron sus programas de calidad total, inicialmente se dio gran importancia al programa de círculos de calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
E.U. marca la pauta de la introducción del CWQC en las empresas occidentales. La industria automotriz de Norteamérica y Europa inician sus programas de calidad quince años después que Toyota ganó el premio Deming en 1965 (Alcanza en este año su estado de excelencia).
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Aisin Seiko, por la influencia de Toyota, presenta resultados de proveedor de cambios de la organización interna en Kaban.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se funda la AFCERQ (Association Francaise Pour les Cercles de Qualité et la Qualité Totale). Se comienza hablar de calidad en las primeras apariciones de los círculos de calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se edita el libro “En Busca de la Excelencia” de Tom Peters y Robert Waterman. Nace la noción del Control de Administrativo. Definen a la excelencia como un proceso de mejora continua sistémica, compleja y sobre todo en un contexto creciente de visión sobre el cliente. Se analiza a la competencia, a los consumidores, a la competencia internacional y a la apertura económica.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Inglaterra es el primer país del mundo que lanza una Campaña Nacional de Calidad. Se publica el libro blanco “Standards Quality and International Competitiveness”. Este fue el primer país del mundo occidental que lanzó una Campaña Nacional sobre Calidad. A finales de este año se da un acuerdo entre el gobierno y la British Standard Institution (BSI) para mejorar el sistema británico de estándares.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Takai Rika proveedor de cinturones de seguridad, palancas de cambios e interruptores presenta mejoras como proveedor de Toyota en el sistema Kaban. Los empleados de la Aisin Warner realizan 127 sugerencias de las cuales un 99% se llevan a cabo. Las principales fueron sobre:
Simplificación de procesos - 39%
Mejora de la calidad - 10.6%
Seguridad - 10.5%
Mejora y mantenimiento - 8.4%
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Los dirigentes nacionales de empresas participan junto con los miembros del Congreso en una Campaña Nacional de Calidad. Nace la National Productivity Advisory Committee (NPAC).
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se financian por parte del gobierno nuevos sistemas de certificación o mejora, con la consecuente implantación de cinco nuevas estructuras de certificación. A mediados del año comienza la Campaña Nacional de Calidad, impulsada por el primer ministro Margaret Thatcher.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
El Congreso promulga una ley de autorización al presidente para declarar el mes de octubre “Mes de la Calidad Nacional”. Ronald Reagan pronuncia la siguiente frase “La calidad en la industria y en los servicios contribuye a aumentar la productividad, a reducir costos y a la satisfacción del consumidor.”
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se lleva a cabo el Primer Congreso Nacional de Calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
En el Congreso de Calidad, el presidente de Matsushita lanza el famoso desafío: “Nosotros vamos a ganar y el accidente industrial va a perder. Ustedes no podrán evitarlo porque son portadores de una enfermedad mortal: sus empresas son tayloristas. Pero lo peor es que sus mentes también lo son. Ustedes están satisfechos de como hacen funcionar sus empresas distinguiendo, de un lado, a los que aprietan un tornillo”.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se organiza en la puerta de versalles el “Tren de la Calidad” primer Congreso Nacional de los Círculos de Calidad con 10 mil participantes.
Organiza por primera vez un congreso nacional bajo el titulo “La Estrategia de la Calidad en la Empresas Italianas-Nuevas Bases para la Competitividad Empresarial”.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se presenta la enmienda número 2 a la MIL Q-9858 referente a costos de calidad; establece que “los costos de la calidad conservados por el contratista se facilitarán” al representante del gobierno para determinar la eficacia del programa de calidad del contratista. Se desarrolla la primera campaña para la calidad que es bautizada como “El Renacimiento de la Calidad en América”. El primer presidente de esta campaña es James Olson.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se entrega el primer certificado de calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Karl Albrecht y Rom Zenke dirigen el enfoque de la transición de la economía de la manufactura a la del servicio como una de las áreas de mayor crecimiento. Por esto implementan otro enfoque de atención y desarrollo del servicio a los clientes, ya que también el cliente evoluciona con el correr de los años.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Ryuichi Kobayashi, ganador del premio Deming, hace algunas consideraciones sobre el CWQC en Japón el objetivo del control de calidad es: “Conseguir la satisfacción del cliente, es decir, la adecuación del producto o servicio proporcionado por la empresa al uso que de él hará el cliente.” Se actualizan las características del control de calidad entre oriente y occidente. De seis se transforman en 10 características.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
La Comisión de Calidad requiere que los comités europeos de normas adopten la norma internacional ISO 9000 como la norma europea conocida como EN 29000. Se publican las cinco normas internacionales sobre aseguramiento de calidad para establecer una nueva era en la administración de calidad en los productos. Nace la visión de la calidad del servicio.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
John Oakland, en un evento internacional, resalta tres obstáculos para el cumplimiento directo de los principios de la administración de la calidad en las empresas de servicio:
1 No están familiarizadas con la esencia del valor para el negocio.
2 La inversión en calidad se contempla como un gasto.
3 No se escucha sinceramente a los clientes.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se funda la European Foundation for Quality Management (EFQM) (Fundación Europea para la Administración de la Calidad). Los presidentes de las 14 principales industrias europeas la fundan. Expresan su deseo de crear las condiciones para mejorar la posición de los productos y servicios de la industria europea en el mercado mundial, y para fortalecer el papel de la administración en las estrategias de calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Stephen R. Covey establece un enfoque de calidad hacia la persona en su libro “Los 7 hábitos de la gente eficaz”. Muestra que los hábitos son el resultado de la intersección de conocimiento, capacidad y deseo.
A. El saber tiene que ver con saber qué hacer y, por qué hacerlo.
B. La habilidad tiene que ver con saber y tener los medios para el cómo hacerlo.
C. La actitud tiene que ver con querer hacerlo, estar motivado para lograrlo.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
El CWQC desarrolla el papel de instrumento estratégico en Japón como en el resto del mundo. Contribuye a través de la crisis económica, la revitalización y al enorme crecimiento económico del país cuyas empresas son las primeras en las clasificaciones económicas internacionales. Se dictan numerosas conferencias internacionales sobre temática del CWQC. Aumenta el número de círculos de calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se celebra el Congreso de Calidad en San Francisco. Juran es algo optimista al declarar que algunas empresas americanas han logrado en los últimos años ciertos “breakthtough” (extraordinarios avances) muy similares a los alcanzados por las empresas japonesas.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se elabora el Plan Nacional de Calidad Industrial para facilitar la implantación de los sistemas de gestión de calidad, así como ayudas para inversión necesaria en infraestructura y formación de calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se presentan los resultados del estudio “Administración de la Calidad Total en la Educación Superior” por los doctores Daniel Seymour y Casey Collet de GOAL/QPC. El estudio concluye que sí es posible aplicar los conceptos de calidad total en la educación superior.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Aparece el libro “Cultura Efectividad” a cargo del IDEX dirigido por José Giral. Se funda la “Red Calidad México” con 19 centros de calidad no lucrativos, orientados a la investigación y a la difusión de una cultura de calidad. Nace el Centro de Calidad Total de Concamin cuya misión es difundir el concepto de calidad total así como ser medio de información, divulgación, análisis y apoyo para fomentar la implementación de procesos de calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Aparece el término de “reingeniería” aportado por Michael Hammer y James Champy, método mediante el cual se rediseñan fundamentalmente los procesos principales del negocio de principio a fin (mejoramiento de las arquitecturas del trabajo). Richard J. Shonberger menciona los elementos que componen a una empresa de clase mundial, a través de mantener los principios básicos de simplicidad y eliminación del desperdicio.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Nace el Premio de Calidad de esta zona con parámetros de medición para empresas micro, medianas y grandes, diferente al Premio de Japón y E.U.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Burrus destaca la necesidad de comprender la tecnología y su impacto en la modificación de nuestra forma de pensar y actuar, ya que las innovaciones tecnológicas abren nuevas necesidades en la sociedad. De ignorarlo, algunas empresas podrán perder ventajas competitivas e inclusive desaparecer. Es necesario establecer la diferencia entre tecnologías mejoradas y nuevas tecnologías aplicables.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Se lleva acabo la Reunión Mundial de Evaluación de los premios de calidad con la finalidad de evaluar los procesos de medición y evaluación de los premios Nacionales de calidad en el mundo.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm